Mostrando entradas con la etiqueta sindicatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sindicatos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2012

En el punto de mira.

Ya me han tocado los cojones, y perdonen que hable así, como enfadado, pero es que lo estoy y mucho.

De toda la vida de Dios, desde que este blog es blog, desde aquel 4 de febrero de 2010, todas y cada una de las entradas han ido firmadas por mí, por Iñaki González, Técnico de RRHH de Fundación Hospital Calahorra

Nunca nos hemos escondido, siempre hemos dicho lo que hemos pensado (a veces con razón, a veces sin ella) pero siempre dando la cara… y así nos ha ido en determinadas ocasiones.

Pero lo de hoy ya ha sido rizar el rizo…

Desde que descubrí este blog, Hospital Calahorra SOS y su correspondiente cuenta de twitter @SOS_FHCalahorra vi la necesidad de desmarcarme de ellos, porque aunque digan cosas que puedan ser verdad, no me gusta el tono en el que se dicen, no sé cómo definirlo, pero no me termina de convencer. Y menos que lo hagan escondidos en un perfil falso, sin dar la cara, sin identificarse.

Eso, y que alguien me preguntó si estaba yo detrás del tema, lo cual ya me dejó preocupado del todo.

Lo primero que hice fue desmarcarme con este tweet:




Y ahora voy y me encuentro con esto:



Lo primero que he hecho en cuanto lo he leído ha sido dirigirme al correo electrónico del Comité de Empresa con el siguiente mensaje:
No entiendo qué pinta ahí un link a mi perfíl de about.me, no entiendo con qué intención se relaciona mi nombre con ese blog del que no tengo nada que ver. Un perfil about.me es simplemente una firma digital en la que englobas todas las redes sociales en las que tienes presencia, ni más ni menos.
Si alguien quiere saber lo que yo he escrito sobre Fundación Hospital Calahorra no tiene más que ir a mi blog, a SobreviviRRHHé!, ese en el que yo firmo con nombre y apellidos todas mis entradas, no como en otros sitios, y en particular estos días revueltos, a estos dos post en partícular:
Fundación Hospital Calahorra: ¿el final del modelo?
Por la defensa del Hospital de Calahorra

Lo dicho, no entiendo por qué se adjunta mi firma digital a ese otro blog. Mientras llega la rectificación pensaré que ha sido un error, así me lo ha transmitido ya la persona que ha escrito la nota del comité, y espero que como tal, se corrija lo antes posible (a ello se han comprometido, sólo falta saber cuándo).

Pero desde las 8 que he leído la nota, hasta las 3 que me han dado esa explicación (más creíble o menos creíble) lo he pasado realmente mal. Este blog nació como desahogo, así que no podía por menos que contar lo sucedido por aquí.

Esperemos que todo esto, y ahora me refiero a Fundación Hospital Calahorra, tenga un final feliz, y que podamos contarlo por aquí.

POSDATA: cuanta razón tiene mi mujer cuando me dice que no me meta en líos, jajaja...

Actualización del jueves 18, a las 12:56. Me llega un tweet informándome que la cuenta @SOS_FHCalahorra no tiene nada que ver con el blog Hospital Calahorra SOS.

lunes, 13 de febrero de 2012

Lunes de #RRHH: habemus reforma!


Lunes sí, y de RRHH, más si cabe después de que este sábado se publicara en el BOE la tan temida reforma laboral desde que al muchacho se le escapó a micrófono abierto que sería "extremadamente agresiva".

Así que no podíamos dejar pasar por alto la oportunidad de hablar del tema, sobre todo si tenemos en cuenta que donde yo trabajo, pese a ser un hospital publico, toda la contratación es laboral por tanto, en cualquier momento, y espero que no, puede que nos toque repasar todo lo que aquí se diga... uf, que marronazo!

Mientras unos dicen que con esta reforma no perderá nadie, otros se echan las manos a la cabeza amenazando con una huelga general, y otros se preguntan (o nos preguntamos, yo me incluyo en este punto) a qué coño se han estado dedicando hasta ahora los que tanto se quejan.

Al final, me temo que el único que sale perdiendo con todo esto probablemente sea el que menos culpa tiene, ni más ni menos que los trabajadores. Los grandes empresarios no han dicho ni mú (faltaría más), los bancos no han dicho ni Pamplona (virgencita, virgencita...), los sindicatos callados como putas pero luego pataleando como chiquillos... y el trabajador, como siempre, además de puta a poner la cama, que decían en mi pueblo.

