Donde comentamos noticias de actualidad con nuestras múltiples personalidades: una pizquita de RECURSOS HUMANOS, un pellizquito de GESTIÓN SANITARIA, unas gotitas de CALIDAD, y mucho, mucho humor, aunque a veces, nadie me entienda.
Seguimos con el verano, pocas noticias, mucho calor (o eso debería) y como que ya llegan las vacaciones, y apetece hablar de temas más frescos, menos trascendentes, de los de rápida lectura para provocar sonrisa y continuar con nuestras vidas... No pido más que eso, jajaja...
La semana pasada saltaba la polémica de las corbatas, como si nuestros queridos ministros no tuvieran cosas más importantes en las que enfrascarse a discutir.
La corbata ha sido esta vez el tema de disputa. El presidente del Congreso, José Bono y el ministro de Industria, Miguel Sebastián, han vuelto a protagonizar un cruce de recriminaciones a cuenta de la negativa del segundo a llevar corbata en verano, y al ahorro energético respecto al mantenimiento de la temperatura en edificios públicos.
Y al final, después de leer y leer y ver el vídeo de la noticia en cuestión, la culpa es de los ujieres, toma ya... que si los señores ministros se quitan la corbata los pobres ujieres se van a quejar. Vamos hombre, no me toques las... corbatas!
Pues quitarles a esos pobres señores ujieres esos trajes tan horrendos y que tienen que dar un calor del demonio, porque estoy de acuerdo en que se ahorraría mucho dinero en climatización, que no digo yo que les dejes ir en bermudas y con una camiseta de AC/DC... pero de ahí a ponerles esos disfraces decimonónicos... manda huevos, como dirián por allí, jajaja...
Seguro que a uno que yo me sé no le pasan estas cosas, verdad my friend?
Subtitulo: Las imágenes de Leire Pajín en biquini generan la polémica de todos los veranos. ¿Pueden bañarse con tranquilidad nuestros gobernantes?
Vamos no me jodas... ¿pueden los periodistas llegar a plantearse una pregunta semejante? Quizás sí obligados por los acontecimientos... y es que el baño en cuestión llegó a ser trending topic este fin de semana en twitter.
No seré yo quién defienda a la señora ministra de sanidad, pero si alguien tiene que meterse con ella o con cualquiera de nuestros políticos (estatales, forales, autonómicos o locales) que sea por su gestión al frente de sus diversas responsabilidades pero no por cosas como las que leo en la noticia y me quedo ojiplático:
A Pajín se le critica su ‘gordura’, ponen en tela de juicio que sea la figura más idónea para materializar la campaña contra la obesidad infantil y se dice que su biquini es ‘horrible’.
Y todavía se atreven a añadir:
«La relación entre su gordura y la campaña antiobesidad está cogida con pinzas. Luce un poco de tripita, pero yo creo que la mala elección ha sido el modelo de biquini, que le hacía los pechos caídos y no le favorecía. Aunque no es de extrañar, tampoco va bien vestida como ministra», argumenta la periodista y directora de politicaymoda.com, Patricia Centeno.
Pues eso, que el tenga un cuerpo perfecto que tire la primera piedra, jajaja...
Muchos son los motivos que nos llevan a escribir un blog, hace poco leía al amigo Amalio Rey aquello de que como tenemos mala memoria, pues lo dejamos por aquí apuntado a modo de libreta de colores, jajaja...
"Nosotros vamos a plantear una política basada en un sistema sanitario sostenible, contando con los profesionales, llevando a cabo reformas estructurales. Desde luego, lo que no vamos a hacer es que quien pague los platos rotos de la mala gestión y el mal gobierno sean los profesionales, a quienes se les ha bajado el sueldo y todavía no se les ha pedido ni disculpas, y por otro lado los ciudadanos", ha señalado Pastor.
