Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de marzo de 2012

Lunes de #RRHH: si eres tan bueno...

Jodo, empezamos la semana metiendo el dedo en la llaga.

No es ningún secreto. En todas las empresas hay empleados más validos, con más formación, e incluso más experiencia, que sus jefes directos. Aunque el problema viene de largo, sobre todo en lo que respecta a las mujeres, la crisis lo ha acentuado. Los ascensos son cada vez más escasos y se han estrechado las estructuras directivas.
Parece que lo más importante es ser jefe, que si no lo eres, es que no has triunfado.

Yo pensaba que ese argumento ya solo había quedado para nuestras madres y abuelas, para que presumieran en los corrillos con sus amigas y sus vecinas. Pero parece ser que no.

¿Y no es más importante que seas reconocido por tu trabajo?

Si te gustan tus tareas y tienen la suerte de tener un "jefe" motivador, de los que atraen proyectos interesantes al día a día del departamento, aire fresco en forma de quehaceres que hacen que levantes la cabeza de la rutina., tal vez no necesites ser jefe.

Si trabajas en una organización que fomenta el trabajo en equipo, los grupos multidisciplinares, la hibridación en definitiva y las oportunidades de desarrollo en actividades que no tienen que estar 100% vinculadas con tu puesto de trabajo, tal vez puedas desarrollarte como persona y como profesional sin que eso lleve implicito un ascenso.

Pues eso, que si eres tan bueno... tal vez ni siquiera necesites ser "el jefe": Jarabe de Palo – Que bueno, que bueno


miércoles, 18 de enero de 2012

Mi mamá-empresa me mima.

"Mi mamá me mima" o "Yo mi me contigo", cualquiera de estos dos títulos me servía para el día de hoy.

La cosa es que me ha llamado la atención este artículo y quería compartir la reflexión con todos vosotros.

¿Cómo se puede convencer a alguien de que su trabajo se valora cuando está viendo cómo despiden a muchos en su entorno familiar, su sector o su propia compañía? Las empresas son lo que son por las personas que trabajan en ellas. Y los beneficios dependen en buena medida del bienestar de los empleados. Una tesis que los algunos expertos en recursos humanos están intentando poner en valor de manera muy especial ahora, en tiempos de crisis.
Tenéis el link para leer el artículo completo, que es bastante extenso, pero este año por aquí queremos los post cada vez más cortitos, para no abusar de vuestro tiempo, que como el de todos, es ORO, así que me quedo con esta perla extraída del mismo:
Las organizaciones no tienen que elegir entre personas y resultados. Se llega a los resultados a través de las personas. Y las que se orientan únicamente a los resultados empobrecen su nivel de marca.
Dicho eso, no tengo nada más que añadir.

Y hablando de "yo mi me contigo", pedazo disco del amigo Sabina, del que os regalo esta pista musical: Joaquin Sabina – No Sopor..., No Sopor...



jueves, 17 de noviembre de 2011

Dientes, dientes... que es lo que les jode!

Ya sé que últimamente el clima está revuelto por este hospital de cuyo nombre no "puedo" acordarme; decisiones incomprensibles que afectan a trabajadores, decisiones a desmano que afectan a la faceta bloguera de un servidor; decisiones que no se mantienen en el tiempo y que donde un día dicen "blanco" al día siguiente dicen "negro"...

Pero insospechadamente, es precisamente en estos días cuando estamos desplegando nuestro lado más amable, nuestro lado más generoso. Puede que haya gente que no lo entienda, pero yo necesito sentirme bien interiormente, y si podemos estar bien, ¿por qué nos vamos a empeñar en estar mal?

Si nos pasáramos todo el día enfadados, todo el día de mal humor, todo el día a la defensiva, seguirían ganando ellos, y como dijo la tonadillera... "Dientes, dientes... que es lo que les jode", jajaja...

