Mostrando entradas con la etiqueta Salvador Casado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salvador Casado. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de marzo de 2012

Caillou y la diabetes tipo 1.

Los que me conocéis sabéis de sobra que tengo dos peques, que aunque somos más de super-héroes como Batman, Spiderman o Ben10 por parte del #spiderboy; o el CD del Canta-Juegos por parte de la #inFantadeNaranja, de vez en cuando entran por nuestra pantalla clásicos como Caillou.

Y en esas estábamos el domingo cuando de repente me encuentro en plena conversación sobre diabetes con un niño de seis años. Aunque ya estoy curado de espanto, porque no hay nada más peligroso que un niño que está aprendiendo a leer y aprovecha todo lo que cae en sus manos.

Ya habíamos pasado por la etapa de Papá, ¿qué es Gluten?, Papá, ¿que son Aditivos?, y cualquier otro palabro que se encuentra en sus bolsitas de patatas. Pero de repente su interés por la diabetes me cogió por sorpresa.
#spiderboyfacts: es que una amiga de Caillou tiene diabetes y Caillou se pensaba que estaba enferma pero resulta que es normal.
No me quedó otra que buscar el episodio en YouTube. Un tema bien tratado y bien orientado para que los niños lo entiendan. Aunque yo no soy médico ni sanitario y puede que se les haya colado algún detalle importante, eso ya me lo dices tú después de ver el vídeo:


Un ejemplo más de cómo los mensajes audiovisuales (#videosysalud) tienen un tremendo potencial que se nos está escapando, y de cómo cualquier tema puede tratarse, simplemente tienes que identificar a quién quieres que llegue el mensaje y adaptarlo de la mejor forma posible.

Por cierto, que hablando de vídeos, de mensajes y de cómo poner el foco en función del receptor del mensaje, una nueva clase magistral por parte del maestro Salvador Casado y este mensaje dirigido al Consejero de Sanidad en Madrid.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Me gripo o no me gripo, that´s the question!

Vaya lío, madre mía, desde que trabajo en el hospital creo que me he vacunado de la gripe todos los años, y mi mujer, que también es profesional sanitaria también, o al menos sí desde que tenemos bebés en casa por aquello de no llevar a casa ningún virus.

Pero ahora me doy cuenta de lo importante que es que nuestros pacientes, empoderados o no, tengan claro dónde y cómo buscar la información en internet.

Creo que en eso se está trabajando ya, y sesiones como las muchas que se han hecho de Salud 2.0, y más que se van a hacer en breve, van por el buen camino. Está claro que el paciente, o sus hijos o sus nietos o la vecina del quinto, van a recurrir a internet en cuanto tengan una duda razonable.

Pero sí yo mismo, que me paso todo el día leyendo blogs y más blogs sanitarios ahora estoy dudando de si vacunarme o no vacunarme.

Por un lado, Salvador Casado, del que leo a diario y conozco personalmente y me inspira toda la confianza del mundo, junto a Juan Gérvas, del que sólo conozco de oídas pero espero subsanar ese defecto el próximo 22 de octubre en las jornadas de #videosysalud.

Salva nos dejaba hace unos días en su blog una entrada sobre la vacuna de gripe de este año en el que nos ofrece la opinión de Juan Gérvas argumentando sus razones para no vacunarnos este año:

La vacuna contra la gripe nos hace "dependientes" de la industria farmacéutica, año tras año. Antes se nos decía que había que vacunarse contra la gripe "por la alta tasa de mutación genética del virus". Pero en la temporada 2011-2012 se recomienda exactamente la misma vacuna que la temporada anterior, la de 2010-2011, en Europa, en EEUU, y en todos los países. Ahora hay que vacunarse porque los efectos de la  vacuna duran un año. Es una "vacuna terminator", sin ninguna duda.
Y por otro lado,  los de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología  (SEGG), que no los conozco de nada ni ganas que tengo, y que cómo toda sociedad científica, no sé si fiarme o no fiarme pero que dicen que sí, que hay que vacunarse:

"Este año sin excusas, ¡vacúnate!", es el lema la campaña que este año hará especial hincapié en los profesionales sanitarios, un colectivo que se vacuna muy poco (en 2010 sólo el 30 por ciento), siendo paradójicamente, el que más puede contagiar a las personas débiles como son los mayores, niños y embarazadas.
En fin, que visto lo visto, y con semejante inmensidad de información flotando en los mares de Google, el paciente y/o el profesional sanitario, el que quiera vacunarse encuentra la excusa para hacerlo, y el que no, también.

Taxi – Diez mil excusas.



martes, 23 de agosto de 2011

Super 8 y Salvador Casado.

"Super 8 y Salvador Casado".

Dicho así parece que lo único que trato es de juntar dos temas que de por sí pueden atraer muchas visitas al blog, y aunque hay algo de razón en eso, quiero explicar por qué asocio la película del momento, Super 8, a todo un crack de la comunicación en esto de la blogosfera sanitaria como puede ser Salvador Casado.

