Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de octubre de 2012

Gordo y sano... y feliz?

Un claro ejemplo de que según lo que busques, lo encuentras.

Que necesitas una excusa para ponerte a dieta por enésima vez a lo largo de este 2012 que ya empieza a refrescar, pues la encuentras:

La gordura no da la felicidad:

Ansiedad, depresión, trastornos en el control de los impulsos... Un estudio presentado esta semana en el XVI Congreso Nacional de Psiquiatría desmiente el tradicional mito del 'gordito feliz' y desvela un amplio abanico de problemas psicológicos asociados a la obesidad.

Que en cambio has decidido que ya eres caso perdido o no tienes ganas de volver a perder el tiempo o has asumido que esos kilitos de más son parte de tu personalidad, pues también encontrarás lo necesario para reforzar tu idea:

Cuando ser obeso puede ser saludable:



Pero ahora dos estudios ponen de relieve que no todo lo obeso es sinónimo de mala salud. En algunos casos parece que al contrario. Mientras que desde EEUU nos hablan de obesos metabólicamente saludables, desde Suecia nos explican que esta población tiene incluso menos riesgo de morir si se ha desarrollado una enfermedad de corazón en lo que vuelve a ser un ejemplo de la llamada 'paradoja de la obesidad'.

Ambas noticias fueron publicadas el pasado mes de septiembre, y ambas son totalmente válidas, Ahora tú eliges cuál te quieres creer más. ¿Crees que necesitas adelgazar o prefieres creer en el axioma "gordo, sano y feliz"?

Tú eliges. 

Aunque si me preguntaras a mí, personalmente te diría que lo importante es la última parte de la ecuación, la de ser feliz... ya seas gordo, flaco o medio pensionista, jajaja... 

Pero claro, yo no soy médico, así que no dejes de consultar a tu médico de cabecera, mientras sean gratis, que con los tiempos que corren cualquiera sabe.



martes, 27 de marzo de 2012

El honor perdido de Katharina Blum.

Sobre el autor:

Heinrich Böll:  fue un escritor alemán, figura emblemática de la literatura alemana de posguerra, también llamada "literatura de escombros". En 1972 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó que «por su combinación de una amplia perspectiva sobre su tiempo y una habilidad sensible en la caracterización ha contribuido a la renovación de la literatura alemana»..

Sobre la obra:

Tras acudir a una fiesta, Katharina Blum pasa la noche con un hombre al que acaba de conocer. A la mañana siguiente, Katharina descubre que su acompañante es sospechoso de diversos delitos. A partir de entonces será acusada de ser cómplice. La prensa, la policía y la justicia se unirán para destrozar su reputación, hasta hacer de su vida un infierno. Con un estilo que combina el informe policial y el artículo periodístico, Heinrich Böll hace una apasionante crítica a los medios de comunicación sensacionalistas y al abuso de los mecanismos de poder.

Nuestros comentarios:

El honor perdido de Katharina Blum o cómo surge la violencia y adónde puede conducir. 

Con este subtítulo el autor ya nos da una orientación de hacia dónde van los tiros. Si bien es verdad que la novela no ha gustado mucho, si que ha suscitado un interesante debate en torno a los medios de comunicación y el sensacionalismo, ya que el hecho de que fuera escrito en 1974 no quita para que el debate esté de plena actualidad.

Y el propio Heinrich Böll lo deja también de manifiesto al advertir que "las personas que se citan y los hechos que se relatan son producto de la fantasia del autor. Si ciertos procedimientos periodísticos recuerdan los del Bild-Zeintung, el paralelismo no es intencionado ni casual, sino inevitable."

Ahí es nada, un libro moralista en el que su autor lleva todas las situaciones al límite de la caricatura, donde el bueno es muy bueno, el malo es malísimo, el guapo muy guapo, cayendo en algunas situaciones en el esperpento.

Reflexión final, aplicable no sólo a la prensa sensacionalista, ¿de quién es la culpa? ¿Del periódico o programa de televisión denominado "telebasura" o de la sociedad que consume dichos productos?