Y más si cabe apoyándonos en esta noticia: Sea amable, y vivirá más (y mejor).
Barbara Fredickson, directora del Laboratorio de Emociones Positivas y Psicofisiología de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), puso de manifiesto hace unos años que han sido precisamente las emociones positivas una de las claves en nuestra supervivencia, porque nos ayudaron a desplegar capacidades físicas, psicológicas y sociales. Gracias a ellas hemos desarrollado, junto a las inteligencias Analítica y Emocional, la Inteligencia Ética (IE). Un alto coeficiente de IE nos predispone a hacer el bien, a ser amables con los demás, a resolver más y mejor los problemas, a ser sinceros sin herir, a liberarnos del sentimiento de culpa y a saber decir no.
No dejéis de leer el artículo entero, pero yo, por abreviar me voy a quedar con esta otra frase: “La auténtica amabilidad es un rasgo de fortaleza y no debe confundirse con la sumisión o el deseo de complacer en contra de nuestros deseos o intereses, o incluso de nuestro propio bienestar”.

Y hablando de emociones, no podía faltar uno de nuestros clásicos, y en ésto, seguro que el amigo @abreaun también nos da la razón, jajaja... Jarabe de Palo – Emociones



domingo, 23 de enero de 2011

Follow me on Saturday: Do I like a dude.

First of all, I know it's not Saturday but yesterday was the birthday of a good friend, and I wanted to dedicate her a very special Sunday with... 

Welcome to the English version of SobreviviRRHHé! In Spanish RRHH stands for "Recursos Humanos" now traslated to the HR of "Human Resources".

Welcome to our very special summary of the week, a very fun way to explain to our foreign visitors what we were discussing this week.

Monday [17/01/2010]: I invite you and you pay.
Most regional government agree that public funds have no money to fund smoking cessation drugs, in crisis, although the health minister, Leire Pajin, had been raised at some point in the portfolio include health system services.
[Page Loads: 144]

Tuesday [18/01/2010]: Captain Obvious: teenagers and depression.
A study of more than 5,600 adolescents in Australia found that those with a more optimistic view of themselves and the world around them were less likely to have symptoms of depression in the following year.
[Page Loads: 136]

Wednesday [19/01/2010]: I count on your smile.
A team from Israel found that among 219 women treated with IVF, the chance of becoming pregnant increased in which they had laughed with a "clown doctor" professional immediately after the completion of the transfer of embryos into the uterus.
[Page Loads: 138]

Thursday [20/01/2010]: Nocturnal and perfidy.
Computer problems and how good it is to have friends in twitter to solve them... no mather the time!
[Page Loads: 156]

Friday [21/01/2010]: Captain Obvious: ads that advertise.

In an investigation involving more than 2,100 public school students in Germany, 277 young people who had never smoked before you start smoking after seeing ads snuff. The more ads they saw were 46 percent more likely to try smoking than those who had not seen any ads, the study found..
[Page Loads: 80]

The song of the week:

Jessie J – Do It Like A Dude

sábado, 4 de diciembre de 2010

Follow me on Saturday: Firework.

I will suHRvive!

Welcome to the English version of SobreviviRRHHé! In Spanish RRHH stands for "Recursos Humanos" now traslated to the HR of "Human Resources".

Welcome to our very special summary of the week, a very fun way to explain to our foreign visitors what we were discussing this week.

Sunday, 28th of November: Domingo con... Phil Collins. [Sunday with... Phil Collins]Sunday's post is dedicated to someone or something special. Today is the opportunity to talk about @rutroncal, a twitter follower who all night is waiting for my "soundtrack" before bedtime. Please, don't forget to send your request by tweet to @goroji
[Page Loads: 81]

Monday, 29th of November: ¿Y ahora sí es el momento? [And now it is the time?]: More or less questionable in times of crisis, it has approved assistance to the families of hospitalized children and may require compensation from January 1 of the total wage base.
[Page Loads: 100]

Tuesday, 30th of November: Pánico al volante. [Panic at the wheel]: There are many phobias that have emerged lately, and that bind to the classical phobias life but now worries me is the Amaxofobia or fear of driving.[Page Loads: 104]

Wednesday, 1st of December: 300 [300]: just that is the post 300 since we started this adventure back in February 2010 with the challenge of writing a daily entry (and on special occasions, two).
[Page Loads: 213]

Thursday, 2nd of December: Cosas que se dijeron ayer. [Things that were said yesterday]: As you know yesterday was a special day because it was the International Day against AIDS. As we could not post it deserved, we're going to write today collecting various newspaper articles written for this purpose.
[Page Loads: 134]

Friday, 3rd of December: Más bonita que ninguna. [More beautiful that none]: While in the Spanish language are bent on inventing new words, and strive to change the rules and spelling, I am struck by this article published yesterday in the Basque Journal: 'Pinpilinpauxa', voted the most beautiful word in Euskera in a campaign.
[Page Loads: 136]


The song of the week: Firework, by Kate Perry:



NOTE: The picture today is very special to me. This is the launching of fireworks in the Bahia de La Concha, San Sebastian.


lunes, 29 de noviembre de 2010

¿Y ahora sí es el momento?

