Mostrando entradas con la etiqueta felicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta felicidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de octubre de 2012

Gordo y sano... y feliz?

Un claro ejemplo de que según lo que busques, lo encuentras.

Que necesitas una excusa para ponerte a dieta por enésima vez a lo largo de este 2012 que ya empieza a refrescar, pues la encuentras:

La gordura no da la felicidad:

Ansiedad, depresión, trastornos en el control de los impulsos... Un estudio presentado esta semana en el XVI Congreso Nacional de Psiquiatría desmiente el tradicional mito del 'gordito feliz' y desvela un amplio abanico de problemas psicológicos asociados a la obesidad.

Que en cambio has decidido que ya eres caso perdido o no tienes ganas de volver a perder el tiempo o has asumido que esos kilitos de más son parte de tu personalidad, pues también encontrarás lo necesario para reforzar tu idea:

Cuando ser obeso puede ser saludable:



Pero ahora dos estudios ponen de relieve que no todo lo obeso es sinónimo de mala salud. En algunos casos parece que al contrario. Mientras que desde EEUU nos hablan de obesos metabólicamente saludables, desde Suecia nos explican que esta población tiene incluso menos riesgo de morir si se ha desarrollado una enfermedad de corazón en lo que vuelve a ser un ejemplo de la llamada 'paradoja de la obesidad'.

Ambas noticias fueron publicadas el pasado mes de septiembre, y ambas son totalmente válidas, Ahora tú eliges cuál te quieres creer más. ¿Crees que necesitas adelgazar o prefieres creer en el axioma "gordo, sano y feliz"?

Tú eliges. 

Aunque si me preguntaras a mí, personalmente te diría que lo importante es la última parte de la ecuación, la de ser feliz... ya seas gordo, flaco o medio pensionista, jajaja... 

Pero claro, yo no soy médico, así que no dejes de consultar a tu médico de cabecera, mientras sean gratis, que con los tiempos que corren cualquiera sabe.



martes, 25 de septiembre de 2012

La felicidad en el trabajo.

Sí, parece ser que no es una utopía, que es posible ser feliz en el trabajo.

Y yo no he perdido la esperanza, porque pase lo que pase, será que soy un poquito masoca, sigo levantándome con una sonrisa para ir a trabajar, y últimamente, toquemos madera, el clima laboral se ha suavizado y consigo terminar la jornada laboral sin que nadie me estropee dicha sonrisa.

Y que quieres que te diga, que así mola más ir a trabajar.

Aprovechando el tema, quería compartir con vosotros una nueva infografía de nuestro corcho de Pinterest Infografías de #RRHH:







Pues eso, que me sean buenos y se porten bien, que una sonrisa vale más que mil palabras!

martes, 24 de julio de 2012

Científicamente feliz.

El amigo Pablo Villanueva nos ha puesto tras la pista de este artículo:

10 cosas que la ciencia dice que te harán feliz

¿Qué nos hace felices? Investigadores como el equipo padre-hijo Ed Diener y Robert Biswas-Diener, psicólogo de Stanford Sonja Lyubomirsky, y especialista en ética Stephen Post han estudiado a personas de todo el mundo para averiguar cómo funcionan las cosas como el dinero, la actitud, la cultura, la memoria, la salud, el altruismo y nuestro día a día los hábitos que afectan a nuestro bienestar.
Como siempre en estos casos, me quedo con las más significativas, al menos para mí, y os invito a leer el resto del artículo a todo aquel que quiera conocer la lista completa:

Disfruta de las cosas cotidianas: Haga una pausa de vez en cuando para oler una rosa o ver niños jugando. Yo añadiría, cosas que puedas publicar en Instagram, el dichoso gato omnipresente, las nubes, tus hijos... esos pequeños detalles que te hacen desconectar. Os suena, Mírame, Diferénciate? Pues eso.

Evite las comparaciones: compararnos con los demás puede ser perjudicial para la felicidad y la autoestima; centrarnos en nuestra propia realización personal, conduce a una mayor satisfacción. O aquello de ande yo caliente, ríase la gente.

