Mostrando entradas con la etiqueta Acta Sanitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acta Sanitaria. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de abril de 2012

¿Quién gestiona la sanidad española?

Ya todos sabéis que uno de nuestros caballos de batalla es la profesionalización de la gestión, sanitaria en este caso, pero me temo que en todos los sitios cuecen habas.

Pero lo que hasta ahora podía tildarse de hablar por hablar, hoy tiene algo más de base ya que desde SEDISA (Sociedad Española de Directivos de la Salud) se ha elaborado una encuesta que publicaba Acta Sanitaria a través de la cual se radiografía a los gestores de los servicios sanitarios:
Los directivos que gestionan actualmente los servicios sanitarios tienen, de media, 10 años de experiencia, una retribución variable ligada a la productividad y poco más del 50% de ellos dedica tiempo a la formación, según la encuesta elaborada por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA). El informe también recoge las críticas de los profesionales sobre los cargos en función de la afinidad política y su escasa autonomía para tomar decisiones estratégicas.
Podéis disfrutar aquí del informe completo, pero lo que más me llama la atención es que tras la realización y recogida de una serie de encuestas a Expertos y Directivos del sector sanitario, para ahondar en aquellos aspectos que puedan estar influyendo en dicha profesionalización, son ellos mismos quienes reconocen con un 71% que la selección del directivo sanitario depende de su afinidad política en mayor medida que su experiencia en gestión, gerencial y/o clínica.

Pero si esto todavía no te ha puesto los pelos de punta, espera a leer esto: así mismo declaran no tener autonomía en la toma de decisiones estratégicas. Sólo el 17% ha manifestado tener autonomía en la toma de dichas decisiones.

Pues eso, que si ellos mismos lo reconocen de una forma tan abierta, creo que tengo razones más que suficientes para seguir quejándome de quien gestiona la sanidad española. Y ya no serán sólo pajas mentales de un servidor, sino que a los datos me remito.




Visto lo visto, cada vez sorprenden menos iniciativas del tipo #sanitariosenprecario que podemos seguir por twitter recientemente. Pero parece ser que sólo con esto no basta.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Tropezando en la misma piedra

Mucho se está oyendo últimamente sobre la lucha de estamentos, médicos contra enfermeras, enfermeras contra médicos, ejemplos muy recientes los podemos leer en blogs amigos de esta casa como Salud con Cosas y La Comisión Gestora.

Ya sabéis que lo mío es diferenciar a las personas por lo que hacen en el día a día, por lo que demuestran en sus quehaceres cotidianos, no suelo mirar si lleva bata o uniforme, es más, nunca me gustaron los uniformes... por eso no entro en la batalla que se está librando últimamente entre ambos estamentos mencionados... nadie es mejor o peor por el hecho de ser médico o enfermera, sería tanto como decir que alguien pueda ser mejor que otro por ser blanco o negro o amarillo.

Y en éstas estamos cuando nos encontramos con esta noticia en Acta Sanitaria: El Consejo General de Enfermería pone en marcha el primer registro nacional de estos profesionales.
De acuerdo con lo publicado en el Boletín Oficial de Estado (BOE), y como establece la actual Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias, este registro será accesible a la población y estará a disposición de las Administraciones sanitarias, "respetando los principios de confidencialidad de los datos personales". En concreto, este registro, incluye datos de formación académica (titulación, origen de la titulación, emisión del título, año de inicio y de finalización de la formación titulada), sobre las especialidades enfermeras realizadas o sobre cualquier otro tipo de formación (formación continuada, títulos propios universitarios, centro de formación, lugar de impartición, modalidad, fecha de finalización, horas y créditos de formación. Diplomas de acreditación y diplomas de acreditación avanzada).
Os suena, ¿verdad?

¿Tropezaremos dos veces en la misma piedra?

¿Es que tanto hablar las enfermeras de los médicos, y resulta que van a cometer los mismos errores que ya han cometido ellos? ¿O esta vez será cierto y podremos disponer de un verdadero registro de profesionales de enfermería?

Y una última pregunta: ¿De verdad le es útil a la población disponer de este tipo de registros?

Demasiadas preguntas, si alguien tiene las respuestas, los comentarios a su entera disposición.

Eros Ramazzotti – Piedra Pequeña




Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...