Soy de los que piensan, y practico a diario con el ejemplo, que los hijos deben estar la mayor parte del tiempo con sus padres. Aunque en su momento tuvieramos que hacer un post en el que defendíamos la figura de las guarderías infantiles, o escuelas infantiles para los más puristas, porque somos de esos privilegiados que hemos mantenido nuestro empleo en estos años de crisis, y no nos podemos permitir el perderlo o reducir nuestros salarios para cuidar a nuestros hijos menores de 3 años.

Resulta que en un muy lejano ya octubre de 2009 se publicó en el BOE la ampliación de la duración del permiso de paternidad en los casos de nacimiento, adopción o acogida, que con efectos de 1 de enero de 2011 pasarían de 13 días a cuatro semanas.

Pues bien, antes de que dicha ampliación entrase en vigor, ya se ocuparon de meterla en la nevera y dejarla congelada y sin aplicación. La razón: "No es el momento", dijo la ministra Salgado, estimándose un ahorro de unos 200 millones de euros.

Bien, discutible o no discutible, y con la crisis que tenemos encima, puede ser más o menos entendible. Pero entonces van ahora y nos salen con que las familias de niños hospitalizados podrán pedir a partir de enero una remuneración sobre el total de la base salarial.

"Esta ayuda, incluida en una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado y que supondrá la modificación de la Ley General de la Seguridad Social, beneficiará a los padres y madres, naturales o adoptivos, de los niños "afectados por cáncer u otra enfermedad grave que requiera hospitalización de larga duración". En el caso de que los dos miembros de la pareja trabajen, sólo se podrán beneficiar de la baja uno de ellos. El subsidio finalizará cuando el niño ya no necesite cuidados permanentes o cuando cumpla 18 años."
Parece ser que todavía está por cuantificar el gasto que supondrá la medida. Pero hay quién se atreve a afirmar que las arcas públicas no gastarán más que hasta ahora. Hasta ahora, los padres que necesitaban cuidar de sus hijos enfermos encadenaban bajas por depresión, contando que un médico, dispuesto a echar un cable a la familia, se las firmara. Toma ya, no sé cómo se quedarán mis "amigos" médicos cuándo lean semejante afirmación.

¿Podemos decir entonces que ahora sí es el momento?

Parece ser que el truco está en que esta situación no va a salir de las arcas del estado, sino que correrá a cargo de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales o la empresa gestora con quien la empresa tenga concertado este servicio. No supondrá mayor coste que ahora, ya que se dan bajas, aunque encubiertas.



¿Pensarán lo mismo esas mutuas? ¿Pensarán lo mismo las empresas? ¿Qué pensarán esos médicos puestos en entredicho a la hora de dar esas bajas encubiertas? Yo lo veo claro, seguro que los que lo hacían de forma fraudulenta, la punta del iceberg, lo seguirán haciendo, pero la inmensa mayoría de padres y madres honrados y decentes, y que tengan la necesidad de solicitar esta nueva situación de IT, lo va a hacer con todas las de la Ley, y entonces ya no será lo mismo... serán muchos más.

NOTA: como últimamente la blogosfera sanitaria anda un poco sensible, y antes de que nadie me malinterprete, no estoy en contra de la medida, estoy en contra de los argumentos dados para darla.

miércoles, 16 de junio de 2010

... y la casa sin barrer.

El lunes fue un día muy especial, de esos que hacen que olvidemos nuestras penas, la dichosa crisis, el maldito recorte salarial a los funcionarios, etc., etc., pero como todo lo bueno se acaba, ya nos han devuelto a la cruda realidad.

