Mostrando entradas con la etiqueta alimentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentación. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de marzo de 2012

Tapas.

Viernes por fin... Supongo que todos tenéis las mismas ganas que yo de que llegue el viernes.

Pero este viernes es especial, este viernes es el inicio de aventuras por tierras de Mérida con un buen puñado de amigos de aquí de la casa... no nos pierdas la vista en #pucherosandtweets.

El viernes pasado abríamos boca hablando de chorizo, y de los peligros que podíamos correr abusando de su ingesta. Pues bien, esta semana quiero compensar, volvemos a hablar de cosas ricas pero sin alarmismos.

Y no hay nada más rico ni más sano para hablar un viernes que eso que llamamos "irse de tapas."

La caña y la tapa de tortilla, una fuente de vitaminas y minerales para el organismo:
La Fundación Española de Nutrición (FEN) asegura que las cañas de cerveza y las tapas con que son acompañadas en muchos lugares de España, como la tortilla, son una fuente de vitaminas y minerales para quienes las consumen. Además, el aporte calórico de esta bebida es "muy bajo", sobre todo cuando es sin alcohol.

Así que ya lo sabéis, como diría mi amigo Super-Ratón (que últimamente lo nombro mucho) este finde todos a vitaminarse y mineralizarse. Yo por Mérida, vosotros por donde queráis, que el sitio es lo de menos... lo importante es la calidad, la de los alimentos y la de la compañia, y de eso, seguro que a todos nos sobra.

Una sonrisa de viernes:




NOTA: @vitrubia vete preparando ya unas tapitas que nos vamoooooosssssss!!!

viernes, 16 de marzo de 2012

Ya está bien de tanto chorizo.

Que no, que no.

Que no te asustes, que ya sé que estamos a viernes así que toca entrada desenfadada para afrontar el fin de semana con una sonrisa.

Así que no te asustes, no vamos a  hablar de política, ni de unos ni de los otros, ni siquiera de los sindicatos y la huelga convocada para el día 29 de marzo.

Tampoco es sábado sabadete... así que no le busquen doble sentido al chorizo, y es que vamos a hablar de chorizo, puro y duro, del rico, rico, del que se come, picante, dulce o de cantimpalo, pero embutido al fin y al cabo.

Un consumo elevado de carnes curadas aumenta el riesgo de reingreso hospitalario por problemas respiratorios en pacientes con enfermedad obstructiva pulmonar crónica (EPOC), según constata un estudio del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (Creal).
Los resultados, que publica 'European Respiratory Journal', muestran un aumento de este riesgo por agudización de los síntomas respiratorios en los pacientes que consumen más de 20 gramos al día de embutidos, lo que significa más de un corte de embutido.

Más de un corte, dicen... así que si eres paciente con EPOC ya le estás dando un buen corte al chorizo, pero que sea un corte de mangas.

Tu salud te lo agradecerá!



jueves, 4 de agosto de 2011

La Liga de la Leche.

No, por Dios, no cerréis la ventanita tan rápido, que ni vamos a hablar de fútbol, ni de la Champions ni de nada que se le parezca.

Es que seguimos en la Semana Mundial de la Lactancia Materna y queremos dedicar este post nº 4 a la Liga de la Leche, pero como decíamos desde el primer día, sin fundamentalismos ni exageraciones, y por supuesto siempre respetando las razones que lleven a una mujer a optar por una opción o por otra.

Eso sí, que no sea por falta de información.

Declaración de misión de la Liga de la Leche Internacional:
Nuestra misión consiste en ayudar a las madres de todo el mundo a amamantar mediante la ayuda, el apoyo, la información y la formación madre a madre, y en promover un mejor entendimiento de la lactancia como elemento importante en el sano desarrollo del niño y la madre.

Podéis visitar su página web para recoger información sobre algunos temas relacionados con la lactancia materna.

Es más, si vives en el País Vasco o en Cataluña, que sepas que dispones también de una Liga de la Leche adaptadas a las circunstancias especiales de ambas comunidades autónomas:
  1. La Lliga de la Llet: http://www.lalligadelallet.com/
  2. Euskadito Esnearen Liga: http://www.laligadelaleche.org/
E incluso, como no, también dispones de un grupo en Google bajo en nombre de La Liga de la Leche Virtual:  https://groups.google.com/group/la-liga-de-la-leche-virtual?pli=1&hl=es

Pues eso, que tomes la decisión que tomes a la hora de alimentar a tu bebé, que no sea por falta de información.




jueves, 23 de junio de 2011

El flotador.

Bueno, ya estamos de vuelta... y no ha sido fácil elegir el tema para este "retonno" tan esperado.