Toma la iniciativa en el trabajo: Estar feliz en el trabajo depende en parte de cuánta iniciativa tomes, cuando expresamos creatividad, ayudar a los demás, sugerir mejoras, o hacer otras tareas en el trabajo, hacemos que nuestro trabajo sea más gratificante y se tiene más control sobre las cosas. Sí, ya sé que esto hoy en día está muy mal visto, y que nos puede dar más problemas que otra cosa, pero merece la pena intentarlo.

Sonríe aunque no tengas ganas: Suena simple, pero funciona. Incluso si usted no nació mirando el vaso medio lleno, con la práctica, una actitud positiva puede convertirse en un hábito. Ésta es mi favorita, y no tiene nada que ver con el dientes, dientes... que es lo que les jode. Práctica tu mejor sonrisa ante el espejo, con el tiempo, verás que te sale sola y notarás la diferencia.

¡Sal y haz Ejercicio! Además de beneficios para la salud, el ejercicio regular ofrece una sensación de logro y la oportunidad para la interacción social, y aumenta la autoestima. Ésta enlaza directamente con nuestro Club del Paseo, así que no podemos por menos que darles toda la razón en este punto.

Como digo, son diez, pero a mí con estas cinco me basta y me sobra, intento cumplirlas a diario, siempre que puedo, aunque a veces cuesta, y mucho... pero sí, #yoconfieso, son científicamente feliz, y este blog tiene gran parte de culpa.



sábado, 7 de julio de 2012

Sábado sabadete... Al que madruga, #videosysalud le ayuda!

Al que madruga... Dios le ayuda!

O eso dicen, la cosa es que hoy 7 del 7 a las 07:00 AM (número mágico dónde los haya), y hora a la que si todo ha ido bien se habrá publicado automáticamente esta entrada, un servidor estará saliendo con su cochecito destino a las II Jornadas de Vídeos y Salud que se celebran en Bilbao.

A los que ayer os quedasteis de picoteo pre-jornada, que sepáis que Las personas madrugadoras tienden a ser más felices que los trasnochadores:
Las personas más propensas a madrugar o a disfrutar de las mañanas también aseguraban sentirse más sanas. La causa podría estar en que duermen mejor ya que su ritmo biológico coincide con el ritmo de la sociedad y no les genera ningún problema ni cansancio tener que madrugar para sus obligaciones cotidianas.
Pues eso, que madrugón al canto rumbo a Bilbao. El que no pueda venir, que sepa que puede vernos por este agujerito:


Pincha la imagen sin miedo, éste no es el post de los sábados sabadetes, jajaja...

martes, 19 de junio de 2012

Historias de menos es más y de huevos o gallinas.

Retomamos nuestra costumbre de seleccionar y comentar una de esas noticias que se pueden coger con pinzas, y no es porque me apetezca (que sí y mucho) y tampoco es porque sea yo experto en medicina del trabajo, que para eso ya tengo en mi lista de cabecera a tres ilustres ilustrísimas: Miguel Ángel Daniel, Rafael Timermans y Blanca Usoz.

Pero es que según me desayunaba ayer mi “café con news” este titular me llamaba poderosamente la atención: Médicos de familia relacionan el descenso de los procesos de incapacidad temporal con el miedo a perder el empleo:
Médicos de familia presentes en el XXXII Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria han relacionado el descenso de un 21 por ciento en los procesos de incapacidad temporal (IT) con el "temor" a ser despedido o no ver renovados las plazas de empleo.
Entre que cada vez trabaja menos gente y el miedo a ser despedidos o no renovados, como destacan también en el estudio, yo me pregunto: ¿qué será antes el huevo o la gallina? Quiero decir, ¿bajan los índices de incapacidad temporal o es que cada vez hay menos trabajadores que puedan acceder a este tipo de bajas?

Lamentablemente, hoy no se va a hablar de otra cosa que no sea el partido de España y Croacia, y eso que cuando escribo estas líneas, no tengo ni idea de cómo quedará el resultado… o sí, quién sabe, si gana hoy España y la gente se desfasa en sus alegrías y celebraciones, ¿habrá mañana más absentismo laboral? ¿se incrementarán las citas en los centros de salud? ¿o la gente irá a trabajar con una pájara del 15 sólo por hacer acto de presencia?