Hoy mismo el señor Zapatero tiene previsto aprobar a modo de proyecto de ley, porque no le queda otra, las medidas de reforma del mercado laboral. Yo no me voy a enredar con los detalles, eso ya lo hace muy bien la prensa, y con el gobierno ya me he metido en alguna ocasión anterior, como ésta, o ésta, y la más reciente, como ésta.

Pero en esta ocasión quiero hacer hincapié en los otros, y no me refiero a la oposición porque creo que si el gobierno es malo, la oposición es todavía peor (qué sería antes, el huevo o la gallina). A los que quiero dar caña hoy es a los sindicatos. Porque al final, los unos por los otros, ... y la casa sin barrer.

¿Qué están haciendo los sindicatos ante semejantes despropósitos? ¿Estarán defendiendo a capa y espada los intereses de los trabajadores? ... ¿A qué huelen las nubes?

Pues ni más ni menos, y esto es lo que me ha revuelto las tripas, lo que han hecho es subirse el salario y las dietas, sí señor, estarán tan satisfechos de la labor realizada en favor de los trabajadores, ya sea por los miles que han despedido, ya sea por los miles que se han visto envueltos en EREs, o ya sea por los miles que han visto cómo se reducen sus salarios...

Es decir, mientras que la Administración se ajusta el cinturón, estos empleados siguen disfrutando de aportaciones extra para hacer frente a gastos como las dietas de manutención, los gastos de telefonía móvil e Internet o el alquiler de vivienda si los trabajadores se tienen que desplazar de ciudad y los gastos derivados (luz, agua, electricidad...).

Eso sí, también anuncian absurdos paros y dejan caer una huelga general para el día 29 de septiembre, no vaya a ser que se tengan que quedar sin vacaciones, que como a ellos no les han tocado el sueldo, pues seguro que no tienen ningún problema para irse a la playita...

Y aún tienen los santos cojones de decir (sí, cojones se puede decir, está en el diccionario) que "la huelga no es para cambiar el gobierno". No te jode, no vaya a venir alguien que sepa y les meta a ellos también la tijera.



Todavía estoy esperando a que los sindicatos de FHC defiendan a sus trabajadores y nos expliquen porque tienen que recortarnos el sueldo si ni somos funcionarios ni estatutarios, y por no ser, no somos siquiera empleados públicos (un correo electrónico a los trabajadores no es suficiente). Pero vistos los vicios de sus hermanos mayores, entiendo que los pobrecillos ni pinchen ni corten.

martes, 15 de junio de 2010

Desvirtualización.

Ayer fue un día duro, viaje a Madrid ida y vuelta en el día: 3 horas de tren para allá y otras tres horas de tren para acá... y ¿todo para qué? Pues para poder asistir al I Congreso de la Blogosfera Sanitaria.

¿Y eso qué es lo qué es?, os preguntaréis. Pues muy fácil, una mega-reunión de unos 250 chalados de los blogs sanitarios que han decidido juntarse para resolver las típicas y tópicas preguntas filosóficas de costumbre: quiénes somos, de dónde venimos, a dónde vamos y por qué estamos aquí.

Al final hubo de todo, como en botica, cosas realmente interesantes y cosas que podrían haber sobrado, pero bueno, para ser el primero, no tenemos más que palabras de agradecidimiento para los organizadores, que se metieron un curro del copón para tenerlo todo bien preparadito, y además GRATIS TOTAL, que en esto de los congresos tampoco es habitual y en estos tiempos de crisis, pues se agradece.

Además, no hay mejor manera que empezar un congreso que ser recibido con los abrazos de un gran amigo y mejor persona, Miguel Angel Mañez (el @manyez)... que como dirían los cinéfilos, y esto es una broma personal entre él y yo, "siempre nos quedará París".

Congreso al margen, también sirvió el evento para ir desvirtualizando unos cuántos personajes qué hasta ahora sólo conocíamos de leer sus blogs o de seguirlos en twitter, buenos amigos virtuales que ahora han pasado a ser buenos amigos de carne y hueso: fueron muchos los desvirtualizados con los que tuve la suerte de charlar unos buenos ratos, no diremos nombres para no dejarnos a nadie.