Y no es que quiera pecar de presuntuoso y quiera decir que me estuvierais esperando como agua de mayo (aunque algun@s ya me habéis dicho que sí), me refería más a mí mismo, porque nadie más que yo puede tener más ganas de volver a esta frenética actividad de publicar un post diario, con todo lo que ello supone, jajaja...

Y como volver, ¿con un post de los de hacer amigos y creando un poco de polémica, o uno de esos de provocar una risa fácil? Al final me he decantado por esta segunda opción, tiempo tendremos de afilar punta a nuestros lápices en otra ocasión, jajaja...

Y vamos a hablar de flotadores, pero no porque llegue "la caló" y ya estemos todos con ganas de playas y piscinas, sino porque según podíamos leer por ahí "Las cinturas de los hombres podrían ser la clave de la salud":

"Los hombres pueden obtener beneficios significativos de salud vigilando el tamaño de su cintura, y si es necesario, perdiendo grasa abdominal, según la Asociación Estadounidense de Dietética (American Dietetic Society)."
Pues hala, ya estamos a medírnosla (la cintura, digo) porque para un hombre promedio, una cintura de 101 cm (40 pulgadas) lo pone en la "zona de riesgo de enfermedades", advierten los expertos.

Y para los que estén preocupados, comer mejor, reducir los niveles de estrés, participar en actividad física y dormir por lo menos de siete a nueve horas cada día puede ayudar a mantener la cintura de un hombre bajo control.

Y cerramos con otra de nuestras señas de identidad, un buen temita musical relacionado con el tema de la entrada de hoy. ¿Qué tal Facto Delafe y las flores azules – Enero en la playa?


martes, 25 de enero de 2011

Malos hábitos.

Seguimos en plena campaña de Mi vida sin ti y toda noticia que sirva para concienciar de lo perjudicial del tabaco siempre es bien recibida.

En esta ocasión hablamos no sólo del consumo del tabaco, sino que es también el consumo del alcohol lo que nos preocupa, y más aún si cabe, si estamos hablando de mujeres embarazadas.

Podíamos leer en El Mundo el siguiente titular: Los malos hábitos de las futuras madres en España.

"El 40% de las mujeres que están intentando tener un hijo consume alcohol y el 20% fuma, a pesar de los riesgos que pueden suponer estas prácticas, según un estudio nutricional, que ha detectado "carencias relevantes" en la alimentación de las futuras madres."
Aunque también podemos leer que cuando la mujer se queda embarazada se cuida más y adopta hábitos más saludables, aunque el 14% sigue tomando alcohol y el 9% sigue fumando. La mitad no toma suplementos alimentarios -ácido fólico- ni alguna ración semanal de frutos secos.

Lo que ya me ha hecho más gracia, y aunque puede que también tenga su importancia, es que destaquen que cuatro de cada diez consuma bollería algún día a la semana. No sé, coincido en lo del bebercio y el fumequeo, pero no veo tan peligroso que se coman un bollito a la semana, digo yo, que al fin y al cabo, dicen algún día a la semana, y tampoco es que estén todo el día hinchándose a bollos, no?

Mano Negra – Mala Vida


Por cierto, a lo largo de esta semana se van a ir liberando una serie de cortos realizados para Mi vida sin ti, hasta la fecha ya hemos podido disfrutar de las dos primeras entregas, si te interesa, no le quites ojo a este enlace.


miércoles, 5 de enero de 2011

¿Yogures contra la hipertensión?

Para comenzar el año una de esas noticias que debemos coger con pinzas, de ahí que ponga el título del post entre interrogantes.

Y más aún cuando nos encontramos en plena polémica por las exageraciones de algunos alimentos funcionales: Danone tendrá que pagar 21 millones de dólares en EEUU por resaltar en exceso los beneficios para la salud de sus bebidas Activia y Actimel.

Resulta que hacia el mes de marzo podría salir al mercado un yogurt español contra la hipertensión.
"Una investigación del CSIC presenta ahora una nueva alternativa para este grupo de hipertensos moderados: un yogur. Los científicos, dirigidos por Isidra Recio, del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación, en Madrid, han dado con un "nuevo ingrediente alimentario con propiedades antihipertensivas demostradas", según el propio organismo."
Nos cuentan en este artículo que unos diez millones de españoles sufren hipertensión arterial, una enfermedad que mata a 45.000 personas cada año, según la Sociedad Española de Hipertensión.

Hay un inmenso arsenal de medicamentos contra esta dolencia, pero en los casos menos graves basta con una buena dieta, combinada con ejercicio físico, para alejar el riesgo cardiovascular, la probabilidad de sufrir un infarto, una hemorragia cerebral o un fallo renal.