Si quieres saber cómo te afecta la reforma, te recomiendo este link y si quieres saber cómo se lo guisan y cómo se lo comen en otros países en cuanto a normas laborales, pincha aquí, y podrás ver en qué y en cuánto  nos diferenciamos de los vecinos.

En fin, que no todo lo que se establece en la Reforma Laboral de marras me parece tan mal, seguro que hay algo que me gusta, pero es que todavía no lo he encontrado, jajaja...




martes, 19 de julio de 2011

Manifiesto de la Fresneda.

No entiendo cómo pasan estas cosas, aunque veo que cada vez son más habituales en nuestro día a día, seamos sanitarios o no. En cuanto alguien tiene una idea, la pone en práctica, con éxito, y se empieza a generar cierta expectativa... Zas! Llegan los de siempre y desmontan el chiringito.

¿Es que nuestros señores representantes sindicales no tienen otra cosa en la que entretenerse? Porque mira que a mí se me ocurren unas cuantas, sin ir más lejos, los recortes salariales... y no entiendo que se líen la manta a la cabeza contra proyectos como el que hoy nos ocupa.

Hablándolo con un buen amigo de la casa, Miguel Angel Mañez, estábamos de acuerdo en que algo teníamos que hacer, de momento, tanto yo por aquí, como él en su Salud con Cosas, la entrada de hoy martes para explicaros en qué consiste este manifiesto... y si hay que hacer algo más, pues se hará, claro que sí.

MANIFIESTO DE LA FRESNEDA:

POR LA LEGITIMIDAD DE INCLUIR ACTIVIDADES COMUNITARIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LOS CENTROS SANITARIOS

A la vista de la batalla abierta en la prensa asturiana (La Nueva España, La Voz de Asturias, El Comercio, RTPA)* por algún sindicato y varios sanitarios del Centro de Salud contra el Proyecto Fresneda (una iniciativa de promoción de estilos de vida saludables liderada por voluntarios y por el propio Director de Gestión del Centro), por considerarla impropia de un Centro sanitario o bajo el pretexto de que pudiera hacer peligrar la custodia de datos confidenciales o de que no es adecuado abrir el Centro fuera de los horarios de consulta, ante la opinión pública y la administración sanitaria queremos manifestar lo siguiente:
No os voy a poner todo el Manifiesto, el que quiera leerlo íntegro y dejar su apoyo, que pinche aquí.

Y como tema musical, toda una declaración de intenciones, para este tema y para otros que tristemente nos ocupan últimamente, verdad, my friend?

Celtas Cortos – No Nos Podran Parar 



martes, 5 de julio de 2011

Cariño, tengo un retraso.

Madre mía que susto, eh?

Venga, va... a cuántos os ha pasado algo parecido y luego la tensión de mirar el cacharrito a ver si salía rayita de color rosita o no salía rayita.

Pues no, no hace falta que contestéis porque no vamos a hablar de eso, sino de algo un poco más aburrido pero que empieza a ser preocupante, porque no es que sea la primera vez que tengamos un retraso, sino que ya van unas cuantas y empieza a sonar a tomadura de pelo.

Y es que podíamos leer ayer en Diario Médico el siguiente titular: Sanidad justifica con su agenda otro retraso de la mesa estatal.

El consabido "problemas de agenda" ha sido el último argumento que Francisco Valero, director de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, ha esgrimido ante los sindicatos para justificar un nuevo retraso -y van tres- en la constitución de la mesa sectorial estatal de Sanidad
Total, que me parece que aquí el único bacalao que se está partiendo en esta "mesa" es el del reparto de poder, de los de siempre con los de siempre... y es que por más que leo y releo, lo único que me saltan a la vista son siglas y más siglas, que si CCOO, que si CSI-CSIF, que si CESM, es decir, de esos de los "anclados en el siglo XIX" como decía ayer un buen amigo en esta entrevista.

¿Y dónde queda el profesional en todos estos dimes y diretes? ¿Seguiremos teniendo más retrasos? O por acabar como empezamos, con una sonrisa en los labios, ¿tendremos los espermatozoides -sindicatos- vagos o es el óvulo -sanidad- el que no se deja fecundar?