De momento sólo voy a dejar dos reflexiones de todo lo visto ayer:

1.- "La libertad de expresión siempre tiene una responsabilidad", lo dijo Julio Mayol y qué gran verdad. Desde que nos sentamos ante el ordenador a escribir nuestras impresiones, ideas, comentarios ante situaciones diversas de la vida real, debemos ser conscientes de que nos lean 2 o 200 debemos hacerlo desde la responsabilidad y de la misma manera que si estuviéramos delante de nuestros interlocutores. No vale esconderse detrás de una pantalla para soltar todo tipo de barbaridades que se asomen a nuestra boca.

2.- Periodismo vs. Blogs (o cómo acreditar lo que escribimos): en un momento dado se inició este debate, a mis efectos, totalmente baldío porque yo, al menos, nunca he querido ser periodista. Yo me nutro en muchos casos de la prensa, pero lo único que hago, a modo de los columnista de la época, es escribir mis comentarios a esa noticia o lo que a mí me parece que deberían ser las cosas y siempre buscando el lado divertido de la vida, que para tristezas ya está la prensa normal abarrotada.

Y si no quiero ser periodista, sino librepensador, ¿qué pasa? ¿es que debo acreditar mis pensamientos? Lo veo un poco difícil, porque el pensamiento como tal, hoy puede ser blanco y mañana negro... y es lo bonito de la vida, sino todo sería tan aburrido...

Ah, por cierto, y el II Congreso de la Blogosfera Sanitaria, a petición de mis chicos de La Comisión Gestora, que se celebre en La Línea de la Concepción! Va para ellos también esta canción:



Voy añadiendo aquí todos los links que se vayan generando a las distintas fotografías que se han ido realizando:
Y aquí podéis disfrutar de las distintas presentaciones que se realizaron ayer: http://www.slideshare.net/group/1cbs

Y aquí el programa oficial del evento con links a todas y cada una de las presentaciones, si es que esta gente de Fundación Gaspar Casal está en todo:
http://www.fgcasal.org/fgcasal/blogosfera_sanitaria_descargas.asp

martes, 8 de junio de 2010

Virgencita, virgencita...

Llevábamos muchos días mentándola y por fin ha llegado. Ya está aquí, hoy, 8 de junio, es el día elegido para la huelga de funcionarios públicos. Son muchas las noticias que he podido ir leyendo estos días atrás sobre el tema, y de las más recientes, iremos comentando a continuación.

En primer lugar, en el Diario La Rioja, el que a mí me afecta laboralmente, nos decían que UGT y STAR llaman a los empleados públicos riojanos a secundar mañana la huelga. Como personal laboral de un Ente Público de La Rioja, y habiendo sido designado para cubrir servicios mínimos en mi Unidad, puedo estar de acuerdo en algunas cosas pero lo que no creo que sea de recibo sea el afirmar que "una vez más los trabajadores del Sector Público tienen que ser los "salvadores" de la crisis, esta vez por imperativo estatal".

Tal vez deberíamos preguntar a esos miles de personas que en los últimos meses se han visto afectados en numerosos EREs, sin ir más lejos, aquí en La Rioja y en lo que va de año se han presentado un total de 49 expedientes de regulación de empleo, 39 han sido ya aprobados y 9 se han desestimado. Estos sí que han sufrido la crisis, y no nosotros, que aunque vayamos a cobrar algo menos, un 5% en nuestro caso, al menos mantenemos nuestros puestos de trabajo.

Otra cosa son las medidas que se están planteando implantar en Alemania, ya que podíamos leer que Alemania reducirá el gasto público en 80.000 millones hasta 2014 para 'asegurar el futuro del país', y entre otras medidas el plan también preve un ajuste entre los empleados públicos, con la reducción de 10.000 puestos de funcionarios del Estado y la rebaja de un 2,5% del sueldo al resto. No hace falta decir dónde está la diferencia, ¿verdad? ¿A qué ya no duele tanto este pellizco en nuestras nóminas si al menos mantenemos nuestros puestos de trabajo?

Aunque como de todo hay en la viña del señor, también tenemos que desayunarnos con comentarios como los de Iker Casillas, en los que afirma que es consciente de que son unos privilegiados, porque se han dado a conocer las primas que ganará el combinado español, ni más ni menos que 540.000 euros para cada uno de los jugadores en caso de que consigan ganar el dicho Mundial.

