Mostrando entradas con la etiqueta Harvard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Harvard. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de diciembre de 2010

Cosas de la Mona Chita.


Gracias a Dios la teoría de la evolución de Darwin existe.

Y es que parece ser que investigadores de la Universidad de Harvard en Estados Unidos han presentado la primera evidencia de que los pequeños chimpancés salvajes podrían jugar de forma diferente dependiendo de su sexo.
"Esta es la primera evidencia de una especie animal en la naturaleza en la que el objeto de juego difiere entre machos y hembras", señala Richard Wrangham, responsable del estudio."
Los descubrimientos, que se publican en la revista 'Current Biology', sugieren que la tendencia creciente, en todas las culturas, de que las chicas juegan más con muñecas que los chicos, no es sólo el resultado de una socialización estereotipada sino que forma parte de 'predilecciones biológicas'.

Pues lo dicho, espero que la evolución de las especies nos haya hecho evolucionar a un mundo en el que tanto niños y niñas puedan jugar con coches y con muñecas independientemente de su sexo... y si no, será que seguimos siendo igual de monos que los monos, jajaja...

Dos anécdotas muy recientes:
  1. En la guardería de mi inFanta de Naranja, Sofía, todos los padres llevamos un regalillo para que el último día antes de la navidad, Papa Noel les entregue a cada peque un paquete a modo de amigo invisible. Y en esas estábamos cuando una madre grita toda ofendida: ¿pero cómo va a jugar mi HIJO con una muñeca? 
  2. Uno de los compis del spiderboy ha pedido en su carta a los Reyes Magos una cocinita para jugar, cosa que al padre parece ser que no le ha hecho mucha ilusión. Menos mal que la madre es más abierta de mente y el chiquillo terminará jugando a las cocinitas... quién sabe, quizás empezarán asi gurús de la cocina como Berasategui y compañia.
Pues eso, que no nos quedemos anclados en nuestros genes de la Mona Chita y demos un pasito más... Son fechas en las que se van a pedir muchos regalos a los reyes magos, pues no seamos sexistas... si nuestros hijos quieren jugar con muñecas y cocinitas, pues adelante... y si nuestras hijas quieren emular a Fernando Alonso y compañía, no seamos nosotros quienes les echemos el freno.

El tema de hoy, como no, se llama Monkey y nos lo trae George Michael.

George Michael – Monkey


lunes, 18 de octubre de 2010

La Red Social.

Resulta que este sábado me encontraba en Pamplona, y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, decidí que sería una buena ocasión para ir al cine... Hasta aquí, bien. Pero se inicia el siguiente diálogo de besugos:

- ¿Y qué peli vamos a ver? - pregunta my wife.
- La Red Social - le digo tímidamente, temiéndome ya su reacción. - La del creador de Facebook, jejeje...-

Sabía cuál sería su reacción, de ahí esa sonrisilla nerviosa, y no me equivoqué en lo más mínimo... Que si ya tenía bastante con estar todo el día delante del ordenador..., que si no había otra cosa..., que ella no pensaba ir a ver esa película...

Y a grandes males, grandes remedios... y me llevé a mi sobrino Eduardo de 14 años a ver la película, jajaja... No estuvo mal, voy a desgranar los cuatro puntos que a mi más me llamaron la atención, y espero no desvelaros ningún secretillo... por cierto, el asesino no es el mayordomo!

1.- La historia va dando saltos (flashback, lo llaman) al pasado a raíz de dos litigios en los que se encuentra envuelto el prota, Mark Zuckerberg. Esto nos deja muchos momentos y diálogos brillantes entre abogados, acusados y protagonistas. Si te mola este rollo Ally McBeal, te gustará la peli.

2.- También es la historia de cómo un friki lo peta con la informática, y como tras un rechazo sentimental, inventa un sistema que paraliza los servidores de la todopoderosa Harvard. Nos enseñan por encima todo el sistema de congregaciones elitistas de las Universidades americanas y lo que pueden llegar a estar dispuestos a hacer para pertenecer a las mismas. Este punto a mi particularmente me interesaba menos, pero tampoco profundizan mucho, se les puede perdonar.

3.- De cómo se puede coger una idea, y mejorarla muy por encima de lo inicialmente expuesto. ¿Es eso robo de propiedad intelectual? Parece ser que sí, es uno de los litigios que marca la película. Por cierto, al hilo de esto, mientras se piensan si denunciar o no denunciar por no se qué código de honor de Harvard (otra americanada), el The Facebook original, va saltando de Universidad en Universidad y de continente en continente. Moraleja: el que no corre, vuela... y en internet, vuela a reacción.

4.- El clásico duelo de honor, o dicho de otra forma, si puede o no haber amistad cuando hablamos de negocios multimillonarios. Y éste es el segundo litigio del argumento. Cómo un negociete que se hace entre amigos, termina atrayendo a todo tipo de personajes que buscan lucrarse del mismo, en cuanto empiezan a manejarse cantidades más suculentas, y lo peor de todo, que les hacemos caso y vamos perdiendo a los amigos por el camino.

Os dejo el trailer:



Por cierto, si alguien se anima, hay un momentazo genial en el que sobre una fondo musical super-divertido (no me preguntes qué tema es) nos van mostrando una carrera de traineras de los más pijos y repijos gemelos de Harvard, jajaja... Sólo por eso, merece la pena verla.

Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...