Mostrando entradas con la etiqueta Pamplona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pamplona. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de septiembre de 2012

¿Qué es eso? Eso es SEO.

Vale, lo reconozco, no es así pero me vale.

Tengo esta semana que todo me trae a la cabeza anuncios de la tele, si el otro día era el de la colonia, hoy es  el del queso: ¿Qué es eso? Eso es QUESO. Seguro que ves los cinco dedos de la mano jugando con las letras para conjugar la frase en cuestión.

Pues eso, que qué es ESO, eso del SEO, que tantas veces he oído pero nunca me había parado a pensarlo hasta que vi anunciado este taller práctico para hoy en Pamplona.

Todo sobre mi SEO:

A la hora de desarrollar un proyecto creativo para internet se suele considerar necesario las técnicas analíticas, SEO, etc. En la red abunda información y consejos sobre cómo llevarlo a cabo, las herramientas disponibles, sus funcionalidades y posibilidades. Desde “la diferencia creativa” se propone un enfoque diferente. Juan Boronat hablará de su experiencia en primera persona sobre cómo triunfar con un blog (LasBlogEnPunto) “sin SEO”. Sonia Díez, por su parte, hablará del momento de sentarse en el escritorio y comenzar a poner en práctica las tecnologías disponibles desde un punto de vista más estratégico. Cuestiones –algunas, de sentido común– que, demasiado a menudo, se descuidan.
Por lo que veo, soy más del estilo de Juan, no por lo de triunfar (que sí pero menos) sino por lo de "sin SEO", o más bien, sin saber ni pajolera idea de que va todo esto. Y no es que nos haya ido mal, ni mucho menos:
  • Dos años y medio de blog.
  • 910 post publicados.
  • 438.862 visitas.
  • 4.212 comentarios.
  • 246 suscriptores en GReader.
Y todo eso sin saber qué es eso del SEO, así que vamos a ver qué nos enseñan el amigo Juan (que tengo ganas de volver a saludar) y de paso conocer a Sonia, que ya va siendo hora.

Todo el que se acerque por allí, será bien recibido.

sábado, 14 de julio de 2012

Sábado sabadete... la dieta del cucurucho!

Foto cedida por el gran @manyez
¿Quién no ha oído hablar de la dieta del cucurucho?

No hará falta que termine la rima, no?

Pues bien, por fin tenemos evidencias de que la cosa funciona, y se lo debemos al amigasho Andoni Carrión, que desde que no tiene quién se la meta, pues nos sorprende con estas cositas, jajaja...


La mujer más gorda del mundo baja 44 kilos a base de sexo

La estadounidense Pauline Potter entró en el libro Guinnes de los Records como la mujer más gorda del mundo cuando llegó a pesar 330 kilos. Alex, su exmarido, que volvió a sus brazos cuando la publicación la coronó con ese título tan particular, es quien ahora la ayuda a adelgazar por medio de una dieta a base de sexo.
Pues eso, con la dieta del cucurucho, comer poco y fo**ar mucho, jajaja...

Es más, que la señora nos da más detalles del asunto: "No había tenido sexo en tres años, pero lo hicimos seis veces en el primer reencuentro". Ya tenemos pruebas de que funciona, ahora solo hace falta ponerla en práctica, y si puedes hacer doblete, como dice la foto, pues todavía mejor, jajaja...

Os dejo, que yo sigo de blanco y rojo, #modoSanFermínON 



sábado, 14 de abril de 2012

Sábado sabadete... con una media y un calcetín!

Todos conocéis la tonadilla que da la bienvenida a los sanfermines, al menos, por aquí, por tierras del Reyno seguro que todos os la sabéis, sobre todo, los amigos de @escaleratwitts:

"Uno de enero, dos de febrero, tres de marzo, cuatro de abril, cinco de mayo, seis de junio, siete de julio, San Fermín.
A Pamplona hemos de ir, con una media, con una media.
A Pamplona hemos de ir, con una media y un calcetín"
Pero no, no vamos a hablar de las fiestas de Pamplona, y tampoco de #videosysalud, que este año se celebra en Bilbao el 7 de julio.