No te jode! Así ya se puede... hay gente que más que primas son unos primos que destina gran parte de sus maltrechos presupuestos familiares para poder disfrutar de un partido de fútbol... el opio del pueblo, decían antes. Pero a qué precios, Dios mío. Por cierto, ¿alguien sabe de dónde salen esas cantidades ingentes de dinero?

Lo dicho, Virgencita, virgencita... que me quede como estoy!

jueves, 13 de mayo de 2010

Metiendo la tijera.


Nosotros no somos funcionarios pero casi, así que cuando hemos oído que Zapatero ha anunciado un recorte del 5% de los salarios de los funcionarios, se nos han puesto las orejas tiesas y ávidos de información, nos hemos puesto a investigar la noticia.

Pero no sólo eso, parece ser que el Gobierno va a rebajar los sueldos de los empleados públicos este año y los congelará el que viene, va a retirar el cheque-bebe a partir de 2011 y también el próximo ejercicio dejará de subir las pensiones contributivas.

¿Será otro globo sonda del gobierno? ¿Se echará para atrás en cuanto le canten los sindicatos las cuarenta?

Por cierto, esta es la típica noticia que la cuente quién la cuente, puede parecer lo mismo y justamente lo contrario, así que dedicamos el post a la multipluralidad de la prensa española. Unos (los de El País) hacen más hincapié en que Bruselas dice que las medidas anunciadas por el presidente "van en la buena dirección" y el FMI celebra la "inmediata reacción" de España, es decir, remando a favor.

Los del otro lado (El Mundo) prefiere dejarnos claro que Zapatero se ha convertido en el primer presidente de un Gobierno en España que rebaja el salario de los empleados públicos. Nos desgrana poco a poco que la reducción del sueldo de los funcionarios será proporcional a los ingresos por lo que afectará más a los salarios más altos. Además, los miembros del Ejecutivo, para dar ejemplo, verán recortados sus sueldos en un 15%. Por menos que esto, Pinocho tuvo que recurrir a la ayuda del hada buena para que le menguara su naricita...

Los del ABC prefieren centrarse en la parte social, en los sindicatos, y nos dicen que las medidas anunciadas por Rodríguez Zapatero han roto el idilío que existía entre los sindicatos y el Gobierno. Al menos, es lo que parece después de que CC.OO. y UGT criticaran los recortes y hayan amenzado con movilizaciones en la calle.

Y ahora viene el del pulmón operado, esos que viven en los mundos de Yupi, y dicen que ellos también, que la Casa del Rey aplicará ajustes salariales en línea con los de la Administración. Aquí permitanme que entre la risa tonta... vergüenza debería darles! Y luego dicen que son los funcionarios los que trabajan poco...



Veremos como acaba todo esto, mientras tanto no se olviden de dejar sus comentarios, si es que procede. De momento, aquí no vamos a hacer recortes, os regalo como siempre una canción, esta vez Pesadilla, de Estopa:

martes, 11 de mayo de 2010

Fuga de cerebros

Lo leíamos este fin de semana y nos hacían reflexionar sobre si es cierto o no que la crisis económica impulsa la fuga de cerebros españoles al extranjero.

El escaso reconocimiento salarial es uno de los aspectos más reivindicados por la comunidad científica. Y es que un investigador español puede llegar a cobrar una media de 2.300 euros al mes en un programa postdoctoral en EE UU, mientras que a su regreso a España, con un contrato Ramón y Cajal -"lo máximo a lo que puede aspirar un investigador", según Precarios- su nómina apenas superará los 1.600 euros mensuales.

Quizás sea verdad, pero como siempre prentendemos hacer ver aquí, quizás no del todo.

De toda la vida de Dios, o al menos, desde que yo tengo uso de razón y una pizquita de memoria, siempre se ha dicho que los investigadores abandonan el país porque no se encuentrar facilidades en España para investigar.

Con el objetivo de retener el talento de los investigadores, el Gobierno ha aprobado este viernes el proyecto de ley de ciencia, la tecnología y la innovación, una norma que pretende consolidar a España entre los países con mayor producción científica del mundo.

