Mostrando entradas con la etiqueta MIR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIR. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2012

De rubias y regalos de cumpleaños!

Hace mucho ya que la muchacha me viene pidiendo un vídeo dedicado y el muy mamón de mí diciéndole que ya tenía tema, que para la próxima semana... y llegaba el día y tampoco le podía complacer sus deseos.

Pero hoy sí que sí, hoy no tengo excusa Olga. Y me van a permitir que me dirija a ella como si nadie más nos estuviera escuchando, jejeje... pero es que Olga, hoy es tu cumpleaños, y una cosa es que hayamos pensado que lo de los photopichas se nos había ido de las manos, y otra cosa bien distinta es que tú te fueras a quedar sin tu vídeo dedicado.

Qué mejor día que hoy, y así te hago el regalito que te mereces. Una pena que no pueda ir acompañado de un super-abrazaco, pero no me olvido de que me has prometido una visita, y ya te lo daré entonces, jajaja...

Para mi rubia favorita, para la reina del #teku20, para la Lady Gaga de la enfermería... por ser como eres, por ser única, porque estás siempre ahí aunque a veces no lo parezca, porque como dice el amigo Prince & The New Power Generation – Nothing Compares 2 U:



Y ahora, como es costumbre ya de la casa, repasamos lo más leído y lo más comentado de la semana en SobreviviRRHHé!:
  1. El post más leído de la semana: Lunes de #RRHH: entrevistas de trabajo.
  2. El post más comentado de la semana: Mi mamá-empresa me mima.
  3. Dentro de las entradas más vistas de la semana siempre se cuela algún flashbak: Exámenes!, publicada originalmente el pasado 14 de enero de 2011, con nuestra participación en la primera convocatoria #MIR2.0 del amigo @emilienko. Por cierto, que este año repetiremos experiencia, por supuesto que sí.
Recuerda que la idea es que el post de los domingos sea más vuestro que mío. Anímate a mandarme un tweet o un DM a @goroji para sugerirme algún vídeo que quieras dedicar a alguien querido o a ti mismo, ¿por qué no?... Porque tú lo vales, jajaja...

No te cortes!

viernes, 6 de enero de 2012

Queridos Reyes Magos:

Queridos Reyes Magos:

Aunque no he sido especialmente bueno ni malo este año, creo que ya se han cumplido con creces las expectativas, ya que mi inclusión en el #salu20 Pamplona y que una "amiga" de esta casa nos haya contado cómo vive con insuficiencia renal, para mí ya son dos regalazos y creo que no merezco más.

Pero ya que estamos, y ya que hemos empezado esta carta, pidamos algo, aunque no sea para mí:
  • Para los amigos que en nada estarán realizando su examen MIR: toda la suerte del mundo y que sepan  y puedan elegir aquello que siempre han querido.
  • Para nuestras amigas enfermeras que van de un contrato temporal a otro, y eso con suerte, pues si puede ser un contrato de larga duración o ya puestos, uno indefinido.
  • Para los amigos del Hospital San Joan de Déu Barcelona, muchas y muchas visitas a su estupendo vídeo de felicitación de Navidad. Como sois magos, y lo sabéis todo, sabréis que cuantas más visitas reciba ese vídeo, más financiación conseguirán para el proyecto del Hospital Amic.
  • Para los amigos de #diferencia_T os pido mucha pero que mucha difusión, y ojala que este año que empieza no haga falta recordar a ningún profesional sanitario y a ninguna organización que mire a los ojos de las personas.
  • Y termino con algo que parece imposible, pero que igual vosotros, con vuestra magia, podéis hacer algo al respecto. Necesitamos líderes que sepan liderar, líderes que dejen hacer, líderes que no teman que los de su alrededor crezcan, líderes en definitiva, y no tanto jefe mandón, jajaja...
Ah, bueno, ya que estamos, sí quiero una cosa para mí: quiero que en este 2012 pueda por fin conocer a todas las personas que se han acercado este año a SobreviviRRHHé! y a nuestro Time Line de twitter, gente que se ha convertido en compañeros inseparables de camino y que todavía el destino no ha querido que coincidamos en ningún evento y/o sarao blogosférico.



sábado, 26 de febrero de 2011

Deliciosa incertidumbre.

