Donde comentamos noticias de actualidad con nuestras múltiples personalidades: una pizquita de RECURSOS HUMANOS, un pellizquito de GESTIÓN SANITARIA, unas gotitas de CALIDAD, y mucho, mucho humor, aunque a veces, nadie me entienda.
Lunes sí, y de RRHH, más si cabe después de que este sábado se publicara en el BOE la tan temida reforma laboral desde que al muchacho se le escapó a micrófono abierto que sería "extremadamente agresiva".
Así que no podíamos dejar pasar por alto la oportunidad de hablar del tema, sobre todo si tenemos en cuenta que donde yo trabajo, pese a ser un hospital publico, toda la contratación es laboral por tanto, en cualquier momento, y espero que no, puede que nos toque repasar todo lo que aquí se diga... uf, que marronazo!
Al final, me temo que el único que sale perdiendo con todo esto probablemente sea el que menos culpa tiene, ni más ni menos que los trabajadores. Los grandes empresarios no han dicho ni mú (faltaría más), los bancos no han dicho ni Pamplona (virgencita, virgencita...), los sindicatos callados como putas pero luego pataleando como chiquillos... y el trabajador, como siempre, además de puta a poner la cama, que decían en mi pueblo.
Si quieres saber cómo te afecta la reforma, te recomiendo este link y si quieres saber cómo se lo guisan y cómo se lo comen en otros países en cuanto a normas laborales, pincha aquí, y podrás ver en qué y en cuánto nos diferenciamos de los vecinos.
En fin, que no todo lo que se establece en la Reforma Laboral de marras me parece tan mal, seguro que hay algo que me gusta, pero es que todavía no lo he encontrado, jajaja...
Y no me refiero a Marta Dominguez y el resto de detenidos en la última operación antidopaje.
Me refiero a que el 31 de diciembre es el último día para que los nacidos reciban la famosa ayuda de los 2.500 euros que da el gobierno, y claro, ya sabemos que si algo sobra en este país es la picaresca.
Parece ser que se ha desatado un movimiento de consejos y truquillos para adelantar el parto del bebé, pero claro, no todo está exento de riesgo. Os dejo los que más me han llamado la atención, pero podéis ver la información más completa en Bebesymás.com:
Risas y buen humor: Algo tan simple como la risa ayuda a eliminar bloqueos emocionales y físicos. Busca algo que te divierta, que te haga reír y olvida las penas y preocupaciones. Ya sabéis que este blog siempre intentará arrancaros una sonrisa, así que no nos quitéis ojo.
Sigue practicando: Puede que te apetezca y puede que no. El esperma contiene prostaglandinas, que son, precisamente, las hormonas que se utilizan para inducir el parto. Esto quiere decir que lo ideal es que hagáis el amor cuantas veces queráis eyaculando el hombre dentro de la vagina. Si además llegas al orgasmo, mejor que mejor, porque los orgasmos provocan contracciones en el útero.
Estimula los pezones: La estimulación de los pezones provoca la secreción de oxitocina, que es la hormona que desencadena el parto. Se puede hacer con la mano, con un sacaleches o con un bebé (si tienes un hijo que esté mamando, ponerlo a mamar con más frecuencia). Y yo añado, por qué no, si le pides ayuda a tu pareja, te sirve de premilinar para pasar después al punto anterior, jajaja...
Chocolate: Uno de los trucos de toda mamá para notar los movimientos de su bebé en la barriga es el de tomar chocolate. El chocolate es excitante, como lo es también la cafeína y, normalmente, estimula también al bebé. En este caso, el chocolate puede animarle a moverse y quizás así se desencadene el parto. Pero ojo, que sea del de comer, y no del otro...
Lo dicho, hagáis lo que hagáis, lo importante es eso que lleváis ahí dentro... no todo vale aunque la recompensa a priori pueda parecer suculenta. Os dejo como muestra una encuesta que planteaba la revista SerPadres.es a este respecto:
Hoy amenizo vuestros comentarios con "Volver a nacer", de Chayanne:
Y tú, ¿te lo plantearías si estuvieras en esa situación?
No, no os preocupeis, este blog no va a colgar el cartel de "Cerrado por HUELGA GENERAL".