Pues eso, que sí que es verdad que nos han bajado el 5%, que sí que es verdad que se oye que podrían llegar nuevos recortes, que puede que lo fácil desde el otro lado sea prometer lo contrario... pero bueno, aquí queda apuntado, cuando lleguen las elecciones generales, sea cuando toca, o sean anticipadas a este mes de noviembre, votaremos lo que proceda, lo que llegado el momento pensemos que es lo mejor para nosotros... y ya veremos si donde dije digo digo Diego, jajaja...
Bueno, noche de elecciones locales y autonómicas la que acabamos de vivir...
Nosotros, los trabajadores de a pie nos levantaremos hoy y nos iremos a trabajar.
TODOS?
Bueno todos no...
Hay mucha gente que está en el paro y que estaría deseando madrugar para ir trabajar pero no puede.
Los que ayer hayan estado trabajando a pie de urna electoral como presidente o secretario de mesa, esos tampoco podrán, o no deberían al menos, porque tienen derecho a cinco horas de permiso remunerado.
¿Y nuestros queridos directivos sanitarios?
No me refiero a todos aquellos gerentes, directores y/o subdirectores que durante los últimos cuatro años han trabajado dignamente y de una manera profesional por el bien de la institución a la que representan. Porque cuando estás preparado para ejercer profesionalmente la tarea que te han encomendado, pueden tener más aciertos o menos, pero tus decisiones habrán sido siempre tomadas desde una visión profesional.
Me refiero, en cambio, a todos aquellos que durante estos cuatros años han estado oKupando (con K de oKupa) un despacho simplemente por el hecho de pertenecer a un partido político, sea del color que sea, porque en este sentido no hay grandes diferencias...
Me refiero, a todos aquellos gerentes, directores y/o subdirectores de nuestros queridos sistemas sanitarios (los 17 sí, ni uno más ni uno menos) que han estado cobrando un pastón (algunos) o un pastón y medio (algunos otros) y que sólo se les ha visto fuera del despacho cuando tocaba foto...
Sabéis que no soy mucho de hablar de política, pero sabéis que uno de mis caballos de batalla es la profesionalización de la gestión... la sanitaria porque es la que sufro en mi día a día... y la Gestión, con mayúsculas, porque me temo que en todas partes cuecen habas...
Me consta que habrá muchas comunidades autónomas con cambio de grupo político y esto traerá cambios en nuestros centros de trabajo (algunos merecidos, otros no tanto), y me consta que habrá comunidades autónomas que aunque no cambien de color político, también tendrán movimientos de despachos en nuestros centros de trabajo... intentemos que no nos afecten a los que día a día vamos a trabajar sin pensar en el carnét de afiliación de nuestros pacientes/usuarios/trabajadores.
Y puestos a decirlo todo, estas elecciones también han estado protagonizadas por el movimiento #15m, o #spanishrevolution o #nolesvotes o #acampadasol o #cualquierotrotipodeacampadaencualquierotropuntodelmapaespañol, jajaja... que como en la sanidad, para que tener un único sistema nacional de salud si podemos tener uno en cada pueblo.
Pues bien, no digo que en todas estas plazas no haya habido gente comprometida luchando por unos ideales (los suyos) con fuerza y coraje (me vienen a la cabeza un par de ejemplos muy representativos de esta nuestra blogosfera sanitaria) pero... ¿todos lo que estaban ahí sabían lo que hacían? ¿O esto de las redes sociales da su juego y como es lo que estaba de moda había que estar? ¿Todos los que cada noche acampaban en nuestras plazas lo hacían para luchar por sus ideas y hacerlas oír o estaban de macrobotellón?
Muchas han sido las ocasiones en las que hemos hablado por aquí de liderazgo, de profesionalización de la función directiva, e incluso, alguna vez, nos hemos llevado nuestra pataleta por sufrir alguna que otra injusticia en ese sentido.
Pues bien, ¿que ocurre cuando dentro de una comunidad autónoma se unen dos complejos hospitalarios, y su consiguiente corte de cabezas? ¿Quién decide quién se queda al cargo del servicio único? Lo normal, tristemente, es que lo decida el político de turno, o en su defecto, una comisión hospitalaria en la que se mueven oscuros hilos políticos.
