Y es que entre vampiros, fantasmas y marcianos, se nos va la semana como un cohete, jajaja...
Además, así me ventilo este artículo que tenía guardadico en un cajón desde hace unas semanas: El alto coste laboral del insomnio.
El insomnio es un problema que aqueja a uno de cada cinco españoles, a menudo como síntoma de algún otro trastorno latente, aunque en muchos casos no recibe un diagnóstico y tratamiento adecuados. Pero tratar de coexistir con la falta de descanso no sólo debilita la calidad de vida, sino que supone una merma de la productividad laboral que, arrastrada al cabo del año, provoca importantes pérdidas económicas.
Dentro del citado artículo se nos explica que las causas del insomnio pueden ser múltiples, por lo que el tratamiento ha de atajar diversos factores y a menudo es complicado. Además, la falta de sueño puede llevar a la depresión y provocar una baja laboral, lo que aumentaría el impacto económico del problema.
El insomnio se diagnostica cuando el paciente tarda más de 30 minutos en dormirse, lo hace durante menos de seis horas y media y se despierta más de tres veces durante la noche.
Madre mía, yo cumplo al menos dos de las tres condiciones, y tú?
Craig David – Insomnia
Tweet