VALORACIÓN: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Nuestra canción relacionada de hoy: Foo Fighters – In Your Honor


Próxima tertulia: el próximo 24 de abril nos volveremos a juntar para comentar una nueva lectura, La Soledad de los Números Primos, de Paolo Giordano:
  1. Puedes seguirnos en twitter: #CLAndola para un seguimiento más detallado de todo lo que queráis decir, al hilo de este libro o de cualquier otro que nos queráis recomendar.
No nos mires... únete!

jueves, 2 de diciembre de 2010

Cosas que se dijeron ayer.

Como sabéis ayer era un día especial, pero no porque por aquí celebráramos nuestra entrada 300, sino porque era el Día Internacional contra el SIDA.

Y como ayer no pudimos hacer la entrada que se merecía, la vamos a hacer hoy haciendo un repaso por la prensa de las diferentes iniciativas y enfoques dados a dicha celebración:

En Diario de Navarra nos contaban que "Parlamentarios, ciudadanos y colectivos de Navarra, unidos en silencio en la lucha contra el sida":
Parlamentarios de todos los grupos representados en la Cámara foral, representantes de colectivos que trabajan con familiares y afectados por sida y VIH, y ciudadanos, han participado hoy en silencio en una concentración de apoyo a los pacientes de esta enfermedad que hoy celebra su Día Mundial. A mediodía y tras una pancarta con el lema en euskera y castellano "Día Internacional contra el sida. Educación sexual ya!", se han concentrado a las puertas del Parlamento foral medio centenar de personas, encabezadas por la presidenta de la Cámara, Elena Torres, quien ha leído la declaración institucional aprobada ayer por unanimidad por la Junta de Portavoces.
En Noticias de La Rioja la noticia se centra en que "Logroño se suma a la lucha contra el Sida con una concentración en el Espolón."
Durante el acto conmemorativo del Día contra el sida, la consejera de Servicios Sociales, Sagrario Loza, ha leído un manifiesto con el lema 'Frente a la nueva realidad del VIH, rompe tus prejuicios'. En dicho manifiesto se ha querido recalcar "la importancia de sensibilizar a la población, para que las personas sean más receptivas a la información sobre VIH y el sida logrando que no se discrimine a nadie con VIH en ningún ámbito, ni en el ámbito social, laboral, sanitario, etc.."
En El Mundo en cambio ceden el protagonismo al lazo rojo dándole un enfoque más internacional al tema:  
"Carla Bruni, Elton John o Lady Gaga son algunos de los rostros famosos que en el Día Mundial contra el sida han querido dar la cara para recordar al mundo la importancia de seguir haciendo frente a la enfermedad. Junto a ellos, monumentos, instituciones y organismos de distinta índole, como la Casa Blanca, la Ópera de Sidney o la madrileña Puerta de Alcalá, también se han 'vestido' de rojo en esta jornada que pretende acabar con la discriminación que rodea al sida."
En El País prefieren centrarse en contarnos una historia de superación: De estigma a héroes de circo. Un proyecto circense en Ciudad del Cabo que ayuda a niños seropositivos a continuar en la medicación y ganar autoestima.

"Hay que recordar que han sido niños muy enfermos, muy débiles, sin apenas energía, que llegaron muy delgados, muchos con llagas en la piel", dice Laurence Estève, fundadora del Zip Zap Circus. Una advertencia necesaria bajo la carpa en la ciudad que el sábado acogía el ensayo general de la gran actuación prevista para hoy, el Día Mundial de la lucha contra el sida, en Khayelitsha, el barrio de donde proceden los 26 chavales seropositivos del proyecto circense, el más pobre y afectado por la enfermedad de Ciudad del Cabo.
En Publico prefieren dejarnos un mensaje de optimismo con el siguiente mensaje: "Tener el virus no es el fin del mundo: con optimismo se vive".
"Cuando recibí los resultados del análisis me lo tomé bien, sólo me preocupé por si se lo había transmitido a alguien. Cuando mis ex parejas me confirmaron que no, lo mío me lo tomé con optimismo". Salvador Alfonso tiene 37 años y hace cinco recibió una mala noticia: un análisis de sangre dio positivo en VIH. "Por suerte, mi carga viral es tan baja que, al menos de momento, no necesito ni tratamiento", cuenta.
¿Y qué canción le meto yo a esta ensalada de noticias? Pues "El fallo positivo", de Mecano:


Por cierto, también han sido varios los blogs que le dedicaron el día de ayer al tema en cuestión, me quedo con el de mi amiga María, lo siento, llamarlo enchufismo o simplemente que le tengo mucho aprecio, pero aquí queda, como muestra... un botón: SIDA - Quiérete, hazte la prueba, utiliza preservativo.