Vaya, vaya... parece ser que han vuelto a necesitar una sesuda y costosa investigación para demostrarnos algo que se sabe desde que el hombre es hombre y la mujer, mujer...

Es más, me temo que nuestros primeros ancestros, un tal Adán y una tal Eva, ya lo probaron en sus propias carnes.

Antes que nada, disculparme con los que sábado a sábado buscáis por aquí una excusa para desempolvar vuestro inglés, pero ha sido una semana complicada, y necesitaba encarar el fin de semana con una sonrisa. Nada mejor para ello, que hacerlo con...

... ¡Un nuevo estudio del Capitán Obvio!

Me refiero a que han descubierto, si es que hacía falta descubrir esto, que hacerse el difícil podría conquistar a esa chica:

"La suposición general es que el desafío tiene algo que aumenta la atracción", apuntó la autora del estudio, Erin Whitchurch, que llevó a cabo la investigación mientras era estudiante de postgrado del departamento de psicología de la Universidad de Virginia. "Sin embargo, atribuyo el efecto a pensar más sobre la persona".
Investigaciones anteriores han demostrado que la incertidumbre aumenta los pensamientos sobre la situación incierta, poniendonos el ejemplo de pensar en lo difícil que es no pensar sobre los resultados de un examen médico, o ultimamente nuestros amigos del #MIR, cuando los está esperando.

"En el caso de la incertidumbre sobre la atracción, la gente piensa sobre alguien, pero en lugar de reconocer que se debe a la incertidumbre, suponen que se debe a que sienten atracción por la persona", plantean en el estudio.

Así que a partir de ahora quizás tengamos que hacernos más los interesantes, estar menos accesibles en facebook o en twitter, no contestar a todos los coments, no hacer RTs, no mandar más #FF... y tal vez consigamos el efecto adverso, que cada vez quieran saber más de nosotros, jajaja...

O tal vez sigo buscando excusas para dejar de estar todo el día enganchado y abrir "mis apuntes" más a menudo, jajaja...

Destiny's Child – Bootylicious


NOTA: Puedes disfrutar de anteriores estudios del Capitán Obvio pinchando aquí.

lunes, 31 de enero de 2011

Proyecto MIR 2.0: Gestión hospitalaria.

Hace unos días, partía de manos del genial @emilienko una idea, un proyecto, en el que yo no quería quedarme fuera. Emilio lo llamó Unión Temporal de Blogs y el proyecto MIR 2.0.
 El domingo tras el examen MIR se publican tradicionalmente en la página web del Ministerio las 260 preguntas del examen con sus respectivas 260 respuestas. Sin embargo, las respuestas no están comentadas. Uno tiene que creerse que la respuesta correcta es la que dice el Ministerio. Así, cuando se duda entre dos respuestas, el estudiante no tiene las herramientas para discernir por qué la correcta es una o la otra.
Así que ni corto ni perezoso me ofrecí para que contara conmigo y con este vuestro blog para comentar las preguntas relacionadas con Gestión Hospitalaria, y como no, el amigo @manyez nos acompaña en la tarea, para que tengan razón de ser las quejas de los turroneros de Cuidando.es que dicen que siempre vamos en pareja como la Guardia Civil, jajaja...

Y aquí están las preguntas, ni más ni menos que tres (estuvimos toda la noche Miguel Ángel y yo escurriendonos la sesera, jajaja...), esperemos cumplir y estar a la altura del resto del proyecto MIR 2.0:

180. En relación al modelo de gestión de la calidad total EFQM, señale la respuesta correcta:

1. Se trata de un modelo de calidad total, que se basa en los 8 principios de la ISO 9001:2008
2. Se trata de un enfoque holístico de la gestión para la mejora que permite a las organizaciones autoevaluarse en su camino hacia la excelencia, fomentar la comunicación efectiva dentro de la organización e integrar las iniciativas.
3. Se trata de un modelo de calidad que tiene por objetivo único la inspección de la calidad.
4.
La aplicación del modelo EFQM de excelencia no requiere de la implicación de la Dirección del Hospital.5. El modelo EFQM de excelencia tiene como herramienta de evaluación la ISO 9001:2008 es una norma internacional para implantar un Sistema de Gestión de Calidad en base a los procesos, que orienta la organización al cliente e introduce la mejora continua.
No existe relación entre criterios ISO y criterios EFQM. La 3 y la 4 son claramente falsas. La 2 es la correcta. Y por poner una pizquita de HUMOR, la 4 es claramente falsa, aunque muchas, muchas veces parece la más triste realidad.