Ni lo duden un instante, hoy es sábado sabadete... así que vamos a hablar de lo que toca por aquí en días así, jajaja...

La culpa esta vez es de los amigashos de La Comisión Gestora, @carlosnunezo y @andonicarrion, que me pusieron tras la pista de este link: Tener sexo con medias incrementa la posibilidad de tener un orgasmo.
El secreto estaría en el calor que los calcetines proporcionan al cuerpo, y que, en consecuencia, dan mayor comodidad a sus portadores. El descurbimiento se hizo por casualidad, cuando el investigador Gerst Holstege intentaba averiguar qué sucede a nivel cerebral al momento del orgasmo.
La universidad de Groening, en Holanda, reveló que usar medias en cada encuentro sexual incrementa en un 30 por ciento las probabilidades de alcanzar un orgasmo, propiedad que no se le puede atribuir a la lencería sexy y microscópica.

¿Y que me dicen de los calcetines de ejecutivo puesticos hasta la pantorrilla? Siempre se ha dicho que no hay nada más anti-erótico que eso, pero si ahora va y resulta que te mantiene los pies calenticos y eso te permite llegar al orgasmo con mayor facilidad, qué?

Aunque puestos a decir, yo pensaba que en esto del sexo lo que se te calentaba era otra cosa, y no los pies, jajaja...


domingo, 8 de abril de 2012

Desembarco androide en Instagram.

Podríamos decir que la noticia bomba de la semana ha sido el desembarco de Instagram en Android, no en vano, a las 24 horas de que los usuarios de Android tuvieran disponible la aplicación de Instagram en su smartphones, ya se había producido la escalofriante cifra de más de un millón de descargas.

Instagram, para los que no lo conozcan, no es más que una red social (otra de las muchas que hay) pero ésta se basa en el intercambio de fotografías. 

Tienes, como en otras redes sociales, gente a la que sigues y gente que te sigue a ti, y vas colgando fotos, a las que la gente puede darle al ya más que conocido "me gusta" o incluso aportar un comentario a tu fotografía.

Ni que decir tiene que un servidor estaba deseando que llegara el día en que poder instagramear sin tener la obligación de tener un iPhone, de hecho, desde el miércoles ya hemos publicado ni más ni menos que 22 fotografías, claro, que visto lo visto, la semana santa han sido días propicios para cargar la Red de fotos de semana santa #ssanta12 (los más tradicionales) y otras fotos de diversos viajes (los más viajeros).

Por si queréis ver un ejemplo, la más celebrada de estas 22 fotografías publicadas en estos 4 días, ha sido ésta tomada en la exposición de los #playmobil en Pamplona recreando una estampa típica del encierro de #sanfermines.

Pero hoy es domingo, así que aquí está nuestra propuesta musical de la semana:



Y ahora, como es costumbre ya de la casa, repasamos lo más leído y lo más comentado de la semana en SobreviviRRHHé!:
  1. El post más leído de la semana: El punto G... de la automotivación.
  2. El post más comentado de la semana: Lunes de #RRHH: de cuerpo presente.
Recuerda que la idea es que el post de los domingos sea más vuestro que mío. Anímate a mandarme un tweet o un DM a @goroji para sugerirme algún vídeo que quieras dedicar a alguien querido o a ti mismo, ¿por qué no?... Porque tú lo vales, jajaja...

No te cortes!


miércoles, 4 de enero de 2012

Cuando los sueños se hace realidad... #salu20

Madre mía, me moría de ganas de escribir esta entrada, y hoy, por fin, ya puedo hacerlo, jajaja...

Desde que comenzaron a rodar las mesas de Salud 2.0 de mano de la gran Mónica Moro y su Menarini, siempre he querido asistir a una pero siempre nos pillaba demasiado lejos: Madrid, Barcelona, Tarragona, Valencia, Sevilla, Alicante o Granada, hasta ahora habían sido las elegidas.

Desde hace más de un año, creo, comenzamos a hablar de la posibilidad de hacer una mesa de Salud 2.0 en La Rioja, pero por motivos varios no había sido posible. Hasta que, tachan tachan... tendremos un #salu20 aquí al ladito de casa.