En fin, nada que no le haya pasado al mismísimo Sergio Dalma – Ave Lucia, jajaja...


jueves, 13 de enero de 2011

Bajo sospecha.

No me voy a poner a estas alturas a defender las cosas que diga un sindicato, por muy sindicato médico que sea, pero es que lo vivido personalmente con estos colectivos hacen que haya perdido todo el crédito que tenía para con ellos.

Ahora va y resulta que CESM dice que no sólo Madrid da incentivos por reducir la IT:
"La mayoría de las autonomías firman convenios con Trabajo para reducir las bajas temporales y no sólo Madrid. Así lo afirma CESM, cuyo secretario general resalta que "en Cataluña también se hacen aportaciones económicas a los médicos", una práctica "perversa e indignante".
Perversa e indignante, dicen.

Pues sí, claro que sí, para empezar porque me gustaría pensar que cuando alguien va al médico "a pedir" la baja laboral es porque realmente la necesita. Y me gustaría seguir pensando que cuando el médico valora dicha petición se basa en parámetros objetivos que le hacen llegar a firmar dicha baja laboral. Y puestos a seguir en este mundo ideal, seguiré pensando que el trabajador hará todo lo posible por facilitar su recuperación e incorporarse lo antes posible a su puesto de trabajo.

Pero todo esto, y salvando honrosas excepciones, parece ser una mera ilusión bajo un prisma de la inocencia que hace ya mucho que perdí porque el día a día nos demuestra como la gente utiliza las bajas laborales como herramientas de presión o para salirse con la suya cuando no consiguen lo que quieren por las vías convencionales.

Y ahora esto de los incentivos por disminuir las bajas no deja de ser otra confirmación del mismo hecho. Si todos estuviéramos de acuerdo en que las bajas se dan cuando son necesarias, no haría falta inventar un sistema de incentivos para reducir el número de éstas... ¿o es que acaso el médico va a estar más pendiente del dinerillo extra que se lleve al bolsillo que de la salud de su paciente?



Pensemos que en algún lugar "over the rainbow" no harán falta este tipo de incentivos porque el trabajador acudirá a su médico cuando sea necesario, y el médico "firmará" la baja cuando sea necesario, y unos y otros harán lo posible para que el trabajador se incorpore a su puesto de trabajo cuando sea necesario, ni antes ni después... así nadie estará bajo sospecha.


viernes, 29 de octubre de 2010

Devuélveme la pasta.

Recuerdo los meses de abril y mayo, en los que se empezaba a hablar del famoso recorte de cinco por ciento a los funcionarios y la gente del hospi subía por Recursos Humanos y nos preguntaba... "¿y nosotros qué?"

En aquellos momentos no teníamos Coordinador de RRHH, y cada uno se lo guisaba y se lo comía solo, porque la Dirección ni estaba ni se le esperaba, y mi apuesta personal ante esa pregunta siempre fue:

"A nosotros no nos pueden recortar, no somos funcionarios, somos laborables, tenemos nuestro propio convenio colectivo y no pueden tocarnos las tablas salariales sin llegar a un acuerdo con el Comité de Empresa."
Y esa fue mi apuesta, y esa fue mi respuesta. Llegó entonces mi parentesis laboral por guarda legal de mi inFanta de naranja, Sofía, y estuve dos meses fuera del hospital, durante los meses de junio y julio, periodo de tiempo en el que llegó el temido recorte, y como no, nos recortaron el 5%... desconozco qué dijo el Comité de Empresa, pero no he oído nada, por lo tanto, no debieron hacer mucho revuelo, por no decir ninguno.

Francamente, ya no espero nada de estos señores... por lo visto en mi FHC, y por lo vivido en otros episodios más recientemente dentro y fuera de la blogosfera sanitaria, ayer mismo sin ir más lejos...

Pero visto lo visto en los telediarios, y leyendo esta noticia, parece que mi respuesta-apuesta personal no era tan descabellada, y parece ser que con el tiempo (y una caña) el Tribunal Constitucional podría reforzar mi postura... a la vez que devuelva de nuevo el 5% de mi nómina a mis bolsillos, de dónde nunca debió salir.
"La Sala Social de la Audiencia Nacional ha acordado por unanimidad presentar ante el Tribunal Constitucional una cuestión de inconstitucionalidad sobre el decreto antidéficit en el que se recorta el salario de los empleados públicos. Aunque el auto de la Audiencia se refiere expresamente a los empleados públicos de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO. (FSC) y la Federación de Servicios a la Ciudadanía de UGT (FeS-UGT) entienden que podría acabar afectando a otros organismos del sector público si finalmente se declara inconstitucional el recorte salarial a los empleados públicos."
Y ahora a ver qué canción meto para aliñar esta ensalada... ya está, ya lo tengo, si es que soy "un genio", aunque esté mal que yo lo diga, jajaja...: Devuélveme la pasta, de Los Planetas.


