Mostrando entradas con la etiqueta RAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RAE. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de junio de 2012

Sábado sabadete... los gayumbos asesinos!

El hecho de que ayer mismo la RAE haya aprobado un nuevo listado de acepciones en el diccionario, entre las que se incluye el término "gayumbos" nos va a dar la excusa para sacar esta noticia que teníamos en la nevera.

Como siempre, en tono de humor y nada sesudos, como a nosotros nos gustan, le dedicamos unas líneas al siguiente titular: No es el alcohol, son los calzoncillos:
Cuando un varón acude a una consulta por problemas de infertilidad, el consejo de los médicos suele ser unánime: olvidarse del tabaco, reducir el consumo de alcohol y perder peso. Hasta ahora, se pensaba que estos tres factores contribuían a la infertilidad masculina, pero una nueva investigación les quita peso como 'culpables' de la incapacidad para reproducir. Por el contrario, descubre por primera vez el elevado impacto de los trabajos manuales o llevar calzoncillos ajustados (de los tipo slip), entre otras circunstancias.
Ups, un momento, suficiente con el primer párrafo: ¿elevado impacto de los trabajos manuales?

Bonito eufemismo, eso es lo que venimos llamando "matarse a pajas", no? Anda, no, que ya me voy por cerros de Úbeda (la de mis turroneros), parece ser que tiene más que ver con las cargas manuales en el trabajo.
"Vestir bóxers se ha asociado a una mejor calidad del semen y es una cosa relativamente simple de hacer y que no conlleva ningún problema; sugerimos a los hombres preocupados por su fertilidad que lo hagan".
A lo que íbamos, que el problema al final va a estar en llevarlos más prietos o menos prietos, que mucho slip ceñidico marcando paquetón es malo para la salud, al menos para la de nuestros queridos espermatozoides, que no hay nada como ir con boxes, o ya que te pones, recuperar la moda de ir en plan "comando", y por hacer rima, con el "badajo" colgando, jajaja...

Eso sí, apretados, sueltos o como quieras, pero procura siempre evitar espectáculos de este estilo:



Feliz sábado sabadete...


jueves, 23 de diciembre de 2010

COMPARTIR.

De bien nacido es ser agradecido... y ya que os he involucrado a unos cuantos durante unos días a ir votando por vuestra palabra favorita en esta encuesta, que menos que dedicarle un post a la palabra ganadora. Además, lo prometí... y no me gusta falta a mi palabra.

Todo empezó el pasado 3 de diciembre con el post Más bonita que ninguna al hilo de una campaña para elegir la palabra más bonita en Euskera (Pinpilinpauxa) lo que nos dio la pista para hacer nosotros mismos una campaña similar pero más de andar por casa:

"Y si hiceramos la misma campaña pero buscando la palabra más bonita en lengua castellana, ¿cuál sería el resultado? Os invito a dejar vuestras sugerencias en los comentarios, ya sea por aquí, por facebook o por twitter. Si hay mucha variedad, montaremos una encuesta en twtpoll para ver cuál queda como ganadora, jajaja..."
Y dicho y hecho, durante 24 horas me dedique a juntar vuestras sugerencias dejadas a modo de comentario en el blog, en facebook y en twitter, y con todas ellas montamos la encuesta en twtpoll para que votarais durante una semana. Pasado ese tiempo, y viendo que no quedaba nada en claro pesé a los 52 votos recibidos, decidí hacer una ronda de desempate con las 5 palabras más votadas y sólo durante 3 días, encuesta en la que participasteis 33 de vosotros.

El resultado final es este:

Por tanto, y tras agradecer a todos vuestra colaboración, podemos decir que COMPARTIR es la palabra más bonita para los seguidores de SobreviviRRHHé! Lo cual me agrada muchísimo, pese a que AMISTAD era mi propuesta inicial.

Según el diccionario de la RAE podemos ver que COMPARTIR tiene dos acepciones:
  1. Repartir, dividir, distribuir algo en partes. Y esto no es una indirecta para todos aquellos que hayáis pillado un pellizco en la Lotería de Navidad... que yo no he visto ni un céntimo, jajaja...
  2. Participar en algo.  Esto es algo que hacemos a diario, yo escribiendo los posts y vosotros comentando en ellos.
Ejemplos prácticos recientes de la palabra COMPARTIR los podíamos leer hace unos días en una brillante entrada de Salvado Casado en su blog: La nueva cultura del conocimiento se basa en: COMPARTIR.
"El modelo de poder clásico, basado en yo acaparo la información para mí solo (la información es poder) está siendo cambiado por yo comparto la información todo lo que puedo (compartir es poder)."
El tema de hoy nos lo trae Carla Morrison, como no, titulado "COMPARTIR":


Y una última reflexión, una de esas frases para COMPARTIR con todos los que por aquí nos seguís a diario o de vez en cuando, todos aquellos que lleváis como bandera el buenrollismo 2.0:

"Amigos verdaderos son los que vienen a compartir nuestra felicidad cuando se les ruega y nuestra desgracia sin ser llamados."
Demetrio de Falerea

martes, 26 de octubre de 2010

Un quinto.

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, nos encontramos ni más ni menos que con 19 acepciones para el término "quinto". Algunas bastante obsoletas, por cierto, ya que hacen referencia a un sistema ya extinto de servicio militar obligatorio que regía en España hace ya unos cuantos años. Pero hoy no quiero hablaros de la mili.

Para nuestros amigos y seguidores de las rubias fresquitas, quinto es más conocido en su acepción número 7 del citado diccionario, "medida de líquidos que contiene la quinta parte de un litro", o más conocido como "un botellín". Pero hoy tampoco quiero hablaros de cerveza.

De lo que quiero hablaros, tiene más relación con la acepción nº 2, y es que parece ser que nos enamoramos en un quinto de segundo. Toma ya! Ahí queda eso, ¿y quien estaba ahí para marcar el cronómetro? ¿Cómo podemos pasar toda la vida sin enterarnos de que estamos enamorados mientras hay otros que lo tienen tan claro que pueden llegar a medirlo?
"La investigación, que aparece publicada en la revista Journal of Sexual Medicine, puede ayudarnos a entender por qué perdemos la cabeza por alguien que no nos conviene, que es un desastre o que incluso puede perjudicarnos. ¡No tenemos tiempo para pensar!"
Pues eso, ándate con cuidado. Si cuando miras a un guapo varón o a una guapísima señorita y de repente notas que en tu cerebro se desata una actividad frenética, no te eches las manos a la cabeza, no se te ha caído una maceta en la cabeza... se debe a que cuando una persona se enamora, doce-áreas-doce del cerebro trabajan conjuntamente para liberar los productos químicos que inducen a la euforia, como la dopamina, la oxitocina y la adrenalina.

Y como no podía ser de otra forma, hoy el tema musical corre a cargo de La Quinta Estación, jajaja...



Sigo dándole vueltas a las doce-áreas-doce del cerebro: ¿y yo que pensaba que era mononeuronal?

Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...