La fecha, 26 de enero. El lugar, Pamplona. El programa, éste:

Jueves, 26 de Enero de 2012
17.00 h.
Inauguración
Marta Vera Janín
Consejera. Departamento de Salud.
Gobierno de Navarra
Mónica Casañas
Relaciones Institucionales Grupo Menarini España
17.15 h.
Internet y redes sociales. ¿Por qué me tengo que subir a un autobús en marcha?
Jorge Juan Femández
Director Area E-HeaIth Y Salud 2.0.
Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona)
18.00 h.
Los blogs como punto de encuentro
lñaki González
Técnico de Gestión RR.HH. (Desarrollo y Formación) de Fundación Hospital Calahorra.
Autor del blog SobreviviRRHHé!
18.20 h.
¿Por qué el estudiante de Medicina tiene que tener un blog?
Aitor Guitarte
Estudiante de 6.° de Medicina en la Universidad de Navarra.
Creador del proyecto Somos Medicina
18.40 h.
Turno abierto de preguntas


Sí, lo han visto bien, no sólo me hacen un #salu20 cerca de casa para que yo pueda ir, sino que encima, van y me meten de ponente con semejantes compañeros de mesa... yo ya no quiero que me traigan nada más los Reyes Magos, jajaja...

No tardes en inscribirte, te esperamos!

Enviar e-mail con nombre y apellidos, centro de trabajo, cargo, teléfono y e-mail a fmc@menarini.es


jueves, 8 de diciembre de 2011

De disCAPACIDAD y #sindromeUP

No es domingo pero como si lo fuera... un buen día para volver a tierras guipuzcoanas a casa madre a meterse una buena alubiada como sólo ella saber hacer, todavía estoy por descubrir si los pucheros de @vitrubia estarán a su altura, jajaja...

Así que hoy estaremos de viaje, no diré desconectado, porque hoy en día es muy difícil desconectar del todo, pero no quería dejar pasar la oportunidad de volver a hablar de SíndromeUP.



Si vas a estar el 16 y el 17 en Pamplona o alrededores, pincha aquí y Entérate de todas las actividades del Congreso.

El congreso nace, además, con el objetivo de que las personas que no están afectadas directamente por la discapacidad tengan la oportunidad de convivir y aprender de quienes sí la padecen, participando en actividades conjuntas.
Y como aperitivo para abrir boca antes del Congreso, y ya que hoy es cuasi-domingo, un fantástico vídeo musical elaborado con motivo de una exposición fotográfica "muy Síndrome UP" que podrás disfrutar entre el 10 y el 18 de diciembre en la Calle García Ximenez de Pamplona:

 




lunes, 18 de octubre de 2010

La Red Social.

Resulta que este sábado me encontraba en Pamplona, y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, decidí que sería una buena ocasión para ir al cine... Hasta aquí, bien. Pero se inicia el siguiente diálogo de besugos:

- ¿Y qué peli vamos a ver? - pregunta my wife.
- La Red Social - le digo tímidamente, temiéndome ya su reacción. - La del creador de Facebook, jejeje...-

Sabía cuál sería su reacción, de ahí esa sonrisilla nerviosa, y no me equivoqué en lo más mínimo... Que si ya tenía bastante con estar todo el día delante del ordenador..., que si no había otra cosa..., que ella no pensaba ir a ver esa película...

Y a grandes males, grandes remedios... y me llevé a mi sobrino Eduardo de 14 años a ver la película, jajaja... No estuvo mal, voy a desgranar los cuatro puntos que a mi más me llamaron la atención, y espero no desvelaros ningún secretillo... por cierto, el asesino no es el mayordomo!

1.- La historia va dando saltos (flashback, lo llaman) al pasado a raíz de dos litigios en los que se encuentra envuelto el prota, Mark Zuckerberg. Esto nos deja muchos momentos y diálogos brillantes entre abogados, acusados y protagonistas. Si te mola este rollo Ally McBeal, te gustará la peli.