Ni mucho menos, es más, como que después del post de ayer y el movimiento masivo de blogs que se unieron a la causa contra el cierre del #mañoblog, toca volver a la realidad, así que aquí van mis reflexiones sobre la huelga y el curro que nos ha dado a la Unidad de Recursos Humanos (RRHH) de Fundación Hospital Calahorra para tenerlo todo preparado... y me temo que para nada, porque nadie o casi nadie la va a secundar.
Por cierto, que los trabajadores de RRHH no somos más que eso, trabajadores, como el resto de los que trabajan en mi hospital, en tu hospital o en cualquier otra empresa, con los mismos derechos y las mismas obligaciones, y tenemos que cumplir, por un lado, con multitud de legislación que nos es de aplicación, tenemos que cumplir órdenes de los de arriba (coordinadores y directores de la propia empresa) y órdenes de los de más arriba (en nuestro caso, Patronato y Consejería).
Esto lo digo porque parece ser que hay barra libre para plantarse en la Unidad de RRHH y soltar por la boca todos los sapos y culebras que la gente lleva dentro... que si el IRPF, que si el descuento del 5%, que si vaya mierda de servicios mínimos, que más parecen máximos, etc., etc.
Y hasta aquí quería yo llegar, que los servicios mínimos los marca la Consejería, publicados en el BOR, y nosotros ni quitamos ni ponemos rey... por cierto, ¿y dónde han estado los Sindicatos que representan a los trabajadores de la FHC? Yo no les he visto el pelo, es más, hace mucho que no espero ya nada de ellos... y para una vez que los he necesitado, tuve que sacarme yo mismo las castañas del fuego (pero eso es una historia muy larga y necesitaría otro post).
Pues eso, que me tienen contento los sindicatos, y como la huelga la promueven ellos, pues como que yo no la voy a secundar. - ¿Por qué? - os preguntaréis algunos. Pues porque no me sale de los coj... porque si creo poco en la gestión de este gobierno, creo menos aún en las posibilidades de cambio que me ofrece la oposición... y muchísimo menos en cómo ha gestionado los momentos de crisis la representación sindical (en general) y en particular los 13 señores "del apocalipsis" que conforman el Comité de Empresa de mi santo hospital.
Así que en el día de hoy, en este día de huelga, el menda lerenda estará trabajando, es más, estaré recorriendo los pasillos del hospital con los controles de presencia debajo del brazo persiguiendo la firma de todos los trabajadores que por allí me encuentre, porque el que no firme, y no justifique su ausencia, será considerado como que ha ejercido su derecho constitucional a hacer huelga.
Desconozco si habrá piquetes a la puerta del hospital, pero no los hubo el 8 de junio, día de huelga para los funcionarios, así que no tendría porque haberlos hoy. Lo desconozco y tampoco me importa, la huelga es un derecho constitucional, por tanto, yo como trabajador decido si hacerla o no hacerla, nadie me puede obligar a hacer huelga bajo la bandera de hacer valer mi derecho como trabajador, porque en el momento en el que te imponen un derecho, pasa a ser una obligación, algo impuesto... algo injusto, al fin y a la postre.
Y, porque como dicen estos gamberros de los Mojinos Escozios, yo la tengo más grande que tú:
Ojo, y no estaré ni más contento ni menos de hacerlo, es mi trabajo y es lo que me han mandado que tengo que hacer, porque ni soy holgazán ni soy huelguista. Y tú, ¿vas a ejercer tu derecho a la huelga o vas a ejercer tu derecho a trabajar?
El lunes fue un día muy especial, de esos que hacen que olvidemos nuestras penas, la dichosa crisis, el maldito recorte salarial a los funcionarios, etc., etc., pero como todo lo bueno se acaba, ya nos han devuelto a la cruda realidad.
Hoy mismo el señor Zapatero tiene previsto aprobar a modo de proyecto de ley, porque no le queda otra, las medidas de reforma del mercado laboral. Yo no me voy a enredar con los detalles, eso ya lo hace muy bien la prensa, y con el gobierno ya me he metido en alguna ocasión anterior, como ésta, o ésta, y la más reciente, como ésta.
Pero en esta ocasión quiero hacer hincapié en los otros, y no me refiero a la oposición porque creo que si el gobierno es malo, la oposición es todavía peor (qué sería antes, el huevo o la gallina). A los que quiero dar caña hoy es a los sindicatos. Porque al final, los unos por los otros, ... y la casa sin barrer.
¿Qué están haciendo los sindicatos ante semejantes despropósitos? ¿Estarán defendiendo a capa y espada los intereses de los trabajadores? ... ¿A qué huelen las nubes?
