Mostrando entradas con la etiqueta medicina del trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medicina del trabajo. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de septiembre de 2012

Jodido pero contento.

Lo siento, estoy obsesionado con el tema, es lo que tiene haberse incorporado esta semana al trabajo después de un veranito de lo más relajadito.

Y si en el post anterior hablábamos de algunos consejos para mantener nuestro cerebro en forma, hoy retomamos una noticia que nos viene que ni pintada:

El miedo a perder el empleo acaba con el 'estrés postvacacional':

Cada vez son menos los trabajadores los que deciden ir a su médico de cabecera para pedir la baja laboral. Esta es una de las consecuencias directas de los registros históricos que ha alcanzado la tasa de paro en la Comunidad foral, situada ya en el 14,61%.
Como dice José Antonio Sarría, máximo representante de los empresarios navarros (CEN), "ahora más que nunca valoramos el puesto de trabajo, y estamos dispuestos a asumir sacrificios que en épocas pasadas evitaríamos".

Vamos, que se viene imperando lo que en mi pueblo (porque sí, señores de Acuarius, yo sí tengo pueblo) vienen llamando "Jodido, pero contento" y prefiero estar en el curro quemao y requemao cual crema catalana, a quedarme en casita, que con la que está cayendo nunca se sabe.




Pero me consta que hay muy buenos "prevenciólogos" leyendo este blog de manera más o menos habitual, así que será mejor dejarles a ellos que tomen la palabra en nuestros comentarios.

martes, 19 de junio de 2012

Historias de menos es más y de huevos o gallinas.

Retomamos nuestra costumbre de seleccionar y comentar una de esas noticias que se pueden coger con pinzas, y no es porque me apetezca (que sí y mucho) y tampoco es porque sea yo experto en medicina del trabajo, que para eso ya tengo en mi lista de cabecera a tres ilustres ilustrísimas: Miguel Ángel Daniel, Rafael Timermans y Blanca Usoz.

Pero es que según me desayunaba ayer mi “café con news” este titular me llamaba poderosamente la atención: Médicos de familia relacionan el descenso de los procesos de incapacidad temporal con el miedo a perder el empleo:
Médicos de familia presentes en el XXXII Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria han relacionado el descenso de un 21 por ciento en los procesos de incapacidad temporal (IT) con el "temor" a ser despedido o no ver renovados las plazas de empleo.
Entre que cada vez trabaja menos gente y el miedo a ser despedidos o no renovados, como destacan también en el estudio, yo me pregunto: ¿qué será antes el huevo o la gallina? Quiero decir, ¿bajan los índices de incapacidad temporal o es que cada vez hay menos trabajadores que puedan acceder a este tipo de bajas?

Lamentablemente, hoy no se va a hablar de otra cosa que no sea el partido de España y Croacia, y eso que cuando escribo estas líneas, no tengo ni idea de cómo quedará el resultado… o sí, quién sabe, si gana hoy España y la gente se desfasa en sus alegrías y celebraciones, ¿habrá mañana más absentismo laboral? ¿se incrementarán las citas en los centros de salud? ¿o la gente irá a trabajar con una pájara del 15 sólo por hacer acto de presencia?

De todas formas, que bonito es ir a trabajar y encontrarte a la gente contenta, aunque sólo sea por un día, cohoné!



Por cierto, ¿porque no podemos disfrutar del fútbol tranquilamente? Y quién dice fútbol, dice Fórmula 1, tenis o lo que sea... ya sé que estamos en crisis, pero no por eso vamos a dejar de hacer lo que nos dé la gana, no? O es que los indignados se pasan todo el día hablando de sus "indignaciones"... pues eso!

viernes, 12 de agosto de 2011

PELIGRO: viaje de negocios!

Buf, hacía casi ocho meses que no sacábamos a relucir al Capitán Obvio por aquí, y es que entre el parón para preparar el DEA en Derecho Sanitario y luego la llegada del #2CBS y sus múltiples actividades, pues como que no habíamos tenido ocasión de sacarlo del armario.

Y que mejor que una entrada estival para abrir... ¡Un nuevo estudio del Capitán Obvio!

Depende del tiempo que pasen viajando. Las personas que viajan por motivos de trabajo durante dos semanas o más cada mes tienen mayor índice de masa corporal (IMC), sufren más obesidad y tienen peor salud que las personas que apenas necesitan desplazarse por motivos profesionales, según un estudio publicado en la revista Journal of Occupational and Environmental Medicine.

Pues si me lo pintas así ya no me dan envidia ciertos amigos míos que se pasan todo el día de avión en avión, pero digo yo, que irse de viaje de negocios no tiene por qué significar descuidar tu salud, no?

Y digo yo, que el resto del mes, esos días que no estás viajando, podrías hacer algo para recuperar esa hipotética mala vida que te has pegado en los viajes de negocio, no? 

Pues eso, que ya es viernes, y encima de agosto... que pasen ustedes un buen fin de semana, y si van a viajar, por motivos profesionales o por motivos vacaciones, se me cuidan la dieta, por favor, jajaja...

Además, tengo la excusa perfecta para meteros uno de mi clásicos, Michael Jackson - Dangerous:



NOTA: Puedes disfrutar de anteriores estudios del Capitán Obvio pinchando aquí.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Ruido.

No quisieron que habláramos más de Mi Jose y la Marijose, pero va a ser que no... estas historias nunca fueron reales, sino que el "maestro" tomaba pedazitos de realidad y las convertía en posts estupendos... voy a ver si me sale aunque sólo sea la mitad de bien que le salía a él.

Pues va y resulta que me viene Mi Jose y me cuenta que tiene un dolor aquí, en el pecho y que no duerme bien porque la Marijose cada vez ronca más... y me pongo a pensar y a pensar y caigo en la cuenta de que, según leía el otro día en El Mundo, el periódico, que no el planeta, se ha asociado que los empleados con ruido persistente en sus trabajos tienen entre dos y tres veces más riesgo de desarrollar una enfermedad cardiaca grave en comparación con los que gozan de ambientes laborales silenciosos.

Y con lo que nos gastamos nosotros en EPIs y cosas de esas, no es que Mi Jose sufra estrés ambiental en su puesto de trabajo, pero claro, que no es plan de llevarse las orejeras a la cama, no vaya a ser que a la Marijose no le ponga nada el plan, y se quede el "probe muete" a dos velas... y claro, con tanto roncar, va a ser eso lo que le provoca problemas en la "patata"... que no la fábrica.

El ruido parece ser un factor de riesgo cardiaco independiente tal y como también se constata en la investigación relacionada con los centros laborales. Especulan con la posibilidad de que la contaminación acústica fuerte, soportada días tras día, "puede ser un factor de estrés externo considerable como otros conocidos, lo que eleva las posibilidades de sufrir del corazón. La exposición a niveles elevados de ruido en el trabajo es un importante problema de salud ocupacionales y merece una atención especial", recomiendan en su ensayo.

Pues eso, que va a ser recomendable que la Marijose se opere de sus fosas nasales si no quiere que Mi Jose acabe palmándola de un infarto, jajaja... Y es que como decían los Tahúres Zurdos, vivimos en el "Planeta Ruido":



NOTA: tras "la movida" unos cuantos blogueros y amigos del "maestro" decidimos continuar con los personajes de Mi Jose y la Marijose cada vez que habláramos de temas relacionados con la medicina del trabajo. Sea éste por tanto mi primer post homenaje... pero habrá más, seguro!

Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...