De todas formas, que bonito es ir a trabajar y encontrarte a la gente contenta, aunque sólo sea por un día, cohoné!



Por cierto, ¿porque no podemos disfrutar del fútbol tranquilamente? Y quién dice fútbol, dice Fórmula 1, tenis o lo que sea... ya sé que estamos en crisis, pero no por eso vamos a dejar de hacer lo que nos dé la gana, no? O es que los indignados se pasan todo el día hablando de sus "indignaciones"... pues eso!

miércoles, 11 de abril de 2012

La fórmula secreta de la felicidad.

La felicidad, eso que todo el mundo persigue y que algunas veces se consigue.

Eso que cuando consigues te apetece compartir con los demás, aunque a veces parezca delito ser feliz en tiempos de crisis.

La felicidad, sin ir más lejos, uno de los motivos de abrir este blog fue intentar buscar la felicidad perdida, y la encontramos, unos días más, otros días menos, pero desde que pensamos el 12 en positivo, podemos decir que los buenos momentos se van sucediendo uno tras otro.

... todos los expertos señalan que lo fundamental está en la cabeza. "Las expectativas son fundamentales a la hora de ser feliz. Van cambiando de dos formas: o nos adaptamos, de manera que éstas son simplemente aquello a lo que estamos acostumbrados, o nos comparamos con los demás, de forma que esperamos conseguir lo que tienen los otros. O dicho de otra manera, la felicidad es igual a lo que tengo hoy menos lo que tenía antes", explica Manel Baucells, catedrático del departamento de economía y empresa de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Dejame pensar... lo que tengo hoy menos lo que tenía antes...

Curioso, pero ¿antes de qué? ¿Hace una semana, hace un mes, hace cinco años, o hace cinco minutos?

Yo creo que es mejor ir día a día, porque cada día hay razones para ser feliz y para todo lo contrario. Lo importante es saber quedarte con lo bueno, compensando así lo malo. Pero yo no soy experto de nada, no me hagan mucho caso, o sí, depende de si eso les hace más felices... o menos.



viernes, 16 de diciembre de 2011

El que no llora, no mama.

Así que con que esas tenemos, eh?

Resulta que ir de mal rollo a la oficina, ser un protestón, estar todo el día poniendo pegas, impedir el trabajo en equipo, etc., etc... parece que se valora en las empresas como puntos favorables para obtener una mejora de suelo.

Que no lo dígo yo, que me lo ha chivado nuestro amigo del motor @claudio_san, y la noticia es ésta: Si eres agradable, olvídate de cobrar más.
¿Es usted de los que llevan tarta al trabajo el día de su cumpleaños?, ¿felicita la Navidad y el Año Nuevo a sus compañeros?, ¿recibe con una sonrisa al que se incorpora a la oficina tras las vacaciones? Si la respuesta a todas estas preguntas es sí, malas noticias: Está usted predestinado a cobrar menos que sus pares más desagradables. Así lo asegura, al menos, un reciente estudio publicado por ‘The Journal of Personality and Social Psychology’.
Pues que quieres que te diga, que si todo esto es verdad, yo prefiero cobrar un poquito menos pero intentar ser un poquito más feliz, y si encima, con tu buen rollo puedes hacer que los que te rodean sean un poquito más felices también, pues mira... que no todo se paga con dinero, digo yo!

Será tal vez que la ponencia de ayer en el VIII Foro de Excelencia Empresarial de @vkuppers me ha cargado de entusiasmo, y pienso estar una buena temporadita sin quejarme, sin "bufar" y sin decir "es que"... porque aunque coincido en que estamos todos "taraos", también es bien cierto que quejarnos y echar la culpa de nuestros males a los demás, sin preocuparnos de ver qué podemos hacer nosotros para que la cosa cambie no nos va a servir de nada.

Pero mi encuentro con Victor Kuppers se merece todo un Lunes de #RRHH, así que permanencan atentos a sus pantallas, jajaja... #yhastaaquípuedoleer

Pues eso, que como dicen por aquí, Delafe y las flores azules – Rio por no llorar:



Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...