Un detallito de la primera estrofa para los pocos que me leen en mi FHC, que no pueden ver ni escuchar el goear por culpa de la restrictiva política de seguridad en Internet que se nos aplica:
"Con lo que tú me debes voy a hacerme rico,
que lo que te has llevado me lo tienes que pagar.
No tardes mucho en empezar deberías saber que
cuanto más lo retrases más te va a costar."

miércoles, 27 de octubre de 2010

Importancia relativa.

Ya hemos hablado en alguna otra ocasión de la importancia relativa de las cosas, de cómo noticias sin trascendencia se convierten en lo más leído del día, o volviendo a recurrir a La Ley de Murphy bloguera como post que has escrito con toda la documentación y el estudio pormenorizado del tema, pasan desapercibidos frente a otros que escribes deprisa y corriendo y se convierten en los posts más leídos del blog.

Me hizo gracia ver, como este verano y en plena vorágine futbolera del Mundial de Sudáfrica, se posicionara como gran protagonista, por encima de los propios combinados nacionales o de sus máximas estrellas del balón-pié, al que vino a conocerse bajo el nombre del Pulpo Paul.

Pero bueno, era verano puede ser más excusable, no había noticias, y dentro de las secciones deportivas de la prensa escrita y audiovisiual y con el subidón de ver cómo nuestra selección iba pasando eliminatoria tras eliminatoria, pues hasta nos gustaba ver cómo el "pulpito" de marras tenía un "palpito" (la falta de tilde es intencionada, entiéndaseme la broma, jajaja...) y elegía la bandera del equipo que iba a ganar.

Pero señores y señoras de la prensa, señores y señoras de los telediarios serios que hoy he podido ver, señores y señoras de las ediciones online que ojeo cada noche... estamos en pleno otoño, hace un frío del carajo, ahora sí que hay noticias para llenar sus minutos... pero me he hartado de ver que el famoso cefalópodo ha estirado la pata, las ocho a la vez o de una en una, no sé como muere un pulpo, sé cómo se cocina y eso me vale.
"Murió pacíficamente por la noche de muerte natural", concluyó Porwoll en el comunicado del acuario de Oberhausen.
Vamos, no me jodas, que es un pulpo... y según los científicos no suelen vivir más de dos años. Echando cuentas, si ya pronosticó que Alemania iba a ganar la Eurocopa de 2008 y se ha muerto en 2010, pues ya está, punto pelota, uno más uno, dos.

Y no van encima unos señores de Galicia, que no tienen otra cosa más importante en la que gastarse el dinero y se han ofrecido para acoger en un museo los restos del fallecido pulpo Paul... ay, si Calamardo sacara la cabeza de su Fondo de Bikini, jajaja...



Por cierto, mientras escribía este post saltaba la noticia de la muerte de Marcelino Camacho a los 92 años de edad. ¿Tendrá la misma trascendencia en los medios esta muerte o se seguirá hablando del pulpo de marras? Espero que no, espero que al histórico Marcelino sí se le conceda la importancia que se merece.

Y ya de paso, espero que los sindicalistas "de mentira" que hay en este país, retomen su razón de ser, la defensa de los trabajadores y no sus propios intereses, y aprendan del legado que Camacho nos deja.

NOTA del autor: ayer por la noche cuando escribía este post, empezó a correr por twitter la noticia de la muerte de Marcelino Camacho, pero preferí contrastarlo con un periódico serio, como puede ser El Mundo, y efectivamente, publicaban dicho fallecimiento. Pero esta mañana me desayuno con esta otra noticia y parece ser que "dónde dije dijo digo Diego". Así que, aunque siga pensando lo mismo de los sindicalistas de hoy en día, afortunadamente Marcelino Camacho sigue con nosotros.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Un día de huelga, o no?

No, no os preocupeis, este blog no va a colgar el cartel de "Cerrado por HUELGA GENERAL".