Yo no soy experto en el tema, ni en productos farmaceúticos ni en productos alimenticios, pero me genera muchas dudas que un yogurt pueda sustituir a todo "ese inmenso arsenal" de medicamentos... o dice muy poco de dichos medicamentos y nos llevan engañando mucho tiempo al respecto... o no será oro todo lo que reluce en cuestión de las propiedades beneficiosas del "milagroso" yogurt.

En fin, Serafín (y no lo digo por el de @cuidando_es_sfs) ¿estaremos ante una nueva powerbalance pero que se toma con cuchara?

Y hablando de cucharas, aquí os dejo con la "Mama Cuchara" de Manu Chao:

Manu Chao – Mama Cuchara

NOTA: a portarse bien que esta noche llegan Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, jajaja... y mañana habrá un regalito muy especial por aquí para las que a partir de ahora denominaré "mis ángeles de Charlie" ;-))

martes, 4 de enero de 2011

Navidades y ancianos.

Seguimos de festejos navideños, y es que hasta que no pasen los Reyes, con sus correspondientes roscones rellenos de nata, o de crema, o sin rellenar, por qué no, todavía no nos podemos quitar de encima los excesos de estas fiestas.

Y precisamente al hilo de esto, encontraba esta noticia: Los excesos navideños pueden poner en "grave peligro" la salud de las personas mayores. 
"Los excesos durante las fiestas navideñas pueden "poner en grave peligro" la salud de las personas de más de 65 años, sobre todo si se tiene en cuenta que la mayor parte de este grupo de edad tiene alguna enfermedad cuyo tratamiento tiene relación con la alimentación, tal como advierte la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG)."
"En grave peligro"??? ¿Será para tanto o están intentando llamar la atención para que leamos el artículo?

Si leemos un poco más vemos el terrible panorama que pintan para este grupo de edad: los datos de esta entidad indican que un 52% de ellos tiene hipertensión, un 18% diabetes, un 30% hipercolesterolemia, un 12% estreñimiento crónico y hemorroides  y un 15% padece osteoporosis, enfermedades ante las que "las celebraciones pueden traer consigo efectos negativos para la salud si no tenemos cuidado con lo que comemos".

Madre mía, que pobre gente, de todas formas, si no vamos a poder disfrutar un poquito de la navidad, para qué narices queremos vivir tantos años. Con prudencia, demosles el gustillo estos días que ya llegará el día 7 para que reconduzcamos todos, niños, jóvenes y mayores, nuestras equilibradas (o no tanto) vidas anodinas, jajaja...

Y hablando de excesos, la pista musical de hoy, a cargo de Héroes del Silencio:

Heroes Del Silencio – El Camino Del Exceso


viernes, 17 de septiembre de 2010

Tranquilidad y buenos alimentos.

Algunos de mis seguidores de twitter sabéis que ayer por la tarde realicé un viaje relámpago a Pamplona.

Estuve escasamente hora y media allí, reunido con alguien que puede resolver un pequeño problemilla de salud que arrastro desde hace un par de años.

No, no os asustéis, nada grave, si lo empezamos a controlar. Y lo que son las cosas, mientras los doctores Casado & Casado tienen que contentarse con sus cinco minutitos por paciente, yo he estado ni más ni menos que hora y media... aunque incluía una buena sesión de fisioterapia, jajaja...

Una de las conclusiones a las que hemos llegado, además de darle un vuelco radical a mis hábitos alimenticios, es el tomarme las cosas de una forma más positiva. Así que en esas estamos, me guardo el post que estaba preparando sobre la huelga del 29, y como afecta en una Unidad de RRHH, y retomo este otro mucho más positivo.

Porque, además de hablar bien de mi FHC, y sin que sirva de precedente, también vamos a hablar de comer bien, así que cumplo con el nuevo doble propósito con el que he salido de la visita de ayer.

Con motivo del Décimo Aniversario de Fundación Hospital Calahorra, esta institución quiere hacer partícipes a sus pacientes y trabajadores de esta celebración. Para ello se ha lanzado una propuesta gastronómica "Hoy comemos con..." en la que restauradores y cocineros de la zona de influencia de FHC preparen, durante un día, en las instalaciones del hospital, los menús de pacientes y de cafetería, adaptándose a las necesidades dietéticas de los pacientes e incorporando su sello personal, imaginación y creatividad.

Los restaurantes que van a participar en esta I Edición de "Hoy comemos con..." y los días señalados son:
Pues eso, que a partir de ahora, tranquilidad y buenos alimentos.



NOTA: si alguno de vosotros pasa por la zona en estos días ya sabéis donde se come bien y barato. Pegadme un toque y estaré encantado de acompañaros a la mesa.

Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...