Pues ni más ni menos, y esto es lo que me ha revuelto las tripas, lo que han hecho es subirse el salario y las dietas, sí señor, estarán tan satisfechos de la labor realizada en favor de los trabajadores, ya sea por los miles que han despedido, ya sea por los miles que se han visto envueltos en EREs, o ya sea por los miles que han visto cómo se reducen sus salarios...
Es decir, mientras que la Administración se ajusta el cinturón, estos empleados siguen disfrutando de aportaciones extra para hacer frente a gastos como las dietas de manutención, los gastos de telefonía móvil e Internet o el alquiler de vivienda si los trabajadores se tienen que desplazar de ciudad y los gastos derivados (luz, agua, electricidad...).
Eso sí, también anuncian absurdos paros y dejan caer una huelga general para el día 29 de septiembre, no vaya a ser que se tengan que quedar sin vacaciones, que como a ellos no les han tocado el sueldo, pues seguro que no tienen ningún problema para irse a la playita...
Y aún tienen los santos cojones de decir (sí, cojones se puede decir, está en el diccionario) que "la huelgano es para cambiar el gobierno". No te jode, no vaya a venir alguien que sepa y les meta a ellos también la tijera.
Todavía estoy esperando a que los sindicatos de FHC defiendan a sus trabajadores y nos expliquen porque tienen que recortarnos el sueldo si ni somos funcionarios ni estatutarios, y por no ser, no somos siquiera empleados públicos (un correo electrónico a los trabajadores no es suficiente). Pero vistos los vicios de sus hermanos mayores, entiendo que los pobrecillos ni pinchen ni corten.
Como continuación al post de ayer, Virgencita, virgencita... quiero hacer una reflexión sobre cómo y por qué se publican ciertos datos en la prensa.
Hasta ahora estábamos acostumbrados a los dimes y diretes cada vez que había una manifestación y sus múltiples formas de contar los asistentes a las mismas, pero lo que hoy ya me ha tocado las narices, porque no necesitaba leer el periódico para saber que era mentira es cuando en el Diario La Rioja hemos podido conocer los datos de seguimiento a la huelga de funcionarios.
Como siempre, dos bandos enfrentados con datos totalmente dispares. Mayor discrepancia no puede haber: los sindicatos cifran en un 75% el seguimiento del paro mientras el Gobierno lo sitúa en el 4%. Vale, la diferencia me parece muy abultada pero como no puedo estar en todos los puntos de La Rioja dónde hay funcionarios y empleados públicos, debo centrarme en los datos que sí que conozco de primera mano, porque al fin y al cabo, aunque algunos se empeñen en convertirme en un cero a la izquierda, sigo siendo miembro de la Unidad de Recursos Humanos de FHC.
Pues bien, siguiendo con la noticia que tenemos entre manos, van y nos dicen que en Fundación Hospital Calahorra el seguimiento de la huelga ha sido del 80%, y aquí es cuando yo me descojono de la risa y puedo afirmar que TODO ES MENTIRA!
Para cuando yo dejaba el hospital a las 3 de la tarde, se podían contar con los dedos de una mano las personas que habían secundado la huelga. Y eso lo puedo decir porque no soy ni los sindicatos ni el gobierno, como ya he dicho, soy sólo el de Recursos Humanos... y que yo sepa, hasta la fecha, todavía no se me ha olvidado contar!
En fin, como mejor que Joaquín Sabina no lo va a decir nadie, aquí os dejo con el tema "Es mentira" para amenizar vuestros comentarios:
Al igual que sucede con la definición de salud en relación a la enfermedad, la expresión buen gobierno alcanza todo su significado y valor en el contraste con su contrario, el mal gobierno, cuya realidad es menos teórica y más conocida.
No podía dejar escapar esta frase y todo el significado que encierra dentro. La ha dicho el Dr. José Manuel Freire, jefe del Departamento de Internacional de la Escuela Nacional de Sanidad. Y la podíamos leer hace unos días en medicosypacientes.com.