Ni mucho menos, es más, como que después del post de ayer y el movimiento masivo de blogs que se unieron a la causa contra el cierre del #mañoblog, toca volver a la realidad, así que aquí van mis reflexiones sobre la huelga y el curro que nos ha dado a la Unidad de Recursos Humanos (RRHH) de Fundación Hospital Calahorra para tenerlo todo preparado... y me temo que para nada, porque nadie o casi nadie la va a secundar.

Por cierto, que los trabajadores de RRHH no somos más que eso, trabajadores, como el resto de los que trabajan en mi hospital, en tu hospital o en cualquier otra empresa, con los mismos derechos y las mismas obligaciones, y tenemos que cumplir, por un lado, con multitud de legislación que nos es de aplicación, tenemos que cumplir órdenes de los de arriba (coordinadores y directores de la propia empresa) y órdenes de los de más arriba (en nuestro caso, Patronato y Consejería).

Esto lo digo porque parece ser que hay barra libre para plantarse en la Unidad de RRHH y soltar por la boca todos los sapos y culebras que la gente lleva dentro... que si el IRPF, que si el descuento del 5%, que si vaya mierda de servicios mínimos, que más parecen máximos, etc., etc.

Y hasta aquí quería yo llegar, que los servicios mínimos los marca la Consejería, publicados en el BOR, y nosotros ni quitamos ni ponemos rey... por cierto, ¿y dónde han estado los Sindicatos que representan a los trabajadores de la FHC? Yo no les he visto el pelo, es más, hace mucho que no espero ya nada de ellos... y para una vez que los he necesitado, tuve que sacarme yo mismo las castañas del fuego (pero eso es una historia muy larga y necesitaría otro post).

Pues eso, que me tienen contento los sindicatos, y como la huelga la promueven ellos, pues como que yo no la voy a secundar. - ¿Por qué? - os preguntaréis algunos. Pues porque no me sale de los coj... porque si creo poco en la gestión de este gobierno, creo menos aún en las posibilidades de cambio que me ofrece la oposición... y muchísimo menos en cómo ha gestionado los momentos de crisis la representación sindical (en general) y en particular los 13 señores "del apocalipsis" que conforman el Comité de Empresa de mi santo hospital.

Así que en el día de hoy, en este día de huelga, el menda lerenda estará trabajando, es más, estaré recorriendo los pasillos del hospital con los controles de presencia debajo del brazo persiguiendo la firma de todos los trabajadores que por allí me encuentre, porque el que no firme, y no justifique su ausencia, será considerado como que ha ejercido su derecho constitucional a hacer huelga.

Desconozco si habrá piquetes a la puerta del hospital, pero no los hubo el 8 de junio, día de huelga para los funcionarios, así que no tendría porque haberlos hoy. Lo desconozco y tampoco me importa, la huelga es un derecho constitucional, por tanto, yo como trabajador decido si hacerla o no hacerla, nadie me puede obligar a hacer huelga bajo la bandera de hacer valer mi derecho como trabajador, porque en el momento en el que te imponen un derecho, pasa a ser una obligación, algo impuesto... algo injusto, al fin y a la postre.

Y, porque como dicen estos gamberros de los Mojinos Escozios, yo la tengo más grande que tú:



Ojo, y no estaré ni más contento ni menos de hacerlo, es mi trabajo y es lo que me han mandado que tengo que hacer, porque ni soy holgazán ni soy huelguista. Y tú, ¿vas a ejercer tu derecho a la huelga o vas a ejercer tu derecho a trabajar?

jueves, 23 de septiembre de 2010

Un tipo superior.

No, no se crean. No hablo de , ni tan siquiera hablo de mis referentes laborales o blogueriles... ni que decir que tampoco hablo de mi padre, que aunque sí sean y fueran tipos superiores, no lo son al menos en la intención de esta entrada.


Me refiero al tipo superior a aplicar a rentas superiores a 120.000 euros anuales, aunque no será hasta el próximo viernes cuando se conocerá el proyecto de Ley de los Presupustos Generales de 2011 y será entonces cuando se dé a conocer todos los detalles del aumento fiscal.

Las mismas fuentes, que no descartaron que las cuentas públicas del próximo año vayan a incluir alguna novedad fiscal más, indicaron que este tramo de renta verá incrementada su tributación, pero no precisaron si el nuevo tipo se situará en el 45% o bien algo por encima.