Cuando oí hablar de Super 8, no sé por qué, me vino a la cabeza Salvador Casado. Hablaban de la ilusión de un grupo de chavales de hacer películas con Super 8, sus propias películas, con sus propios guiones, sus montajes, sus ilusiones al fin y al cabo de un grupo de chavales plasmadas en un vídeo.

Y de Salvador Casado no hace falta dar más explicaciones de uno de los muchos proyectos en los que está metido, el de las Jornadas de Comunicación Audiovisual y Salud, con las que se pretende "dar un paso más en la formación continuada. Trabaja con redes híbridas, docencia no docente y generación de contenidos multiformato,buscando el beneficio del profesional sanitario y del paciente. Camina hacia la medicina basada en la persona. El reto es aprender a hablar un lenguaje audiovisual comprensible por todos y todas."

Y todo esto fue a priori, sólo viendo el avance de la película en las noticias del fin de semana.

Pero una vez vista la película, y cumplidas con crecer mis expectativas, tranquilos que no voy a desvelar nada de la trama, sólo decir que los que seáis de mi generación, del 74 año arriba año abajo, seguro que viendo Super 8 se os viene a la memoria grandes joyas de nuestra infancia: un poquito de aquellos Goonies que tanto nos hicieron vibrar, un poquito de Elliot y ET que nos hicieron emocionar, y un poquito de Encuentros en la Tercera Fase que nos hicieron soñar en un más allá.

Y un mensaje, directo al corazón: "Te quiero, TE ENTIENDO". Entender al prójimo, ponernos en su lugar, intentar comprender sus porqués... y coño, claro que sí, muchos de los males de esta sanidad está en que no nos paramos a intentar comprender al que tenemos enfrente, ya seamos médicos, enfermeros, gestores y/o pacientes.


Jodo, lo que me ha dejado más preocupado es que los camiones de los malos llevaban el logo de mi hospital. Miedo me da ir mañana a trabajar, jajaja...

jueves, 23 de diciembre de 2010

COMPARTIR.

De bien nacido es ser agradecido... y ya que os he involucrado a unos cuantos durante unos días a ir votando por vuestra palabra favorita en esta encuesta, que menos que dedicarle un post a la palabra ganadora. Además, lo prometí... y no me gusta falta a mi palabra.

Todo empezó el pasado 3 de diciembre con el post Más bonita que ninguna al hilo de una campaña para elegir la palabra más bonita en Euskera (Pinpilinpauxa) lo que nos dio la pista para hacer nosotros mismos una campaña similar pero más de andar por casa:

"Y si hiceramos la misma campaña pero buscando la palabra más bonita en lengua castellana, ¿cuál sería el resultado? Os invito a dejar vuestras sugerencias en los comentarios, ya sea por aquí, por facebook o por twitter. Si hay mucha variedad, montaremos una encuesta en twtpoll para ver cuál queda como ganadora, jajaja..."
Y dicho y hecho, durante 24 horas me dedique a juntar vuestras sugerencias dejadas a modo de comentario en el blog, en facebook y en twitter, y con todas ellas montamos la encuesta en twtpoll para que votarais durante una semana. Pasado ese tiempo, y viendo que no quedaba nada en claro pesé a los 52 votos recibidos, decidí hacer una ronda de desempate con las 5 palabras más votadas y sólo durante 3 días, encuesta en la que participasteis 33 de vosotros.

El resultado final es este:

Por tanto, y tras agradecer a todos vuestra colaboración, podemos decir que COMPARTIR es la palabra más bonita para los seguidores de SobreviviRRHHé! Lo cual me agrada muchísimo, pese a que AMISTAD era mi propuesta inicial.

Según el diccionario de la RAE podemos ver que COMPARTIR tiene dos acepciones:
  1. Repartir, dividir, distribuir algo en partes. Y esto no es una indirecta para todos aquellos que hayáis pillado un pellizco en la Lotería de Navidad... que yo no he visto ni un céntimo, jajaja...
  2. Participar en algo.  Esto es algo que hacemos a diario, yo escribiendo los posts y vosotros comentando en ellos.
Ejemplos prácticos recientes de la palabra COMPARTIR los podíamos leer hace unos días en una brillante entrada de Salvado Casado en su blog: La nueva cultura del conocimiento se basa en: COMPARTIR.
"El modelo de poder clásico, basado en yo acaparo la información para mí solo (la información es poder) está siendo cambiado por yo comparto la información todo lo que puedo (compartir es poder)."
El tema de hoy nos lo trae Carla Morrison, como no, titulado "COMPARTIR":


Y una última reflexión, una de esas frases para COMPARTIR con todos los que por aquí nos seguís a diario o de vez en cuando, todos aquellos que lleváis como bandera el buenrollismo 2.0:

"Amigos verdaderos son los que vienen a compartir nuestra felicidad cuando se les ruega y nuestra desgracia sin ser llamados."
Demetrio de Falerea

Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...