Mostrando entradas con la etiqueta Astigarraga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astigarraga. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de mayo de 2012

Sábado sabadete... cuidado con el sillín de tu bici!

Seguimos en nuestro afán de promocionar la práctica de ejercicio como estilo de vida saludable, no en vano ya  hemos hablado en varias ocasiones de iniciativas como el #clubdelpaseo.

Pero, ojo, porque todo tiene su lado oscuro, como podíamos leer aquí: Montar en bici puede afectar a la sensibilidad genital de las mujeres.
Una investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, ha revelado que aquellas mujeres que montan habitualmente en bicicleta pueden ver reducida su sensibilidad genital y tienen más riesgo de sufrir problemas de salud sexual, algo que previamente ya se comprobado en hombres.
Y eso es algo que yo he comprobado en mis propias "cannes" porque si desde que vivo en Navarra prácticamente no he vuelto a coger la bici salvo para pequeños paseos dominicales con el #spiderboy o alguna que otra sesión en bicicleta estática en el gimnasio, cuando vivía en Astigarraga era uno de mis deportes favoritos el coger la mountain bike y disfrutar de los montes y el aire puro.
En los estudios previos realizados en hombres, se había observado que la bicicleta puede causar trastornos genitales y disfunción eréctil, principalmente por la presión que ejerce el sillín la zona genital, ya que comprime el área del perineo, afectando a arterias y nervios muy importantes que son necesarios para el funcionamiento sexual.
Pues eso, que ahí queda eso, que cuidado con el sillín de la bici, aunque todavía sería peor el montarla sin sillín. Inevitable no acordarse de este sketch de Martes y Trece, todo un clásico para cerrar este sábado sabadete con una sonrisa:

lunes, 19 de marzo de 2012

Me murí.

Seguimos con la resaca del día del padre, y debe ser que estamos más tiennos que en otras ocasiones para  hablar de estas cosas.

Ya os he contado en alguna otra ocasión que tengo un hijo muy preguntón, y si no, me remito a los muchos y muchos #spiderboyfacts que he ido lanzando por twitter con todas sus ocurrencias.

Pues bien, siempre he pensado que hay que contestarles la verdad, sin cuentos, sin fantasias, pero ajustándose a la realidad lo máximo posible aunque adaptando el discurso a un niño de seis años.

Así que me viene de perlas que haya publicaciones de este estilo: Los familiares deben explicar con claridad la muerte de un ser querido a los menores.
Ante la muerte de un ser querido, los familiares deben contarle la verdad a los menores sin utilizar metáforas que puedan confundirle y le impidan seguir el duelo con total normalidad, afirma Loreto Cid, autora de la guía didáctica 'Explícame qué ha pasado', que recoge consejos sobre cómo abordar el tema de la muerte con los más pequeños.
Es más, lamentablemente, mi padre falleció ocho años antes de que naciera el #spiderboy, pero desde el principio ha sabido dónde estaba su yayo enterrado, de hecho hasta el año pasado nunca hemos faltado a nuestra cita anual al cementerio de Astigarraga todos los 1 de noviembre.

Yo lo he elegido así, no creo que me vaya mal hasta la fecha. ¿Y tú como afrontas estos momentos delicados con tus peques?





martes, 24 de enero de 2012

Guapo, guapo y guapo!

Si es que ya lo dice el refranero popular y es que ni tengo abuela ni la necesito. Uno que es guapo, y qué?

Yo pensaba que no había ningún mal en ser así, pero resulta que sí, que si te ves guapo, aunque lo seas, y no vayas de farol, tu salud corre grave peligro, jajaja...

El narcisismo es perjudicial para la salud de los hombres:
"Los hombres narcisistas pueden estar pagando un alto precio en términos de salud física, además de los costos psicológicos en sus relaciones", afirma Sara Konrath, psicóloga de la Universidad de Michigan y coautora del estudio.
Lo siento, pero uno que es muy de pueblo sigue sin ser capaz de decir Michigan sin prolongar la última "a" y además aspirada, algo así como "Michigaaaaaan", que le vamos a hacer... no podemos ser perfectos, bastante tenemos con ser guapos, jajaja...



Nota del autor: demasiadas cosas entre manos, demasiadas buenas noticias juntas... lo siento, sí, lo reconozco, se me ha ido un poco la pinza, pero espero sepáis perdonarme, jajaja...

martes, 29 de marzo de 2011

A la vejez, manzanas!


Cuantas veces hemos oído aquello de "A la vejez, viruela" o era ¿"A la vejez, ciruela"?