En dicho proyecto, se recoge también la sustitución de las becas por contratos desde que los investigadores comienzan el doctorado y reconoce específicamente la figura del personal técnico que trabaja en los organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado.

No es que sea culpa de la crisis, es que ya venía ocurriendo en años de bonanza. Quizás quieran ahora aprovechar la excusa de la tan comentada crisis para poner encima de la mesa lo que a mi entender es más una especie de contratos basura para esta gente.

Es más, esta ley sustituirá a la anterior de 1986, y ya ha llovido desde entonces, ¿no? ¿A qué esperaban pues para ponerse al día? Precisamente no creo que un entorno de crisis sea el más propicio para meterse en estas historias...

El tiempo lo dirá. Aquí te dejo un temita de Sexie Sadie (I'm the brain) para que escuches mientras nos dejas tu comentario, seguro que enriquecedor, como siempre.



Por cierto, estamos de celebración en SobreviviRRHHé!: hemos recibido por parte del Comite Evaluador de PortalesMedicos.com la acreditacion WIS (Web de Interes Sanitario). Gracias a todos los que os pasáis por aquí de vez en cuando, sin vuestro apoyo no estaríamos aquí.

martes, 9 de marzo de 2010

De mujeres y de Oscars.


Finalizado el Día Internacional de la Mujer, que compitió en los titulares de la prensa con la entrega de los premios Oscar, podemos dejar constancia de las siguientes reflexiones.

Está claro que hoy en día, esto ya no es lo que era. Y cuando hablamos de mujer trabajadora, dejamos a un lado a todas esas amas de casa que se pasan todo el día trabajando en sus casas, y nos centramos en las mujeres trabajadoras insertadas en el mundo laboral.

Por cierto, nos cansamos de ver en los distintos telediarios (sean de TVE o de las otras, que también hay polémica con esto) que las amas de casa tienen que asaltar el mercado laboral a causa de los despidos y diversos EREs de sus respectivos maridos.

Parece ser que aunque cada vez son más las mujeres trabajadoras, no es oro todo lo que reluce, y quedas algunas aristas por limar. Por un lado, podíamos ver cómo diversas organizaciones sindicales salieron a las calles para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, haciendo incapié en las desigualdades, acentuadas por la crisis, que hacen que las mujeres cobren hasta 7.000 euros menos al año.

Por otro lado, también veíamos como la sociedad se volcaba para reclamar y exigir un año más la igualdad entre hombres y mujeres: igualdad salarial, conciliación laboral y familiar... reivindicando el papel de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad y más en un año en el que la crisis se ha cebado con especial virulencia con este colectivo.

Desde el Instituto de la Mujer, su Directora, Laura Seara, comentaba en una entrevista que "Los pasos de las mujeres hacia puestos ejecutivos son imparables" y considera que los avances de España en esta materia son irreversibles y reclama a todas las Administraciones que se impliquen con la máxima intensidad en la Ley de Dependencia y en la Ley de Igualdad.

Y justo en día tan señalado, en el que no se habla de otra cosa que de mujeres y de Oscars, salta la noticia y nos encontramos con la primera mujer, Kathryn Bigelow, en obtener el Oscar a la mejor dirección por En tierra hostil.

¿Será casualidad? De momento ahí queda eso.

lunes, 1 de marzo de 2010

Mobbing... all the people is moving...

Podemos leer en Diario Médico que el acoso moral en el trabajo o 'mobbing' es el responsable del 10% de las bajas por depresión en la Administración, según un estudio elaborado por CSIF en el que advierte que estas cifras se duplican "como mínimo" en el ámbito privado, pero que "el miedo a perder el empleo unido al agravante de la crisis económica hace que se denuncie muy poco".

Y, caramba, vemos también que entre los sectores más afectados se encuentran la sanidad, la enseñanza y, en concreto, los puestos de carácter administrativo. Vaya, vaya, y ahí me veo yo, trabajando en sanidad en un puesto de perfil administrativo.

Y me pregunto: ¿me estarán acosando y no me he dado cuenta? Si es así, que síntomas debería estar teniendo: estrés, falta de autoestima, sentimientos de culpabilidad, fobias, trastornos del sueño e incluso problemas digestivos y musculoesqueléticos. Pues podríamos decir que en los últimos seis meses de todo eso ha habido...