Pues parece ser que no, al menos no siempre, o al menos, no sin generar el suficiente ruido por parte del empowered patient. ¿Qué coño es eso? El amigo Alain Ochoa está tratando de darle un nombre "en cristiano", puedes participar en esta encuesta y ayudarnos a darle un nombre que nos aclare el término.
El pasado 28 de febrero, por una orden foral de la consejera de Salud, se unificaron las secciones de Cirugía de Mama del Hospital de Navarra y del Hospital Virgen del Camino en la Unidad de Mama del Complejo Hospitalario de Navarra. Un total de 446 personas, entre ellas profesionales sanitarios, han suscrito un documento en el que cuestionan el nombramiento del jefe de la Unidad de Mama del Complejo Hospitalario de Navarra y piden conocer "los criterios profesionales" que se han seguido.
Me parece estupendo, estoy cansado de que se repartan los nombramientos en las fiestas privadas de los Partidos... la gente ya no se deja engañar, señor político, y además, si yo fuera tú, me aseguraría de tener al mejor al cargo de los servicios hospitalarios, sean amigos míos o no. Y así no me veré en la tesitura de ver cómo repartimos los amigos cuando fusiono dos centros hospitalarios, jajaja...
Por cierto, como habrán podido observar al inicio de este post, no sólo los #turroneros tienes el sello de calidad más codiciado de la blogosfera sanitaria, nosotros también, jajaja...
Se han presentado las conclusiones del Consejo Asesor sobre el Buen Gobierno, que recomienda la libertad de elección, la transversalidad de la salud en las políticas y la despolitización de la gestión, entre otras medidas, para mejorar los resultados del sistema sanitario.
Los autores del informe parece que apuntan como una de las cuestiones prioritarias la despolitización de la gestión.
La profesionalización de los gerentes "debe promoverse al margen de los cambios que se produzcan en el Gobierno", ha comentado Cabasés, algo que Rafael Bengoa, consejero de Sanidad, concretó en su intervención planteando que "se producirán cambios en la elección de los gestores".
Según Bengoa, "se accederá a estos puestos mediante procesos de concurrencia pública en los que se tengan en cuenta criterios más allá de las decisiones que tome el consejero de turno".
Me parece una acertadísima proposición de valores, y los que me conocéis sabéis que éste es uno de mis caballos de batalla (por algo será, jajaja...) pero... ¿les dejarán llevarla a la práctica? O como dice el amigo Pau Dones: ¿Y ahora que hacemos?
Eso me lo enseñó a mí durante muchos años el que fuera mi jefe en Recursos Humanos del Hospital, ese que me ha enseñado todo lo que sé (ya sea mucho o sea poco), ese líder del que ya he hablado otras veces por aquí, y que además de ser líder jerárquico también era un gran líder natural.
Pues eso, que el diablo está en los detalles, y eso no se lo han debido enseñar a Rajoy, y si no, nadie estaría hablando estos días de su desliz con el cinturón de seguridad en ese desafortunado vídeo que ha grabado para su vídeo-blog y que va, el "tonto" de él, y se olvida un detalle tan crucial como no ponerse el cinturón de seguridad.
Ay, señor, no seré yo quién defienda a Zapatero... pero si el recambio-barra-alternativa que tenemos los españoles es esto, pues qué quieres que te diga, que más vale malo conocido. Aunque igual va y la culpa de esto también es del gobierno, no?
Pues no se crean que se ha molestado Mariano-Noniano en interrumpir 10 segundos sus vacaciones por tierras gallegas para pedir disculpas por el asunto, sino que ha tenido que ser el coordinador de su partido, Jorge Moragas, quién le saque la cara. Falta de valentía, tal vez, o de nuevo el desconocimiento de que el diablo está en los detalles, y que debería haber sido él quién pidiera disculpas.
