Mostrando entradas con la etiqueta gestión profesionalizada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gestión profesionalizada. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de abril de 2012

¿Quién gestiona la sanidad española?

Ya todos sabéis que uno de nuestros caballos de batalla es la profesionalización de la gestión, sanitaria en este caso, pero me temo que en todos los sitios cuecen habas.

Pero lo que hasta ahora podía tildarse de hablar por hablar, hoy tiene algo más de base ya que desde SEDISA (Sociedad Española de Directivos de la Salud) se ha elaborado una encuesta que publicaba Acta Sanitaria a través de la cual se radiografía a los gestores de los servicios sanitarios:
Los directivos que gestionan actualmente los servicios sanitarios tienen, de media, 10 años de experiencia, una retribución variable ligada a la productividad y poco más del 50% de ellos dedica tiempo a la formación, según la encuesta elaborada por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA). El informe también recoge las críticas de los profesionales sobre los cargos en función de la afinidad política y su escasa autonomía para tomar decisiones estratégicas.
Podéis disfrutar aquí del informe completo, pero lo que más me llama la atención es que tras la realización y recogida de una serie de encuestas a Expertos y Directivos del sector sanitario, para ahondar en aquellos aspectos que puedan estar influyendo en dicha profesionalización, son ellos mismos quienes reconocen con un 71% que la selección del directivo sanitario depende de su afinidad política en mayor medida que su experiencia en gestión, gerencial y/o clínica.

Pero si esto todavía no te ha puesto los pelos de punta, espera a leer esto: así mismo declaran no tener autonomía en la toma de decisiones estratégicas. Sólo el 17% ha manifestado tener autonomía en la toma de dichas decisiones.

Pues eso, que si ellos mismos lo reconocen de una forma tan abierta, creo que tengo razones más que suficientes para seguir quejándome de quien gestiona la sanidad española. Y ya no serán sólo pajas mentales de un servidor, sino que a los datos me remito.




Visto lo visto, cada vez sorprenden menos iniciativas del tipo #sanitariosenprecario que podemos seguir por twitter recientemente. Pero parece ser que sólo con esto no basta.

lunes, 16 de enero de 2012

Despolitizando la gestión.

Hoy quiero dejaros un vídeo que debería ser visto y enseñado en muchas universidades y en muchos hospitales.

Después de Miguel Ángel Mañez, amigo antes que nada, y sobre todo, antes de toda esta movida 2.0, mi segunda referencia en la blogosfera de gestión sanitaria no es otro que el gran Sergio Minué, médico, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, que trabaja actualmente de profesor en la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada; y entre otras cosas, autor de El Gerente de Mediado.

Está claro que yo de mayor quiero ser cómo ellos, jajaja...

Y si hemos aprendido y seguiremos aprendiendo mucho leyendo de sus textos, qué no podemos aprender de esta pequeña entrevista que le han realizado los amigos de @diariomedico.

Tres preguntas sencillas, y casi dos minutos y medio de lógica aplastante:
  1. ¿Tiene remedio la politización de la gestión sanitaria en España?
  2. ¿Qué tendría que cambiar para ir hacia una gestión más profesionalizada?
  3. ¿Cuál sería el ejemplo a imitar para una organización bien gestionada?
Yo no digo nada más, mejor escucháis al maestro:




Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...