Donde comentamos noticias de actualidad con nuestras múltiples personalidades: una pizquita de RECURSOS HUMANOS, un pellizquito de GESTIÓN SANITARIA, unas gotitas de CALIDAD, y mucho, mucho humor, aunque a veces, nadie me entienda.
Aunque la imagen ya lo dice todo, no vamos a hablar del interruptor en el sentido de aquel que siempre está interrumpiendo tus quehaceres en la oficina o en el trabajo, aunque la mayor parte de las veces sea tu propio jefe el que más actúa como "ladrón de tiempos", jajaja...
"El trabajo, que se publica en el último número de Science, ha mostrado que un grupo de aproximadamente veinte células en el cerebro de las moscas controla cuándo y cuánto tiempo duermen. El sueño inducido a través de este interruptor fue esencial para la creación de memoria a largo plazo, proporcionando directamente una conexión entre memoria y sueño que los investigadores sospechaban hacía tiempo."
Pues para mí que hay días que no consigo encontrar el botón de encendido, porque madre mía, que sueño que arrastro últimamente, jajaja...
Y hoy además estamos de promoción especial: hoy y solo hoy, dejar un comentario es gratis... venga, va, aprovecha que me lo quitan de las manos, jajaja...
Welcome to our very special brief of the week, a very funny way to explain to our foreing visitors what about was we talking during the week.
I will suHRvive! That´s the english version of SobreviviRRHHé!, and of course, we can not loose our identity, the RRHH of "Recursos Humanos" in the spanish version, was traslated to the HR of "Human Resources" in that one.
First of all, we are very sorry about our mistakes, but even in spanish we sometimes wrote incorrectly, why not in english? We could improving our english level, and this is a very funny way to practise it.
Sunday, 25th of July: Alejandro[Alejandro]: sundays in I will suHRvive means musical video-post. That chance we select Alejandro, a very interesting video clip by Lady Gaga, and the most funny thing is that this is the favourist song of my little spiderboy, Sergio, 4 years old.
Monday, 26th of July: La fuerza de la colaboración[The power of collaboration]: Last sunday we were witness during the Formula One race of the problems between Fernando Alonso and Felipe Massa in Ferrari Team. That's give us the opportunity to talk about the "marshmallow problem" -- a simple team-building exercise that involves dry spaghetti, one yard of tape and a marshmallow. Who can build the tallest tower with these ingredients? And why does a surprising group always beat the average?
Tuesday, 27th of July: Levanta tu culo[Get up your butt]: The more Americans engage in one of their favorite pastimes -- sitting around -- the shorter their average life span, a new study suggests. We could read more about it in The Longer You Sit, the Shorter Your Life Span: Study.
Wednesday, 28th of July: Asertividad[Assertiveness]: we could read in a babys newsweek the next sentence: "the fathers have more assertiveness, the mothers, more kindness". In this occasion, that was the excuse to write a very funny post about it and investigate about the meaning of this word and the uses in press, sometimes wrongly.
Thursday, 29th of July: Lega-legalización[legalization]: the spanish Ministry of Health have approved the marketing of "Sativex, a cannabis-derived medicine to treat spasticity in multiple sclerosis patients. Could be the first step to legalize the use of that king of soft-drugs?
Friday, 30th of July: El fin del mundo[Feet what I want]: after 8 weeks at home taking care of my two little children, next monday I must come back to work. That the end of my 8 weeks of holiday and, for me, that could be the end of world. No, I'm joking, in fact there are 20,000 asteroids threatening Earth. There is nothing...
El pasado día 5 se celebraba por segundo año consecutivo la II Jornada Mundial de la Higiene de Manos. Lo hemos podido ver en nuestro querido Salud con Cosas y también en Saludyotrascosasdelcomer y como no en Sano y Salvo.
Pero nosotros vamos creando tendencia y lo que nos pone es darle una vuelta de tuerca a la noticia. Y, sí, también vamos a hablar de lavarnos las manos, pero no el día 5 de mayo, ¿o es que ya no hay que lavarse las manos los otros 364 días del año?
Esta vez ha sido la revista Science quien nos sorprende con este experimento que vincula la limpieza física con consecuencias psicológicas. Un gesto tan sencillo como lavarse las manos podría ayudar a nuestro cerebro a estar satisfecho con la elección.
En esta ocasión, damos un paso más sobre la relación entre cuerpo y mente y nos aseguran con este experimento que la higiene de nuestras manos también alivia el estrés de tener que elegir entre varias opciones que nos gustan. ¿Iremos de vacaciones a Roma o a París? ¿Me compro el vestido blanco o el negro? De postre, ¿tarta de chocolate o de queso? O la que me quita más horas de sueño estos días, ¿HTC TATTOO o NOKIA 5800?
En fin, que lavarse las manos (además de una medida sencilla y barata para prevenir infecciones y contagios) se ha asociado a lo largo de la historia con un amplio abanico de significados. Algunos estudios, por ejemplo, vinculan el gesto con una especie de limpieza moral después de algún acto incorrecto o incluso un atenuante del impacto que provocan los juicios morales.
Y si no, que se lo digan a Pilatos, Poncio Pilatos...
Por cierto, la foto se la he cogido prestada a mi amigo el Maño, publicada en su Enfermedades de los obreros y artesanos... del 29 de marzo. Estaba deseando que llegara el momento de tener una buena excusa para ponerla!