Así dejamos descansar por un día al baluarte del #buenrollismo, que últimamente el pobre está algo sobreexpuesto en los medios, jajaja...

miércoles, 27 de octubre de 2010

Importancia relativa.

Ya hemos hablado en alguna otra ocasión de la importancia relativa de las cosas, de cómo noticias sin trascendencia se convierten en lo más leído del día, o volviendo a recurrir a La Ley de Murphy bloguera como post que has escrito con toda la documentación y el estudio pormenorizado del tema, pasan desapercibidos frente a otros que escribes deprisa y corriendo y se convierten en los posts más leídos del blog.

Me hizo gracia ver, como este verano y en plena vorágine futbolera del Mundial de Sudáfrica, se posicionara como gran protagonista, por encima de los propios combinados nacionales o de sus máximas estrellas del balón-pié, al que vino a conocerse bajo el nombre del Pulpo Paul.

Pero bueno, era verano puede ser más excusable, no había noticias, y dentro de las secciones deportivas de la prensa escrita y audiovisiual y con el subidón de ver cómo nuestra selección iba pasando eliminatoria tras eliminatoria, pues hasta nos gustaba ver cómo el "pulpito" de marras tenía un "palpito" (la falta de tilde es intencionada, entiéndaseme la broma, jajaja...) y elegía la bandera del equipo que iba a ganar.

Pero señores y señoras de la prensa, señores y señoras de los telediarios serios que hoy he podido ver, señores y señoras de las ediciones online que ojeo cada noche... estamos en pleno otoño, hace un frío del carajo, ahora sí que hay noticias para llenar sus minutos... pero me he hartado de ver que el famoso cefalópodo ha estirado la pata, las ocho a la vez o de una en una, no sé como muere un pulpo, sé cómo se cocina y eso me vale.
"Murió pacíficamente por la noche de muerte natural", concluyó Porwoll en el comunicado del acuario de Oberhausen.
Vamos, no me jodas, que es un pulpo... y según los científicos no suelen vivir más de dos años. Echando cuentas, si ya pronosticó que Alemania iba a ganar la Eurocopa de 2008 y se ha muerto en 2010, pues ya está, punto pelota, uno más uno, dos.

Y no van encima unos señores de Galicia, que no tienen otra cosa más importante en la que gastarse el dinero y se han ofrecido para acoger en un museo los restos del fallecido pulpo Paul... ay, si Calamardo sacara la cabeza de su Fondo de Bikini, jajaja...



Por cierto, mientras escribía este post saltaba la noticia de la muerte de Marcelino Camacho a los 92 años de edad. ¿Tendrá la misma trascendencia en los medios esta muerte o se seguirá hablando del pulpo de marras? Espero que no, espero que al histórico Marcelino sí se le conceda la importancia que se merece.

Y ya de paso, espero que los sindicalistas "de mentira" que hay en este país, retomen su razón de ser, la defensa de los trabajadores y no sus propios intereses, y aprendan del legado que Camacho nos deja.

NOTA del autor: ayer por la noche cuando escribía este post, empezó a correr por twitter la noticia de la muerte de Marcelino Camacho, pero preferí contrastarlo con un periódico serio, como puede ser El Mundo, y efectivamente, publicaban dicho fallecimiento. Pero esta mañana me desayuno con esta otra noticia y parece ser que "dónde dije dijo digo Diego". Así que, aunque siga pensando lo mismo de los sindicalistas de hoy en día, afortunadamente Marcelino Camacho sigue con nosotros.

martes, 5 de octubre de 2010

Hablemos de sexo.

Así de claro, sin andarnos con rodeos, hoy vamos a hablar de sexo, que lo quieras o no, siempre vende.

Y no lo he decidido yo, bueno sí, pero antes que yo lo han decidido unos señores del Centro de Promoción de Salud Sexual (CSHP), en la Universidad de Indiana (EEUU), cuyos estudios han sido publicados en un número especial de la revista 'Journal of Sexual Medicine'.