Según el protocolo de actuación a la hora de llevar un caso a los tribunales recomiendan que la víctima registre día a día los agravios hacia su trabajo o hacia su persona. Pero, ¿no será esto contraproducente? Al final estaremos más pendientes de ver si nos hacen mobbing que de hacer bien nuestro trabajo, además, y pongo un ejemplo, si nos pegan una hostia, con perdón, con lo que eso duele, y encima tenemos que apuntar quién, cómo, cuándo, dónde y por qué nos han pegado una hostia, el resultado es que nos la han dado dos veces, o tres o cuatro... o tantas veces como ocasiones en las que vuelvas a leer que nos dieron una hostia.

Es un tema delicado y no es bueno frivolizar sobre ello. A mí me sirvió, y mucho, empezar este blog. Y es que si te obsesionas en que te puedan estar acosando, al final, hagan lo que hagan, sea bueno, malo o regular, tú lo verás como un ataque... así que, a relajarse toca. Podéis releer la entrada de SobreviviRRHHé del pasado 15 de febrero sobre resiliencia, y sobre todo, el vídeo final de dicha entrada.

Permitidme la última broma, nada tiene que ver el Moving de Macaco con el mobbing del que hemos hablado, pero aquí os dejo este tema:


De ladrillos y de hombres.

Parece ser que el paro ha bajado una décima en España, esto que sería una buena noticia si hablamos de tener fiebre, no creo que sea suficiente si estamos hablando del número de personas que no encuentran trabajo en estos momentos de crisis.

Y es que mientras en la Eurozona se habla de una tasa de desempleo del 9,9%, en España duplicamos el ratio y nos quedamos en el 18,8%, quedándonos como el segundo estado miembro con más desempleo, sólo superados por Letonia. En el otro extremo de la balanza nos encontramos a Holanda, con sólo el 4,2%, seguida de Austria (5,3%).

Ante estos ratios, el Gobierno pretende crear 350.000 empleos en dos años en el sector de la construcción, y esto hace preguntarme: ¿tropezaremos dos veces con la misma piedra? ¿No tenía el boom inmobiliario gran parte de la culpa de la crisis ? Entonces, ¿por qué volver a hacer depender nuestra recuperación económica de uno de los sectores que nos hicieron caer en ella?

Pensemos en ello mientras escuchamos este clásico de Pink Floyd:

sábado, 27 de febrero de 2010

Desencuentros.

Nueva pelea PP-PSOE. Esta vez se pelean por el IVA. Y es que cada vez más esto se parece al patio de un colegio, y si yo digo blanco tu dices negro, y al revés.

En esta ocasión es el PP quien exige al ejecutivo, que si quiere que le acompañe en este camino, lo primero que tiene que hacer es suspender la subida del IVA, prevista para julio próximo, porque la UE ya ha alertado que frenará el crecimiento. Es más Sáenz de Santamaría se atreve a decir que "ni el PSOE ni el Gobierno tienen interés por contar la verdad de la crisis, por discutir medidas o por plantear soluciones". Y yo me temo que ellos tampoco tienen ningún interés en que se resuelva la crisis, porque el mal del vecino es en beneficio de ellos.

Que conste que soy totalmente apolítico, no estoy con el PSOE, que creo que debería ponerse las pilas si quiere solucionar esta situación. Tampoco estoy con el PP, pero un sistema democrático sólido necesita una oposición sólida, y no ver oposición como algo de ir en contra del otro, deberían ayudar a construir unos y otros en beneficio de los ciudadanos, o sea, nosotros, que al fin y al cabo somos los que contribuimos con nuestros impuestos.

Creo que unos y otros (sean del color que sean, de derechas, izquierdas o centros) deberían unirse y sacar a España de esta situación antes de que nos veamos como Grecia. Y una vez resuelta ya se depurarán responsabilidades. Claro, que volveremos a estar igual, y todos querrán verse como los salvadores de la patría. En fin, que me temo que seguiremos a vueltas con este tema y similares a lo largo de los meses... y con estas pataletas infantiles también.

Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...