Mostrando entradas con la etiqueta pecha kucha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pecha kucha. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2011

#2CBS. Mi fiesta de fin de curso.

AVISO DEL AUTOR: si estás harto de leer posts sobre el II Congreso de la Blogosfera sanitaria, si dar abrazos o acercar la pantalla a la piel te da urticaria, si estás cansado de oir hablar de #wenrrolling2.0, enamoramiento 2.0, flirteo 2.0 o cualquier otra acepción similar ya puedes cerrar esta página. Y el que avisa no es traidor, jajaja...

Pues ya estamos aquí... tanto hablar de ello y ya ha llegado el día. Y como yo me he dejado este post para el último día, tendremos que ver la forma de ser un poquito originales, porque ya no sé la cantidad de amigos que han escrito esta semana sobre lo que esperan de bueno y de mejor (porque no pienso hablar de lo malo, que haberlo siempre haylo) del II Congreso de la Blogosfera Sanitaria.

Ya todos sabéis que habrá mesas redondas, que habrá talleres, que habrá pecha-kuchas, que habrá mesas con cables y que habrá, y parece mentira que todavía quede tiempo para que haya algo más, pero sí, habrá también pasillo, mucho pasillo, como dice el amigo Salvador Casado.

Pero nosotros, ya sabéis, yo y mi alter-ego @goroji, pues eso, que nosotros no llevamos nada de nada... nosotros vamos a disfrutar de la fiesta, porque así nos lo hemos planteado. Otros van con @el_gatoo, que le vamos a hacer, jajaja...

La idea es saludar a todos aquellos que ya conocemos, porque si el año pasado nos presentábamos en la primera edición sin conocer a ni Dios, bueno, perdón, a Dios era al único que conocíamos, jajaja... pues este año ya hemos ido haciendo más amigos por el camino y queremos volver a estrecharlos en nuestros brazos. Y no sólo eso, más y más gorijeros se han ido sumando a esta vuestra casa, y más y más twitteros se han ido sumando a nuestro Time-Line y engrosando nuestra lista de "Lo más de lo más", y tengo unas ganas locas de conocerlos, de ponerles rostro, de darles un abrazo...

Otra tribu que no conocíamos hace un año es la de TeKuidamos 2.0, porque aunque a la rubia ya la hemos conocido en #valencia2011, hay mucha gente que aporrea sus teclas en el chat cada martes que nos convoca la Lady Gaga de la Enfermería, y a esos también tengo muchas ganas de conocerlos.

Esta es la intención, ya veremos qué escribimos el lunes cuando hagamos nuestro balance personal de nuestra estancia en Madrid, pero de momento nos vamos de fiesta, de fiesta de fin de curso, porque también son fechas de eso, nuestros hijos celebran ya que se acaban las clases, nosotros celebramos todo un año escribiendo de lo divino y de lo humano en nuestras entradas diarias (cuando se pudo, y más esporádicas cuando no ha quedado más remedio tras nuestro mutis por el foro).

Y hablando de fiestas de fin de curso, mañana viernes me perderé el festival de Karate del #spiderboy y su reluciente cinturón blanco-amarillo recién estrenado, pero bueno... ya he dicho que me lo graben en vídeo, que yo también tengo derecho a tener mi fiesta de fin de curso, jajaja...




Bueno, para vivir desde dentro la organización de un congreso de este calado, nos tendréis junto a la guapísima Emma Perez-Romera y el tuno tunante de Luis Ramos Neira haciendo de voluntarios organizadores de los pecha-kuchas... esperemos que no rompamos nada, jajaja...

domingo, 31 de octubre de 2010

Domingo con... Simple Minds.

Llevo todo el fin de semana pendiente del hashtag #Abla en mi TL, debería haber estado allí pero no se puede estar en todas partes, tenemos obligaciones familiares y no es cuestión de estar todo el día de títere de un sitio a otro.