En algunos otros medios, incluso han llegado a cuantificar la medida:
  • Afectará a 156.101 contribuyentes, el 0,9% del total de declarantes.
  • Un tipo marginal del 45% supondría recaudar 435 millones adicionales.
  • Si se elevara al 47%, la recaudación adicional sería de 990 millones, cantidad que se elevaría a 1.733 millones si el tipo se situara finalmente en el 50%.
Seguro que los que leeis SobreviviRRHHé! no llegáis ni de coña a dichas cantidades, pero quietos, cuidado, que los señores de las Cajas, no se conforman sólo con esto, sino que además se empeñan en recordarnos que la presión fiscal es más baja que en otros países y aseguran que subir un punto el IRPF en todos los tramos aportaría unos 2.192 millones de euros, un 0,2% de PIB y apostar también por hacer "urgentemente" una profunda reforma del Impuesto de Sociedades.

Me da en la nariz que igual los señores de las Cajas son de esos pocos que sí superan los 120.000 euros, de ahí sus comentarios.

Y otros que tampoco pueden evitar abrir su bocaza son los sindicatos, que hagan lo que hagan  unos u otros, siempre tienen que dar la puntilla. Y así los de UGT aportan su granito de arena a este post añadiendo que todo esto les "suena a populismo".


En fin, que cada uno es de su padre y de su madre, y el mío, como ya os he dicho, doy fe de que sí que era un tipo superior.

miércoles, 30 de junio de 2010

Algo huele a podrido en Dinamarca.

Esta vez toca ponernos serios, y aunque llevo prácticamente todo el mes sin pisar el hospital, no dejo de leer mi correo electrónico y no dejo de leer la prensa riojana, aunque viva en Navarra. Y, señores y señoras, creo que toca decir que algo huele a podrido en Dinamarca.

No quiero que piensen que estoy tirando piedras sobre mi tejado, porque hay muchos profesionales en FHC que queremos y creemos en FHC, a pesar de las cabezas visibles que hoy lo dirigen, y las que están en la sombra, que dirigen a las que ponen la cara. Y no hablo sólo de la dirección de FHC (porque por encima tienen un patronato: alcaldes y políticos varios de la zona de referencia), sino que también hablo de nuestros representantes sindicales (porque por encima tienen los intereses de sus superiores en Logroño, y a veces, los nuestros ni pinchan ni cortan, si los de allí no están de acuerdo o no tienen intereses políticos en que pinchen ni en que corten).

O sea, que después de esto puede que me quede sin los pocos amigos que tengo por allí... bueno, como consuelo me queda que, UNO: hasta el 2 de agosto, nadie me va a ver el pelo por el hospital, y DOS: al trabajo no se va a hacer amigos, los amigos se encuentran por el camino, y los que yo me he encontrado bien saben ellos quienes son y lo que yo pienso.

Pero creo que alguien tiene que decirlo, otras veces hemos utilizado este nuestro-barra-vuestro blog para ensalzar los logros obtenidos por allí, que como digo, gracias a Dios sigue habiendo gente que se esfuerza en hacer cosas distintas y no aborregarse, como hicimos aquí o aquí, y por qué no, también aquí.

Pero lo dicho, hoy toca ponerse serio y los motivos son varios:

El 18 de junio podíamos leer que la rebaja salarial de la FHC sería igual que la del SERIS: "El consejero de Salud, José Ignacio Nieto, afirmó ayer que la rebaja salarial planteada para el personal de la Fundación Hospital de Calahorra (FHC) es la misma que la del resto de empleados del Servicio Riojano de Salud y Gobierno de La Rioja. El consejero ha respondido a las declaraciones del presidente del Comité de empresa, Jesús Junquera, que rechazó la rebaja salarial que se prevé para 450 trabajadores."

Nunca nos han considerado SERIS, es más, antes de la última negociación colectiva que culminó en mayo de 2009 con el convenio colectivo FHC 2008-2011, la reivindicación del comité de empresa era un único punto en el orden del día: integración al SERIS. Y la respuesta fue NO, y se siguió negociando el nuevo convenio como si nada.

Y ahora que toca recortar salarios, ahora sí somos SERIS, no?