Por hacer un resumen muy a groso modo, nos habla de la manía que tenemos en la sanidad española de dotar todos los cargos de responsabilidad, desde las gerencias hasta algunos mandos intermedios, en función de la ideología política del susodicho, y no de sus cualidades y capacidades demostradas a la hora de gestionar, y así nos va. [Ocupación partidaria y discrecional de cargos de responsabilidad, como dice mejor que yo el Dr. Freire]
Si la mitad de los que ahora nos mandan en sanidad (en términos generales) o en cualquier pequeño hospital comarcal de cualquiera de las muchas comunidades autónomas (en particular) no estuvieran pensando en la fecha de las próximas elecciones, mejor nos iría a los que día a día tenemos que acarrear (y muchas veces dar la cara) con las decisiones que han ido tomando.
Pero lo que es más grave es que ya en 2005, la OMC, lanzó la propuesta de “Decálogo para el buen gobierno de los centros sanitarios y la profesionalización de la dirección” y cuyos puntos se recogen a continuación:
Órganos colegiados para el buen gobierno.
Ciudadanía y transparencia para el buen gobierno.
Órganos consultivos profesionales para el buen gobierno.
Contratos y objetivos explícitos para el buen gobierno.
Sistema de información y cultura de evaluación para el buen gobierno.
La buena gestión exige la existencia de órganos colegiados para buen gobierno.
La buena gestión exige profesionalidad directiva.
Criterios de excelencia en la selección para promover la buena gestión y la profesionalización directiva.
Contrato directivo para una gestión estable y profesionalizada.
La promoción del desarrollo directivo y la buena gestión en el sistema nacional de salud.
Como dice Freire estos diez puntos recogen los aspectos más importantes de los cambios que deberían tener lugar en el diseño los órganos de gobierno y gestión de centros e instituciones sanitarias. Desgraciadamente siguen siendo vigentes porque en ninguna CCAA se ha avanzado en esta línea, ni parecen estos temas estar en la agenda política para un futuro inmediato, con la excepción del País Vasco. (Ver esta entrada de saludconcosas al respecto)
¿Para cuándo entonces estas reformas para alcanzar el buen gobierno, por ejemplo, en La Rioja, que es la que a mi más me toca de cerca? Me temo que si alguien nos lee, nos dirá que esto ahora no toca, que si la crisis, que si los recortes presupuestarios... nuevamente, políticos tomando decisiones que deberían tomar los verdaderos profesionales de la salud.
Esperemos que a nuestros amigos del País Vasco les funcione, sólo así otros se irán sumando al carro del bueno gobierno, y podremos ir dejando atrás el actual mal gobierno de la sanidad española. Y termino con otra de las frases del Dr. Freire:
Acabar con privatización partidaria de los puestos de responsabilidad en la sanidad es una obligación de la ética democrática y servicio público, pero ello en modo alguno quiere decir, suprimir o marginar la política de la sanidad. En una sociedad democrática ni es posible ni deseable. Lo que sí implica es un nuevo estilo de hacer política, política de más calidad, que es la que posibilita el buen gobierno de lo público.
Esperemos que no acabe todo en promesas que no valen nada, como dice Ivan Ferreiro en esta canción:
Nosotros no somos funcionarios pero casi, así que cuando hemos oído que Zapatero ha anunciado un recorte del 5% de los salarios de los funcionarios, se nos han puesto las orejas tiesas y ávidos de información, nos hemos puesto a investigar la noticia.
Pero no sólo eso, parece ser que el Gobierno va a rebajar los sueldos de los empleados públicos este año y los congelará el que viene, va a retirar el cheque-bebe a partir de 2011 y también el próximo ejercicio dejará de subir las pensiones contributivas.
¿Será otro globo sonda del gobierno? ¿Se echará para atrás en cuanto le canten los sindicatos las cuarenta?
Por cierto, esta es la típica noticia que la cuente quién la cuente, puede parecer lo mismo y justamente lo contrario, así que dedicamos el post a la multipluralidad de la prensa española. Unos (los de El País) hacen más hincapié en que Bruselas dice que las medidas anunciadas por el presidente "van en la buena dirección" y el FMI celebra la "inmediata reacción" de España, es decir, remando a favor.
Los del otro lado (El Mundo) prefiere dejarnos claro que Zapatero se ha convertido en el primer presidente de un Gobierno en España que rebaja el salario de los empleados públicos. Nos desgrana poco a poco que la reducción del sueldo de los funcionarios será proporcional a los ingresos por lo que afectará más a los salarios más altos. Además, los miembros del Ejecutivo, para dar ejemplo, verán recortados sus sueldos en un 15%. Por menos que esto, Pinocho tuvo que recurrir a la ayuda del hada buena para que le menguara su naricita...