Me refiero, como no, al acontecimiento del año en la blogosfera... parezco un periodista deportivo cuando todos los fines de semana hay un partido que es el partido del siglo, jajaja... pues bueno, si la semana pasada era Rafael Pardo de Inquietudes Maímónides quien centraba toda la atención de la blogosfera (con permiso de Leire Pajín), esta semana le toca el turno a las III Jornadas Living Labs de Ámbito rural que se están celebrando durante todo el fin de semana en Abla, sin hache, jajaja...

La primera vez que tuve conocimiento de Abla fue en las X Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios de la Fundación Signo, donde conocí a Fran Peralta y me contó todo lo que en ese pueblo se cuece, rico, rico, como diría Arguiñano.

Y por allí hemos tenido de enviados especiales a nuestros chicos de La Comisión Gestora, que al igual que hicieron antes de irse con The Village People, estoy seguro que lo hacen a su vuelta, y nos cuentan todo lo visto y oído en un post de los suyos, de los que crean escuela, jajaja... Por cierto, por si alguien quiere ver qué hacían estos chicos por allí, nos han dejado el enlace a su pecha-kucha, por cierto, espectacular: Abla.

Por tener han tenido hasta una sesión de teatro, llamada "Las tecnologías que sí gustan" a cargo de las cuidadoras de Abla, y además, sí quieres echar un vistazo a las fotos realizadas durante todo el día de ayer también puedes disfrutarlas en este enlace.

Y para todos los que estuvieron allí, y para todos los que nos quedamos en casa, pendientes del twitter y muertos de envidia, para todos va este tema de Simple Minds... - ¿por qué? - Os preguntaréis. Pues @pacoxxi tiene la culpa, jajaja...



Y ahora, como de costumbre, lo más leído y lo más comentado de la semana en SobreviviRRHHé!:
  1. El post más leído de la semana: Palabras para una buena vida.
  2. El post más comentado de la semana: Un quinto.
Recuerda que la idea es que Domingo con... sea más vuestro que mío. A través de mi correo electrónico (jigoro1008@gmail.com) puedes sugerirme algún vídeo que quieras dedicar a alguien querido o a ti mismo, ¿por qué no?... Porque tú lo vales, jajaja...

No te cortes!

lunes, 28 de junio de 2010

Innovando en talento.

Hasta ahora los palabros en japonés me los había venido enseñando mi Isabel Muñoz (ya os he hablado de ella en muchos post), pero en el reciente congreso de la blogosfera sanitaria, que sigue y seguirá dando de que hablar, aprendí una nueva: PECHA KUCHA.

Yo no os voy a contar que es pecha kucha (seguid el link anterior y lo tendréis más claro), pero al hilo de esto, mi gran amiga Raquel, del blog De la innovación y otros demonios, se le ocurrió la siguiente entrada, y al hablar de cognitive media, me dije: "yo he visto esto en algún lado" y caí en la cuenta: en el AGORA TALENTIA NAVARRA celebrado en Pamplona en febrero de 2009.

Pero tampoco quiero hablaros de eso, sino de una de las prácticas que hicimos allí y que yo no había visto en mi vida y que vinieron en llamar World Café para conformar un decálogo en talento. Se trataba de una conversación colectiva diseñada y facilitada por World Café Europe, y a través de la cual, 300 expertos y participantes, exploramos en aquella ocasión los interrogantes sobre el talento materializando esta experiencia colectiva en paneles de conclusiones consensuadas.


Y digo 300 porque sí, porque allí participamos todos, dispuestos en mesas redondas y ayudados por post-it donde se iban apuntando las palabras claves que iban surgiendo en función de los temas que nos iban lanzando los organizadores, y con unos tiempos marcados. En una segunda  y posteriores rondas, se intercambiaban los integrantes de cada una de las mesas y se continuaba con las conversaciones... así, como si de una macro-conversación de 300 personas en las que todas y cada uno de nosotros tenía algo que decir.

Así lo he contado yo, pero así lo contó en su día Peter Senge, gran gurú en esto del desarrollo organizacional: https://www.worldcafe-europe.net/frontend/file.php?id=72&dl=1

Podéis saber más de todo esto en los distintos links que he ido marcando en el texto, pero como vale más una imagen que mil palabras, aquí os dejo un vídeo demostrativo de cómo se realiza un world café:

Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...