Mostrando entradas con la etiqueta Salud Infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud Infantil. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de septiembre de 2011

Bob Esponja, quién te ha visto y quién te ve.

Hoy vamos a hablar de un viejo amigo de la casa, que no es otro que el mismísimo Bob Esponja... un bichito amarillo que se pasa horas y horas en el salón de mi casa, jajaja...

Cuando digo "quién te ha visto, y quién te ve" quiero hacer referencia a que el año pasado era un gran aliado nuestro, llegando incluso a protagonizar dos entradas: Que me cure Bob Esponja y La letra con sangre, NO entra!

Pues ahora va a resultar que tenemos que bajarle de los altares y hacerle el culpable de todos los males que acechan a nuestros hijos: La serie de dibujos animados Bob Esponja puede causar déficit de atención y problemas de aprendizaje en niños.
Para realizar el trabajo se seleccionaron 60 niños con menos de cuatro años a los que se dividió en tres grupos. A dos de ellos se les proyectaron las series Bob Esponja y Caillou, mientras que a los del tercer grupo se les dieron lápices para dibujar.
A continuación se les realizaron pruebas de destreza mental, en las que se observó que aquellos niños que habían visto Bob Esponja presentaban una conducta más acelerada y obtuvieron peores resultados en comparación con los que dibujaron. Los que vieron Caillou, no presentaron diferencias.
Vamos a ver, padres que tenéis hijos, estaréis conmigo en que cualquier cosa que compares con Caillou seguro que tiene el ritmo trepidante de mil demonios, pero es que Caillou es más soso que un pan sin sal. Ya puestos lo podían haber comparado con la carta de ajuste, no?

Uys, que tengo muchos lectores tan jovencitos que a lo mejor no saben ni qué es eso, jajaja...

Gracias a Dios, en el mismo artículo terminan poniendo los puntos sobre las íes diciendo que "lo que ven no tiene tanta importancia; el problema es cuánto tiempo pasan delante del televisor".

Si es que como sigas así, amigo Bob Esponja, y como dicen los chicos de Pignoise – Nada podra salvarte:


Por cierto, si te ha gustado esta entrada, recuerda que puedes votarme a los Premios Bitacoras 2011. Tienes arriba a la derecha los botones que tienes que pulsar para hacerlo: me presento a Mejor Blog Personal y a Mejor Microblogger.

viernes, 26 de agosto de 2011

Superhéroes contra la obesidad: Lazy Town.

De los productores de El iPad de Pocoyó, de los creadores de Los Clanners de la blogosfera sanitaria... y como no hay dos sin tres, ahora le toca el turno a Superheróes contra la obesidad: Lazy Town.

Que la culpa no es mía esta vez, aunque últimamente parece que no es nada culpa mía y siempre hay algún instigador detrás de cada post, jajaja... pero es que es verdad, la culpa la tiene esta vez Pilar y su Pildorita 2.0, donde ayer jueves nos presentaba la iniciativa Superhéroes contra la obesidad.
"En un estudio se propuso a varios niños la creación de un cómic cuyo contenido estuviera basado en mensajes saludables: hacer deporte, tomar fruta, eliminar refrescos y limitar el tiempo de ocio sedentario (televisión, videojuegos, e internet) a dos horas diarias como máximo."
 Y entre un tweet y otro, al final hemos terminado hablando de Lazy Town, de Sportacus y del mismísimo Robbie Retos, y ante mi asombro, no todos conocían de su existencia pero que cuadra a la perfección con la descripción que decía Pilar en su blog.

Y uno que es muy así, y para compensar el post subidito de tono de ayer, me he comprometido a hacer un post algo más adecuado al publico infantil, jajaja... y que mejor que poder comprobar si los niños se quedan con los mensajes o simplemente se entretienen mirando a la tele que preguntándole al #spiderboy unas sencillas preguntas sobre Lazy Town.

Éste es el resultado:


Palabrita del niño Jesús que las respuestas no estaban preparadas, es más, he tenido que hacer antes un vídeo sobre Spiderman para que me dejara hacerle éste, jajaja...

martes, 2 de agosto de 2011

"La leche que te han dao"

Ayer ya dabamos cuenta por aquí que del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Pues bíen, aquí está nuestro post nº 2 relacionado con el tema.

En esta ocasión nos vamos a centrar en cuestiones más ligadas a aspectos de la alimentación, y todo por este tweet de hace unos días de mi futuro consuegro (jajaja...) @drjmacias: "La leche de vaca a partir del año", una magnifica entrada del blog Reflexiones de un pediatra curtido.

En dicho post se revisan las recomendaciones sobre la leche de vaca publicadas en la revista Pediat Integral 2011; XV (4): 344-350. Yo no voy a entrar aquí a enumerarlas, tenéis el link un poquito más arriba para todo aquel que tenga tiempo e interés en produndizar.

Y siguiendo con el tema de la alimentación, mi querida @raquel_br nos pasaba por twitter, como no, el Programa de Salud Infantil del C.S. de Olaguibel, donde nos ofrecen magnificos recursos para facilitar a las familias todo lo relacionado con las consultas del Programa de Salud Infantil que se hacen en el Centro de Salud de Olaguibel. Está elaborado por los pediatras y las enfermeras de Pediatría y, como ellos mismos se encargan de dejar bien claro, no sustituye a la consulta.

Lo dicho, que es verano, y no me gustan las entradas largas, y menos con estos calores, jajaja... tenéis por todo este post una serie de enlaces muy interesantes para el que quiera seguir con la lectura. Yo me despido, como siempre, con una canción:

Tequila – Mala Leche


Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...