Los del ABC prefieren centrarse en la parte social, en los sindicatos, y nos dicen que las medidas anunciadas por Rodríguez Zapatero han roto el idilío que existía entre los sindicatos y el Gobierno. Al menos, es lo que parece después de que CC.OO. y UGT criticaran los recortes y hayan amenzado con movilizaciones en la calle.
Y ahora viene el del pulmón operado, esos que viven en los mundos de Yupi, y dicen que ellos también, que la Casa del Rey aplicará ajustes salariales en línea con los de la Administración. Aquí permitanme que entre la risa tonta... vergüenza debería darles! Y luego dicen que son los funcionarios los que trabajan poco...
Veremos como acaba todo esto, mientras tanto no se olviden de dejar sus comentarios, si es que procede. De momento, aquí no vamos a hacer recortes, os regalo como siempre una canción, esta vez Pesadilla, de Estopa:
Parece ser que el paro ha bajado una décima en España, esto que sería una buena noticia si hablamos de tener fiebre, no creo que sea suficiente si estamos hablando del número de personas que no encuentran trabajo en estos momentos de crisis.
Y es que mientras en la Eurozona se habla de una tasa de desempleo del 9,9%, en España duplicamos el ratio y nos quedamos en el 18,8%, quedándonos como el segundo estado miembro con más desempleo, sólo superados por Letonia. En el otro extremo de la balanza nos encontramos a Holanda, con sólo el 4,2%, seguida de Austria (5,3%).
Ante estos ratios, el Gobierno pretende crear 350.000 empleos en dos años en el sector de la construcción, y esto hace preguntarme: ¿tropezaremos dos veces con la misma piedra? ¿No tenía el boom inmobiliario gran parte de la culpa de la crisis ? Entonces, ¿por qué volver a hacer depender nuestra recuperación económica de uno de los sectores que nos hicieron caer en ella?
Pensemos en ello mientras escuchamos este clásico de Pink Floyd:
Nueva pelea PP-PSOE. Esta vez se pelean por el IVA. Y es que cada vez más esto se parece al patio de un colegio, y si yo digo blanco tu dices negro, y al revés.
En esta ocasión es el PP quien exige al ejecutivo, que si quiere que le acompañe en este camino, lo primero que tiene que hacer es suspender la subida del IVA, prevista para julio próximo, porque la UE ya ha alertado que frenará el crecimiento. Es más Sáenz de Santamaría se atreve a decir que "ni el PSOE ni el Gobierno tienen interés por contar la verdad de la crisis, por discutir medidas o por plantear soluciones". Y yo me temo que ellos tampoco tienen ningún interés en que se resuelva la crisis, porque el mal del vecino es en beneficio de ellos.
Que conste que soy totalmente apolítico, no estoy con el PSOE, que creo que debería ponerse las pilas si quiere solucionar esta situación. Tampoco estoy con el PP, pero un sistema democrático sólido necesita una oposición sólida, y no ver oposición como algo de ir en contra del otro, deberían ayudar a construir unos y otros en beneficio de los ciudadanos, o sea, nosotros, que al fin y al cabo somos los que contribuimos con nuestros impuestos.
Creo que unos y otros (sean del color que sean, de derechas, izquierdas o centros) deberían unirse y sacar a España de esta situación antes de que nos veamos como Grecia. Y una vez resuelta ya se depurarán responsabilidades. Claro, que volveremos a estar igual, y todos querrán verse como los salvadores de la patría. En fin, que me temo que seguiremos a vueltas con este tema y similares a lo largo de los meses... y con estas pataletas infantiles también.
Podemos leer en El Mundo del 5 de febrero que el Gobierno ha aprobado una propuesta de reforma laboral que promueve la extensión del contrato con despido de 33 días a colectivos de jóvenes.
Podemos estar de acuerdo o no, podemos pensar que puede solucionar en parte esta crisis o no, pero ¿estamos seguros de qué va a hacerse? ¿Estaremos ante el enésimo globo sonda y si se arma mucho revuelo echamos para atrás?
El objetivo será, o eso dicen, "favorecer la creación de empleo, "reducir la dualidad en la contratación y la temporalidad, aumentar las oportunidades de encontrar un trabajo, aumentar la flexibilidad interna de las empresas y fomentar la ocupación de los jóvenes con menor formación".
¿Lo conseguirán esta vez? ¿Se reducirán estas cifras de desempleo tan exageradas?