Viruela, ciruela... pues nada de eso, va a ser que "A la vejez, manzanas", jajaja...

"Qué a dónde vas, manzanas traigo" os estaréis empezando a preguntar... madre mía que a este mushasho le ha sentado fatal el finde en #valencia2011, que estar todo el día rodeado de iphones y iphoneros, de guruses y guruseros, le ha afectado al cerebro y se le ha "quedao" más "derrengao" que una horchata valenciana, jajaja...

Pues quizás sí, pero todo esto tiene una explicación, y es hoy me he comido con esta noticia en la tele: Manzanas antienvejecimiento.

La cultura popular siempre ha defendido que comer manzanas era bueno para la piel. Ahora la ciencia nos revela que, cierta clase de manzanas, puede ayudarnos incluso a retrasar el envejecimiento. Sus células madre vegetales pueden ayudar a las nuestras de la piel a regenerarse. Provienen de manzanas Spatlauber, que estaban en peligro de extinción por no ser demasiado sabrosas.
Y los que hemos nacido y crecido a la sombra de los manzanos, o mejor aún, aquellos que hemos mamado (y nos hemos "mamado") con la rica sidra natural de Astigarraga, mi pueblo natal y en el que he vivido hasta los 26 años, ¿nosotros qué?

Inmortales, seguro, jajaja...

Celtas Cortos – Mordiendo La Gran Manzana

viernes, 16 de julio de 2010

Bollería bollería.

La noticia que hoy comentamos me ha traído a la memoria mis tiempos mozos, cuando allá en mi Astigarraga natal mi mamá me mandaba camino del cole, pero antes, entraba en la Pastelería Valella y me compraba mi pastelito para el recreo, que si phoskitos, que si una pantera rosa... ah, y los grandes grandísimos bony y tigretón.

Recuerdo que ibamos cambiando el pastelito en función del cromo o el muñequito que daban como obsequio, jejeje...

Sí, yo lo compraba en la pastelería camino del colegio, porque en mis tiempos no teníamos máquinas de vendíng cada 10 metros como hay ahora, y mucho menos en aquel querido colegio que regentaban aquellas monjitas, hoy en día convertido en Ikastola.

Y no es que fuéramos mucho de bollería bollería (que diría Bisbal) porque por la tarde, era llegar a casa a la salida del colegio, y coger nuestros bocatas y todos a jugar a la calle, nada de Plays, ni de Wiis, ni de máquinas atonta-niños... nosotros jugábamos en plena naturaleza con palos, con piedras, con piñas, con castañas, con todo aquello que nos ponía a mano la naturaleza.

Pues bien, parece ser que los niños cada vez están más sedentarios con esto de tanta maquinita, y parece ser que no saben muy bien que es un bocata (de pan-pan), y por eso Sanidad estudia prohibir bollos y 'chuches' en los colegios.

El Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas acordarán antes de que concluya este mes un documento por el que se prohibirá la venta en los colegios de bollería, chucherías, snacks y refrescos para combatir la obesidad y el sobrepeso, que afecta a uno de cada cuatro niños en España.

Y digo yo, que los niños se pasan muchas horas en los colegios, pero no todo lo malo de lo que les pasa sucede en dichos recintos, no? Que luego en casa estamos sus padres, que el finde es largo y suelen estar también algunas horas con sus abuelos, que luego llega el verano y me temo que el zampa-bollos (con perdón) seguirá zampando bollos y el que no, no!

Me parece bien que se regule el acceso de este tipo de productos a los colegios, pero si partimos de una buena educación de base y desde casa, desde las familias en general y desde los centros escolares, TODOS A UNA, sentaremos unos buenos cimientos, y será más difícil que nuestros peques se tuerzan, o en este caso, se multipliquen en índice de masa corporal.

Retomo una recomendación que dejamos caer por aquí el pasado mes de abril: cocina sana para los peques. En aquella entrada os dejabamos el link al libro de recetas sanas que la propia Consejería de Salud de La Rioja ha editado para proporcionar a los alumnos del ciclo de Educación Infantil recomendaciones dietéticas y recetas sanas, fáciles de realizar y adaptadas a los gustos de los escolares.

Y por rematar la broma empezada hace unas líneas, os dejo con la canción de David Bisbal: bolleria-bollería, uy perdón, bulería-bulería...



NOTA: me acaba de venir a la cabeza los bizcochos de @bibliovirtual, eso sí que son bizcochos, al menos en foto, porque sigo teniendo la desgracia de no haberlos probado, jejeje...

Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...