Y siguiendo con los recortes, pero ya no salariales sino de actividad, nos encontramos el 29 de junio, es decir, ayer mismo, con que el comité de empresa vuelve a denunciar esta vez que FHC cerrará el 25% de sus camas del servicio de hospitalización quirúrgica desde el 1 de julio y, al menos, hasta el 31 de agosto. Por cierto, yo como trabajador he recibido la nota de prensa por correo electrónico, y de dos páginas, es sorprendente como la prensa la ha reducido a sólo 6 líneas.

Cuando el recorte era sólo salarial, ya di mi opinión de que aunque no me parecía justo, al menos, podíamos considerarnos privilegiados de continuar manteniendo nuestros empleos. Pero si los recortes son de actividad, y les dejamos la primera vez, y no pasa nada, y luego recortan otro poquito más, y no pasa nada... ¿llegará el momento en que digan que no hay más remedio que cerrar el hospital porque ya no realiza actividad? ¿Y si no hay actividad, por qué nos pasamos toda la vida de obras, ampliando quirófanos, ampliando consultas, ampliando diálisis, ampliando urgencias? Un sin-sentido más!

¿Se imaginan cómo reaccionarían aquí al lado los de Volkswagen Navarra si de un día para otro les quitan la fabricación del nuevo Polo A05?

Y cómo dicen en la tele, ¿quién se beneficia de esta situación? Si no hay actividad en Calahorra, ¿dónde tendrá que ir la gente? Pues a dónde iba hace diez años, cuando no existía la FHC... por cierto, bonitas formas de ir celebrando el Décimo Aniversario!!!

Y ya la gota que colma el vaso, ayer mismo también podíamos leer en la prensa que el PSOE cifra en 555 los cargos en el Gobierno de Sanz, sin contar con los del CIBIR y del FHC. Pues no sé que decirle, en el CIBIR no sé cuántos habrá, pero en FHC no hay más que TRES, las tres Marías... Dirección-Gerencia, Dirección Económico-financiera y de Servicios Generales, y Dirección de Enfermería.

Aunque mirando bien el organigrama, bien podrían ser CINCO, (y no me hagan rimas, por favor), la Dirección de Procesos Estructurales, que nunca se cubrió, y la Dirección Asistencial, vacante desde hace ya más de un año... bueno, hubo un tímido intento de cubrirlo el pasado mes de marzo en que se nombró nuevo Director Asistencial, pero duró, ni más ni menos, que tres días, y habida cuentas, uno de ellos fue festivo, que si no...

Y ya puestos, y por terminar hablando de mi pequeña parcela, la de RRHH, en septiembre de 2009 estaba constituida por seis personas: el coordinador-barra-supervisor, dos técnicos de gestión de grado superior (licenciados no sanitarios), dos técnicos de gestión de grado medio (diplomados no sanitarios) y un auxiliar administrativo. Pues hoy por hoy, y hasta el próximo dos de agosto que yo me reincorpore... hagan apuestas, ¿cuántas personas creen que hay trabajando?

¿Han dicho cuatro? ¿Han dicho tres? ... Pues no, ni más ni menos, que dos pobres personitas (técnico medio y auxiliar administrativo)... ante el marrón de una dirección que se lava las manos en cuanto vienen un poco difíciles, ante un proceso de reducción salarial del 5%, ante un proceso abierto de promoción temporal que vaya usted a saber por qué debía salir a la de ya y no podía esperar a septiembre...

En fin, y no es que nos hayamos ido del hospital, es que por determinadas situaciones temporales (unas más prolongadas en el tiempo que otras) cuatro de nosotros, con el coordinador a la cabeza, no han sido sustituidos por dichas temporalidades. Desde aquí mi solidaridad con estas mis dos compañeras, y desde aquí mi denuncia personal a todas las cosas que están ocurriendo en mi querida FHC, algunas ya están en la prensa, otras no entiendo por qué todavía no!

En fin, Serafín, y ahora que canción pongo yo para desengrasar un poco... sí, por qué no, esta de PEREZA, "lo que yo tengo adentro"... Pues hala, ahora ya lo tengo fuera:

miércoles, 16 de junio de 2010

... y la casa sin barrer.

El lunes fue un día muy especial, de esos que hacen que olvidemos nuestras penas, la dichosa crisis, el maldito recorte salarial a los funcionarios, etc., etc., pero como todo lo bueno se acaba, ya nos han devuelto a la cruda realidad.