Así de simple, parece fácil. La teoría de siempre, y que ya otras veces hemos comentado por aquí. Unos señores, normalmente de Estados Unidos, se gastan unos dineros en hacer unos estudios, a veces con más base científica, otras veces, con menos base o con ninguna. Y entonces, a esperar a que alguno de nuestros medios escritos (llámese prensa seria), los publique.

Pero como para gustos se hicieron los colores, no sólo un medio, sino que han sido dos los que han recogido la noticia para publicarla en sus ediciones digitales de ayer. Y como no, cada uno con su propio enfoque o línea editorial o poniendo los puntos sobre las "íes" que a cada cual le interesan.

Y así lo que para unos se traduce en "Cómo es el sexo en el siglo XXI" para otros el tema se centra en que "Las mujeres tienen menos orgasmos de lo que creen los hombres".

Es más, si pasamos de los titulares a la letra pequeña de cada uno de estos artículos, podemos ver como unos ponen el énfasis en el uso del preservativo, y especialmente en que es a partir de los 40 cuando las parejas dejan de preocuparse por los posibles embarazos y es cuando menos se recurre a este método anticonceptivo. Además, éstos reflejan como entre los adolescentes y los mayores de 70 años, la masturbación es más común que la actividad sexual en pareja.

Pero si volvemos a los otros nos encontramos que ponen el acento en que el 85 por ciento de los hombres estadounidenses cree que su pareja femenina tuvo un orgasmo en el encuentro sexual más reciente. Sin embargo, sólo el 64 por ciento de las mujeres indica que lo tuvo durante su encuentro sexual más reciente.

Pero lo que más diferencian a unos de otros, es que estos últimos destacan la práctica creciente del sexo anal por encima de todo lo demás. A comienzos de la década de 1990 alrededor del 20 al 26 por ciento de la gente decía que alguna vez había practicado el sexo anal, pero ahora encontramos que hasta el 40 por ciento lo ha hecho, y más que eso entre las mujeres de veinte y treinta y tantos años.



Pues eso, con la excusa de hablar un poquito de sexo, quería volver a hacer un ejercicio que ya hemos otras veces en SobreviviRRHHé!, y me refiero al hecho de cómo con una misma noticia, los distintos periodicos de este país, cada uno de un color e ideología, pueden hacer dos desarrollos de la noticia totalmente contradictorios, o casi.

jueves, 9 de septiembre de 2010

La Ley de Murphy bloguera.

Curiosidades del verano.

Todo el mundo, ya sean blogs o ya sea prensa escrita, e incluso en las páginas webs de cadenas de televisión, les gusta hacer rankings sobre lo más leído o lo más visto de cada día. Es más, nosotros también lo hacemos todas las semanas en el post de los domingos, en el que reseñamos lo más leído y lo más comentado de la semana.

Pues bien, me temo, que salvo honrosas excepciones, como la de Salud con cosas, del amigo Miguel Ángel @manyez, o Historia Clínica de la guapísima @Anna_Pardo, que pueden presumir de recibir más visitas en verano, me temo que el resto de blogs, de prensa escrita y de programas de televisión, vemos como en verano nuestros ratings de audiencia caen en picado...
Y si no, no hay más que ver lo más visto de Diario de Navarra el pasado día 3 de septiembre, fue "Flan de melocotón, un postre de verano e invierno." Pues eso, que con la que está cayendo, lo más leído del día en la edición on line de este diario sea un postre, pues como que no, como que algo no encaja... y eso que ya estamos hablando del me de septiembre, miedo me da repasar las listas de lo más leído del mes de agosto.


Va a ser que la gente, en vacaciones, lo que quiere es que no le metan problemas en la cabeza... o no? Por cierto, el recorte está un poco arrugadete, pero me vais a perdonar pero es que lo leí en primera línea de playa mientras mi spiderboy se curraba unos castillitos de arena, jajaja...



Además, acabo de caer en la cuenta que todo esto me viene al pelo para sacar a relucir una reciente conversación que mantuve con @manyez vía twitter y que vinimos a llamar así, La Ley de Murphy bloguera, que como explica el propio Miguel, "es la ley por la cual el post que mas te curras, pasa desapercibido; y el que haces de relleno, es lider."

Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...