2.- También es la historia de cómo un friki lo peta con la informática, y como tras un rechazo sentimental, inventa un sistema que paraliza los servidores de la todopoderosa Harvard. Nos enseñan por encima todo el sistema de congregaciones elitistas de las Universidades americanas y lo que pueden llegar a estar dispuestos a hacer para pertenecer a las mismas. Este punto a mi particularmente me interesaba menos, pero tampoco profundizan mucho, se les puede perdonar.

3.- De cómo se puede coger una idea, y mejorarla muy por encima de lo inicialmente expuesto. ¿Es eso robo de propiedad intelectual? Parece ser que sí, es uno de los litigios que marca la película. Por cierto, al hilo de esto, mientras se piensan si denunciar o no denunciar por no se qué código de honor de Harvard (otra americanada), el The Facebook original, va saltando de Universidad en Universidad y de continente en continente. Moraleja: el que no corre, vuela... y en internet, vuela a reacción.

4.- El clásico duelo de honor, o dicho de otra forma, si puede o no haber amistad cuando hablamos de negocios multimillonarios. Y éste es el segundo litigio del argumento. Cómo un negociete que se hace entre amigos, termina atrayendo a todo tipo de personajes que buscan lucrarse del mismo, en cuanto empiezan a manejarse cantidades más suculentas, y lo peor de todo, que les hacemos caso y vamos perdiendo a los amigos por el camino.

Os dejo el trailer:



Por cierto, si alguien se anima, hay un momentazo genial en el que sobre una fondo musical super-divertido (no me preguntes qué tema es) nos van mostrando una carrera de traineras de los más pijos y repijos gemelos de Harvard, jajaja... Sólo por eso, merece la pena verla.

lunes, 12 de julio de 2010

Estatuas humanas.

Como muchos ya sabréis este fin de semana he estado en Pamplona, disfrutando con mujer e hijos de los sanfermines de día, y disfrutando con mujer y buenos amigos de los sanfermines de noche, y muchas son las cosas que he visto y muchas han sido las cosas que me han llamado la atención.

Me quito primero lo malo y así terminamos con buen sabor de boca. Lo malo es, y nunca me acuerdo de un año para otro, que es insoportable dar un paseo con los chiquillos por las calles de Pamplona porque cada dos pasos te invade las fosas nasales un insoportable olor a meados.... qué asco!

Lo curioso es que, esas mismas calles las recorres por la noche-barra-madrugada y como que no te enteras. Será que el kalimotxo te protege de todas estas cosas, que luego, a la luz del sol te echan para atrás.

Y ahora al grano, a lo que os quería contar. Una cosa que he visto y me ha gustado mucho, y a mi spiderboy también, es la cantidad y variedad de estatuas humanas que te encuentras por la calle: que si una princesita con su sombrillita parasol, que si una especie de trol salido de lo más oscuro de los avernos, que si un singular Minotauro -sin laberinto, eso sí-, que si un robot... así cienes y cienes, por estar, estaba hasta el bicho de Alien, que miedo!

Y observando sus movimientos, y la falta de los mismos hasta que una generosa mano les echaba una monedita, no sé por qué me ha venido a la mente la imagen de los muchos y muchos cargos directivos que inundan nuestros 17 sistemas de sanidad de esta España unida estos días por el fútbol, pero separada hasta para ir a comprar pan.

Estos directivos-barra-apoltronados (como diría el amigo @gerineldo), casi tantos como estatuas humanas hemos podido ver, e igual de variados: que si el trajeado; que si el engominado; que si el que sigue vistiendo de médico, por supuesto con su bata blanca, que es como una señal de ser un ser superior o como para decir, cuidado que yo aunque esté en un despacho, sigo siendo tan médico como tú... pero el pobre ya no se acuerda de la última vez que paso consulta; que si el que va de hippy con sus pelos largos y sus pulseritas de todo tipo, e incluso los hay que van de 2.0 y lo justito saben abrir el ordenador sin la ayuda de su secretaria...

Pues toda esta caterva de directivos es como la fauna variopinta de estatuas humanas que nos han llevado a esta reflexión en plena resaca sanferminera, y es que la mayoría de ellos sólo se mueve para salir en la foto, para aparentar y apropiarse de los trabajos que seguramente han hecho otros, y el resto del año, encerrados en sus despachos, quietos como una estatua, esperando a que alguien les eche su monedita para moverse.

