Mostrando entradas con la etiqueta cerveza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cerveza. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de septiembre de 2012

Continente o contenido.

Siempre se ha dicho que lo importante es el contenido, más que el continente. Pero parece ser que en algunos casos, es más importante dónde la metes para saber cómo vas a acabar. 

Parece que está de moda escapar de blogger en cuanto juntas cuatro o cinco entradas, enseguida te entra el gusanillo y/o las pretensiones y te abres tu propio dominio o te pasas a wordpress, que digo yo, lo importante será lo que escribes, no tanto dónde lo escribes.

Pero aunque me viene al pelo, no quería hablar de eso, sino de esto otro: 

Dime cómo es tu vaso y te diré lo rápido que te emborrachas:

Un grupo de investigadores de la Universidad de Bristol ha estudiado larelación entre la forma de los vasos y lo rápido que se bebe su contenido. Han descubierto que ésta solo existe cuando se trata de bebidas alcohólicas. Y que todo depende de la capacidad de los bebedores para saber cuánto han pimplado.
Jarra, tubo, botellín, copón, vaso ancho, vaso estrecho... allá donde pongas tu rubia fresquita (por no pasarnos a otras bebidas espirituosas de alto standing) dirá mucho de tu capacidad para aguantar más chulo que un ocho o por el contrario, tu capacidad para mantener la vertical caerá en picado.

Así que ya sabes, la próxima vez que pidas tu bebida alcohólica (porque con las no alcohólicas dicen que no pasa nada) asegúrate de elegir el vaso correcto.

Pues eso, retomo la pregunta inicial y abro debate: ¿continente o contenido? Y ya no hablo sólo de bebidas...

viernes, 28 de octubre de 2011

Unas "gotitas" de calidad.

Ya lo decimos en nuestro encabezado:
"Donde comentamos noticias de actualidad con nuestras múltiples personalidades: una pizquita de RECURSOS HUMANOS, un pellizquito de SANIDAD, unas gotitas de CALIDAD, y mucho, pero que mucho HUMOR, auque a veces nadie me entienda, jajaja..."
Pues bien, hoy más que nunca vamos a hablar de gotitas de calidad, pero así en sentido literal, ya no vamos a hablar de otra cosa que de la calidad del esperma, jajaja... sí, hoy más que nunca, dosis extra de sentido del humor, que es viernes por dios, jajaja...

La excusa nos la da la siguiente noticia que tuiteaba hace unos días el amigo @joancmarch y que nosotros guardamos en la nevera de los post futuros para tal día como hoy: La dieta puede afectar la calidad del esperma.
Durante la reunión anual de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva, celebrda esta semana en Orlando, Estados Unidos, se presentaron dos estudios que resaltan una aparente relación entre la nutrición y la calidad del semen. Basicamente, según recoge Helthday, las dietas ricas en carnes rojas y cereales procesados parecen afectar la capacidad de los espermatozoides para moverse, mientras que las dietas ricas en grasas trans parecen reducir la cantidad de espermatozoides del semen.
Específicamente, una dieta sana con una ingesta más alta de pescado, frutas frescas, cereales integrales, legumbres y verduras parece mejorar la movilidad de los espermatozoides, lo que significa que un mayor número de ellos puede en realidad moverse, en lugar de quedarse en el mismo lugar.

Así que ya sabes, si estás planificando ampliar la familia, ya puedes empezar a vigilar lo que tienes en la nevera, a no ser que te interese lo contrario pero no quieras levantar sospechas, pues ya sabes lo que no tienes que comer, no vayan a salirte como un tiro a la conquista del óvulo perdido, jajaja...

El tema musical hoy nos lo regala @ayli_plj, una de mis musas favoritas a la hora de inspirarme a escribir entradas: Muse – Hysteria


Al hilo de este post, y mis amigos 1.0 se acordarán de esto, puedo recordar que cuando me puse a la tarea con cada uno de mis hijos me dijeron que la cerveza espesaba el esperma, así que fueron unos días de cerveza, mucha cerveza, jajaja...

¿Conoces tú algún remedio casero de este estilo?








martes, 26 de octubre de 2010

Un quinto.

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, nos encontramos ni más ni menos que con 19 acepciones para el término "quinto". Algunas bastante obsoletas, por cierto, ya que hacen referencia a un sistema ya extinto de servicio militar obligatorio que regía en España hace ya unos cuantos años. Pero hoy no quiero hablaros de la mili.

Para nuestros amigos y seguidores de las rubias fresquitas, quinto es más conocido en su acepción número 7 del citado diccionario, "medida de líquidos que contiene la quinta parte de un litro", o más conocido como "un botellín". Pero hoy tampoco quiero hablaros de cerveza.

De lo que quiero hablaros, tiene más relación con la acepción nº 2, y es que parece ser que nos enamoramos en un quinto de segundo. Toma ya! Ahí queda eso, ¿y quien estaba ahí para marcar el cronómetro? ¿Cómo podemos pasar toda la vida sin enterarnos de que estamos enamorados mientras hay otros que lo tienen tan claro que pueden llegar a medirlo?
"La investigación, que aparece publicada en la revista Journal of Sexual Medicine, puede ayudarnos a entender por qué perdemos la cabeza por alguien que no nos conviene, que es un desastre o que incluso puede perjudicarnos. ¡No tenemos tiempo para pensar!"
Pues eso, ándate con cuidado. Si cuando miras a un guapo varón o a una guapísima señorita y de repente notas que en tu cerebro se desata una actividad frenética, no te eches las manos a la cabeza, no se te ha caído una maceta en la cabeza... se debe a que cuando una persona se enamora, doce-áreas-doce del cerebro trabajan conjuntamente para liberar los productos químicos que inducen a la euforia, como la dopamina, la oxitocina y la adrenalina.

Y como no podía ser de otra forma, hoy el tema musical corre a cargo de La Quinta Estación, jajaja...



Sigo dándole vueltas a las doce-áreas-doce del cerebro: ¿y yo que pensaba que era mononeuronal?

viernes, 28 de mayo de 2010

Una rubia fresquita.

Ya empiezan a apretar los calores, y que mejor que acompañar nuestros ratos de ocio con una rubia fresca...

No, no me refiero a una mujer de pelo rubio ligera de cascos sino a una buena jarra de cerveza, fresquita, fresquita... en una terracita, leyendo el periódico, charlando con los amigos, chateando con el móvil... lo que sea, vamos, pero con esa rubia fresquita entre los labios.

Y después de esta oda a la cerveza, aquí viene la buena noticia: Un estudio determina que beber cerveza de forma moderada no engorda. Toma castaña!

Pese al mito de que el consumo de cerveza produce distensión abdominal, las conclusiones del presente estudio indican que un consumo moderado de esta bebida fermentada de baja graduación alcohólica no provoca aumento de peso, ni modificaciones en la composición corporal.

Estudios científicos internacionales han señalado que el consumo de cerveza no se traduce en un aumento de la circunferencia de la cintura. Así, la investigación «La cerveza y la obesidad: un estudio transversal» publicado en la revista científica «European Journal of Clinical Nutrition» señala que es improbable que una ingesta habitual de cerveza esté relacionada con un aumento significativo en el índice de masa corporal y en el índice cintura cadera.

Así que ya sabéis, ir pidiendo una cervecita y al ritmo de esta canción, ya podéis ir dejando vuestros comentarios al respecto:

Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...