Hoy mismo el señor Zapatero tiene previsto aprobar a modo de proyecto de ley, porque no le queda otra, las medidas de reforma del mercado laboral. Yo no me voy a enredar con los detalles, eso ya lo hace muy bien la prensa, y con el gobierno ya me he metido en alguna ocasión anterior, como ésta, o ésta, y la más reciente, como ésta.

Pero en esta ocasión quiero hacer hincapié en los otros, y no me refiero a la oposición porque creo que si el gobierno es malo, la oposición es todavía peor (qué sería antes, el huevo o la gallina). A los que quiero dar caña hoy es a los sindicatos. Porque al final, los unos por los otros, ... y la casa sin barrer.

¿Qué están haciendo los sindicatos ante semejantes despropósitos? ¿Estarán defendiendo a capa y espada los intereses de los trabajadores? ... ¿A qué huelen las nubes?

Pues ni más ni menos, y esto es lo que me ha revuelto las tripas, lo que han hecho es subirse el salario y las dietas, sí señor, estarán tan satisfechos de la labor realizada en favor de los trabajadores, ya sea por los miles que han despedido, ya sea por los miles que se han visto envueltos en EREs, o ya sea por los miles que han visto cómo se reducen sus salarios...

Es decir, mientras que la Administración se ajusta el cinturón, estos empleados siguen disfrutando de aportaciones extra para hacer frente a gastos como las dietas de manutención, los gastos de telefonía móvil e Internet o el alquiler de vivienda si los trabajadores se tienen que desplazar de ciudad y los gastos derivados (luz, agua, electricidad...).

Eso sí, también anuncian absurdos paros y dejan caer una huelga general para el día 29 de septiembre, no vaya a ser que se tengan que quedar sin vacaciones, que como a ellos no les han tocado el sueldo, pues seguro que no tienen ningún problema para irse a la playita...

Y aún tienen los santos cojones de decir (sí, cojones se puede decir, está en el diccionario) que "la huelga no es para cambiar el gobierno". No te jode, no vaya a venir alguien que sepa y les meta a ellos también la tijera.



Todavía estoy esperando a que los sindicatos de FHC defiendan a sus trabajadores y nos expliquen porque tienen que recortarnos el sueldo si ni somos funcionarios ni estatutarios, y por no ser, no somos siquiera empleados públicos (un correo electrónico a los trabajadores no es suficiente). Pero vistos los vicios de sus hermanos mayores, entiendo que los pobrecillos ni pinchen ni corten.

miércoles, 9 de junio de 2010

Todo es mentira.

Como continuación al post de ayer, Virgencita, virgencita... quiero hacer una reflexión sobre cómo y por qué se publican ciertos datos en la prensa.

Hasta ahora estábamos acostumbrados a los dimes y diretes cada vez que había una manifestación y sus múltiples formas de contar los asistentes a las mismas, pero lo que hoy ya me ha tocado las narices, porque no necesitaba leer el periódico para saber que era mentira es cuando en el Diario La Rioja hemos podido conocer los datos de seguimiento a la huelga de funcionarios.

Como siempre, dos bandos enfrentados con datos totalmente dispares. Mayor discrepancia no puede haber: los sindicatos cifran en un 75% el seguimiento del paro mientras el Gobierno lo sitúa en el 4%. Vale, la diferencia me parece muy abultada pero como no puedo estar en todos los puntos de La Rioja dónde hay funcionarios y empleados públicos, debo centrarme en los datos que sí que conozco de primera mano, porque al fin y al cabo, aunque algunos se empeñen en convertirme en un cero a la izquierda, sigo siendo miembro de la Unidad de Recursos Humanos de FHC.

Pues bien, siguiendo con la noticia que tenemos entre manos, van y nos dicen que en Fundación Hospital Calahorra el seguimiento de la huelga ha sido del 80%, y aquí es cuando yo me descojono de la risa y puedo afirmar que TODO ES MENTIRA!

Para cuando yo dejaba el hospital a las 3 de la tarde, se podían contar con los dedos de una mano las personas que habían secundado la huelga. Y eso lo puedo decir porque no soy ni los sindicatos ni el gobierno, como ya he dicho, soy sólo el de Recursos Humanos... y que yo sepa, hasta la fecha, todavía no se me ha olvidado contar!

En fin, como mejor que Joaquín Sabina no lo va a decir nadie, aquí os dejo con el tema  "Es mentira" para amenizar vuestros comentarios:

Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...