Ojo, también los hay que son buenos directivos, aquellos que se han preparado profesionalmente para ello, aquellos que no están ahí por pertenecer a un partido o por defender unas siglas, sino por méritos propios, con el trabajo diario, esos que no necesitan que les echen una monedita para que se muevan.

Y para ellos va este post, algún día volverá uno de estos a nuestras vidas, y volveremos a sonreír, porque lo bueno que tienen además, es que te impulsan con ellos, se dejan ayudar, no les importa preguntar y tener en cuenta tus opiniones. En dos palabras: MOTIVACIÓN y LIDERAZGO.

lunes, 28 de junio de 2010

Innovando en talento.

Hasta ahora los palabros en japonés me los había venido enseñando mi Isabel Muñoz (ya os he hablado de ella en muchos post), pero en el reciente congreso de la blogosfera sanitaria, que sigue y seguirá dando de que hablar, aprendí una nueva: PECHA KUCHA.

Yo no os voy a contar que es pecha kucha (seguid el link anterior y lo tendréis más claro), pero al hilo de esto, mi gran amiga Raquel, del blog De la innovación y otros demonios, se le ocurrió la siguiente entrada, y al hablar de cognitive media, me dije: "yo he visto esto en algún lado" y caí en la cuenta: en el AGORA TALENTIA NAVARRA celebrado en Pamplona en febrero de 2009.

Pero tampoco quiero hablaros de eso, sino de una de las prácticas que hicimos allí y que yo no había visto en mi vida y que vinieron en llamar World Café para conformar un decálogo en talento. Se trataba de una conversación colectiva diseñada y facilitada por World Café Europe, y a través de la cual, 300 expertos y participantes, exploramos en aquella ocasión los interrogantes sobre el talento materializando esta experiencia colectiva en paneles de conclusiones consensuadas.


Y digo 300 porque sí, porque allí participamos todos, dispuestos en mesas redondas y ayudados por post-it donde se iban apuntando las palabras claves que iban surgiendo en función de los temas que nos iban lanzando los organizadores, y con unos tiempos marcados. En una segunda  y posteriores rondas, se intercambiaban los integrantes de cada una de las mesas y se continuaba con las conversaciones... así, como si de una macro-conversación de 300 personas en las que todas y cada uno de nosotros tenía algo que decir.

Así lo he contado yo, pero así lo contó en su día Peter Senge, gran gurú en esto del desarrollo organizacional: https://www.worldcafe-europe.net/frontend/file.php?id=72&dl=1

Podéis saber más de todo esto en los distintos links que he ido marcando en el texto, pero como vale más una imagen que mil palabras, aquí os dejo un vídeo demostrativo de cómo se realiza un world café:

lunes, 26 de abril de 2010

... cuatro de abril...

[Leer cantando]

Uno de enero,
dos de febrero,
tres de marzo,
... cuatro de abril...

Una de esas cosas que se van esperando de un año para otro aquí dónde yo vivo es la celebración de los sanfermines. Y una de las señales de que ya va quedando menos es cuándo ves en la prensa que se inician los trámites pertinentes para la elección de los carteles oficiales para la fiesta.

Un año más, y es el tercero consecutivo, los pamploneses van a poder elegir el cartel ganador mediante una votación popular que se inició ayer mismo y que se prolongará hasta el próximo 11 de mayo.

Y aunque la mayoría de los que leáis esto no estéis empadronados en Pamplona -yo tampoco- sí me gustaría proponeros que vayais indicando cual sería vuestro cartel favorito.

Se trata de una representación de lo más variada en cuanto a colorido, aunque continúan predominando el rojo, el blanco y el negro. Así es la selección de los ocho carteles finalistas que van a competir este año por anunciar los Sanfermines 2010.

Aquí podéis ver los ocho-carteles-ocho seleccionados, yo ya he elegido el mío, como ya habréis podido comprobar al inicio de esta entrada, ¿cuál es el tuyo?

Este vídeo ya tiene tres añitos pero me sigue haciendo gracia:

Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...