187. ¿En que tipo de evaluación económica solamente se valoran los costes, sin que se evalúen los resultados clínicos obtenidos?
1. Análisis coste beneficio
2. Análisis de minimización de costes
3. Análisis coste efectividad
4. Análisis coste utilidad
5. Estudios de coste de la enfermedad.
La duda está entre la 1 y la 2. La 2 (AMC) solo mide costes sin tener en cuenta resultados (mismo resultado, se elige el menor coste). La 1 (ACB) puede ser confusa ya que tiene en cuenta los resultados clínicos obtenidos y los valora economicamente, pero los tiene en cuenta. Por ello, la opción correcta es la 2.

195. La eficiencia de una intervención o programa sanitario viene definida por: 

1. El cociente riesgo/beneficio
2. El beneficio neto obtenido
3. La relación entre los costes empleados y los resultados clínicos obtenidos
4. La diferencia entre los costes necesarios para evitar los riesgos y los costes intrínsecos para obtener los beneficios terapéuticos.
5. El cociente entre los costes médicos directos y el grado de calidad de vida resultante de emplear cada alternativa terapéutica evaluada.
El concepto clásico de eficiencia es relación entre costes y resultados. La más aproximada es la 3. 

Y no busqueis más, porque no hay... sólo tres preguntas sobre gestión hospitalaria (una de calidad y dos de gestión económica), sí, a nosotros también nos han parecido pocas, quizás ahora se entiendan muchas cosas, pero no es el momento de reivindicar nada, es el momento de dar la enhorabuena a todos los que ayer hicisteis tremendo esfuerzo en sacar adelante vuestro examen MIR.

Un temita para desengrasar:

Gilberto Santa Rosa Feat. Rubén Blades – Me Cambiaron Las Preguntas

Por cierto, estas y todas las demás respuestas del examen MIR de este año, las tenéis a vuestra disposición en MIR 2.0 de la wikisanidad.

sábado, 15 de enero de 2011

Follow me on Saturday: Cooler than me.

I will suHRvive!

Welcome to the English version of SobreviviRRHHé! In Spanish RRHH stands for "Recursos Humanos" now traslated to the HR of "Human Resources".

Welcome to our very special summary of the week, a very fun way to explain to our foreign visitors what we were discussing this week.

Monday [10/01/2010]: My life without you.
My Life Without You is an informal collaborative project of a group of people working in health-related issues, and explore with interest the possibilities of the Internet. The initiative is not linked to any association, institution or professional or scientific society. Intended to be a place that offers help clear, comprehensive, transparent, not linked to commercial interests, to inform, support and facilitate the decision to leave (or not) smoking.
[Page Loads: 149]

Tuesday [11/01/2010]: This day 11 will be different.
We are determined that every day 11 of 2011 are special ... this is only the first step.
[Page Loads: 250]

Wednesday [12/01/2010]: Where are you from?
Of the 6,941 residents who occupied a place in the last edition, 2,369 are foreign graduates. In Castilla-La Mancha and Castilla y León, foreign rate exceeds 47 percent of the population and in 9 provinces MIR graduates outside of Spain are the majority.
[Page Loads: 106]

Thursday [13/01/2010]: Under suspicion.
Most have signed agreements with job autonomy to reduce sick leave and not just Madrid. So says CESM, whose secretary general, adding that " in Catalonia also made financial contributions to the doctors "practice"perverse and outrageous".
[Page Loads: 122]

Friday [14/01/2010]: Exams!
One way to combat anxiety before to divide the questions is to take a white sheet and a few minutes to write about what worries them. This simple exercise releases the intellectual capital necessary to complete the test successfully, as the conclusion of a team of researchers from the University of Chicago. Scientists have shown that students who download their concerns on paper drew better academically than those who did not. The results are published in the latest issue of the journal Science.
[Page Loads: 143]

The song of the week:

Mike Posner – Cooler Than Me

viernes, 14 de enero de 2011

¡Exámenes!