Por cierto, si con eso vale, la próxima vez que me pongan una multa de tráfico, pediré disculpas yo también al agente del cuerpo de seguridad del Estado correspondiente que me la imponga y me ahorraré el pagarla, jajaja... De nada nos sirve ahora que nos digan que Rajoy es "normalmente muy cuidadoso" con el cumplimiento de las medidas de seguridad, nos acaba de demostrar que no tanto.
Aquí está el vídeo por si alguien todavía no lo ha visto. Solo dura minuto y medio pero no hace falta verlo entero, basta con 15 segundos para darse cuenta del detalle:
Pues eso, que lección bien aprendida no se olvida, así que se trate del ámbito que se trate, recordad que el diablo está en los detalles.
Un último "detalle": desde hoy dos de agosto y hasta el 30 de septiembre, puedes entrar a votar este blog a los premios 20BLOGS 2010, basta con que busques el enlace correspondiente en la parte superior derecha de esta página, pulses [Entra en LaBlogoteca a valorar este blog] y una vez dentro, selecciones tantas estrellitas como consideres que nos merecemos.
Mucho se ha hablado ya sobre el copago, y más que se seguirá hablando. Sin ir más lejos, en LinkedIn se abrió un debate hace ahora un mes dentro del grupo Gestión Sanitaria y en el cual se han recogido ya 73 comentarios, a cada cual más interesante.
Y va y lo hace plantándose en la habitación de una pobre muchacha que acaba de ser mamá y le espeta que le sale una facturita por 2.125 euros, o sea, que no sólo es que quiten los famosos 2.500 euros de Zapatero, sino que van y te podrían hasta haber cobrado casi otro tanto por el parto.
Aunque no va a hacer falta que la pobre recién mamá tenga que sacar la cartera a ver si lleva suelto sino que se trata, como dicen, de un gesto para lograr la concienciación de los usuarios sobre el valor de los procesos hospitalarios reflejados en una factura sanitaria que no abonarán y en la que se detallan las cifras reales del coste de los tratamientos.
Pero no sólo se han quedado ahí, sino que nos han explicado con pelos y señales el precio de otras patologías de presencia común en el sistema: una cirugía de proceso biliar valorada en 13.372,88 euros; la implantación de un desfibrilador con cateterismo (45.119,74 euros) y un accidente de tráfico con presencia en UCI durante 20 días, con un valor aproximado de 40.000 euros.
Entre los procesos más costosos se sitúan los trasplantes: 138.800 euros un trasplante cardiaco, 116.500 euros un hepático y 38.000 euros un renal. Toma ya! Si lo que querían era asustar, pues sí, me han asustado... pero si lo que quieren es concienciarme del coste de la sanidad, pues este no es el sistema, o les hago yo cuentas de todo lo que me quitan al mes en mi querido recibo de nómina?
¿Y cuánta parte tiene el propio sistema de no buscar una mayor relación coste-eficiencia en los tratamientos? Cuando yo voy al mercado, sé lo que vale cada cosa en casa puesto; y sé que carnicero me da mejor atención y tiene la carne de mayor calidad... pero en Sanidad, las cosas cuestan esas burradas porque sí, o hay alguien que se está preocupando de ofrecer lo mejor al ciudadano-barra-paciente-barra-consumidor al coste más eficiente posible?
En fin, Serafín, y como apostilla la propia María Kutz, es muy importante "gestionar con buen criterio para preservar la sostenibilidad, y ésa es una labor de todos: políticos, administración, profesionales sanitarios y ciudadanos", a los que ha pedido que "intenten hacer un uso responsable de los servicios".
Muy bien dicho, y además, en ese preciso orden de prelación: es decir, señores políticos, ustedes los primeros... y luego ya vendrán el resto, pero primero ustedes, por favor!
Y vaya, vaya, la canción de Javier Alvarez que me he encontrado al hilo de las palabras de María Kutz: "Ella diciendo sí, siempre pensado no, caiga quien caiga, pague quien page ..." ¡Delen al play, por favor!