Este post va dedicado a todos aquellos que el próximo 29 de enero se la juegan en su examen MIR, así a priori me vienen a la cabeza @Anna_Pardo de Historia Clínica y @ecjpr de Per Ardua ad Astra, y que precisamente han reducido su actividad bloguera hasta que pase la terrible fecha.

Pues bien amigos, ellos y todos los demás que os encontréis en esa situación, leo sorprendido que escribir sobre lo que nos preocupa antes de un examen mejora los resultados:
Una forma de combatir la ansiedad antes de que repartan las preguntas es coger un folio blanco y dedicar unos minutos a escribir sobre lo que les preocupa. Este ejercicio tan sencillo libera el capital intelectual necesario para completar la prueba con éxito, según la conclusión de un equipo de investigadores de la Universidad de Chicago. Los científicos demuestran que los estudiantes que descargan sus preocupaciones en el papel sacaban mejores resultados académicos que los que no lo hacían. Los resultados se publican en el último número de la revista «Science».
Así que ya sabéis, pasaros unos días antes del examen por vuestras "bitácoras" y dejar por escrito todo aquello que os ronde por la cabeza, a vosotros os servirá de terapia para afrontar el examen con garantías, y a futuros opositores les servirá de ayuda para cuando a ellos les toque el turno, jajaja...

De dicho estudio también se desprende que el valor terapéutico que tiene la escritura. De hecho es una herramienta a la que recurren psicólogos y psiquiatras para que sus pacientes puedan explicar una experiencia traumática. Si no pueden contarla, al menos pueden escribirla.

A mí me lo van a decir, jajaja... cuántas horas y horas de psicólogos me estoy ahorrando yo desde que abrí este blog, que por cierto, y como pasa el tiempo, ya pronto cumpliremos un añito por estos lares.

Y ahora deseemos suerte a nuestros amigos:

Kiko Veneno – Campeones de la suerte

miércoles, 12 de enero de 2011

Where are you from?

Hoy me llama la atención el siguiente titular de Diario Médico: Más del 47% de los R1 de las dos Castillas son extranjeros:
"De los 6.941 residentes que ocuparon una plaza en la pasada convocatoria, 2.369 son licenciados extranjeros. En Castilla-La Mancha y en Castilla y León, la tasa de foráneos supera el 47 por ciento de la población MIR y en 9 provincias los titulados fuera de España son mayoría."
Pero entonces en qué quedamos: ¿hay trabajo para todos los médicos que se forman en España o no? ¿Todos estos residentes que vienen de fuera, luego se quedan aquí o se llevan lo aprendido a sus países? ¿Sí hay trabajo para todos, por qué parece que nos quejemos tanto de que no lo haya?

El mencionado artículo termina con la siguiente reflexión por parte de la Asociación de Médicos Extracomunitarios, que argumentan que estos datos avalan su postura sobre la necesidad que tiene el Sistema Nacional de Salud de contar con médicos formados fuera de las facultades españolas. Si casi la mitad de los MIR que escogen plaza en una comunidad son foráneos es o porque sacan más puntos, o porque esa región no es atractiva para el titulado español.

Yo prefiero hacer en cambio estas otras reflexiones: ¿por qué sacan más puntos o en qué nivel deja esto al sistema educativo de nuestro país en lo que a medicina se refiere? O lo que es más curioso: ¿por qué hay regiones que no son atractivas para el titulado español?

De nuevo nos encontramos con uno de mis caballos de batalla: la España de las autonomías y sus 17 sistemas de salud independientes y casi casi diría yo que enfrentados por ser mejores que el vecino, sin atender a razones de eficiencia de los recursos (ya sean humanos o económicos)... y muchas de las veces tomando decisiones desde despachos políticos pensando en citas electorales más que en otra cosa.

O tal vez la pregunta clave sea: ¿para que formas a tanta gente si luego sólo puedes contratar a nueve?

Pero este es mi lamento, y el de Dani Martín:

Mi Lamento

Ahí lo dejo, seguro que el amigo @gerineldo lo puede explicar mucho mejor que yo, verdad my friend?

Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...