Mostrando entradas con la etiqueta #f1navarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #f1navarra. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de noviembre de 2012

Domingo de lo imposible (o casi).

No, no vamos a hablar de cine, pero el título nos viene al pelo.

Lo imposible, es lo que pensamos hoy todos los que vamos empujando el Ferrari de Fernando Alonso esta temporada.

Y más después del desastre de las sesiones de Qualifying de ayer, en las que por unas cosas y por otras Fernando saldrá en la octava posición de la línea de parrilla, mientras que Vettel ha vuelto a marcar pole.

Hoy puede ser el empujón definitivo, si hoy no salen bien las cosas, el Mundial de Pilotos de la temporada se habrá dado ya por cerrado. Pero Fernando Alonso es cabezota (que no cabezón, o tal vez sí, también) y nosotros más. 

Un domingo más estaremos dándole caña al hashtag #f1navarra. Aviso para navegantes, al que no le guste ya sabe que se pueden silenciar los hashtags (y ya de paso que me lo explique, que yo todavía no sé cómo se hace).

Un temita para ir calentando el terreno, que la carrera es en el inédito circuito de Austin (Gran Premio de EE.UU) y hasta las 20:00 horas aquí en la península no se dará el banderazo de salida.


Y ahora, retomamos una vieja costumbre de la casa, repasamos lo más leído y lo más comentado de la semana en SobreviviRRHHé!:
Recuerda que la idea es que el post de los domingos sea más vuestro que mío. Anímate a mandarme un tweet o un DM a @goroji para sugerirme algún vídeo que quieras dedicar a alguien querido o a ti mismo, ¿por qué no?... Porque tú lo vales, jajaja...

No te cortes!

domingo, 14 de octubre de 2012

Domingos de contrastes, domingos animados!

Domingo de motor, domingo de adrenalina, domingo con la gente de @f1navarra.

Si seguís nuestra aventura paralela con el blog de Fórmula 1 Navarra sabréis que hoy salimos de nuestro retiro espiritual (nos hemos ido unos días de casa rural al norte del Reyno de Navarra, tierra de paisajes incomparables) para adentrarnos de lleno en la estridencia de un Gran Premio internacional en el Circuito de Navarra, al que acudiremos en calidad de prensa, con todo lo que ello implica, para contaros todo lo que suceda en la Blancpain Endurance Series y Lamborghini Challenge.

Pero esto es SobreviviRRHHé!, y eso los domingos significa vídeo-clip musical. 

Si el viernes alabábamos el buen de gusto de Bunbury en su Pa' llegar a tu lado por su sobriedad, hoy toca todo lo contrario, de la mano de Coldplay y el estreno del vídeo de su quinto single para Mylo Xyloto: Hurts like Heaven
Se trata de una historia esperanzadora como la propia canción y llevada a una especie de tebeo-vídeo.
 Muchos efectos especiales, demasiados para mi gusto, pero que eso no te impida disfrutar de una buena canción:


NOTA: al final se estaba tan agustito en nuestro retiro rural, que no hemos ido al Circuito a disfrutar de un día en las carreras, pero cuando te encuentras rodeados de los seres más queridos en un entorno idílico como el del norte de Navarra pues cómo que no necesitas más.

Recuerda que la idea es que el post de los domingos sea más vuestro que mío. 

Anímate a mandarme un tweet o un DM a @goroji o un correo electrónico a jigoro1008@gmail.com para sugerirme algún vídeo que quieras dedicar a alguien querido o a ti mismo, ¿por qué no?... Porque tú lo vales, jajaja...

No te cortes!

jueves, 4 de octubre de 2012

No tengo el coño pa´ ruidos... #CarnavalSalud

Quién no ha utilizado nunca esa expresión, sí, un poco malsonante, pero tremendamente descriptiva.

Pues bien, se celebra en esta ocasión el segundo #CarnavalSalud impulsado desde Wikisanidad con el tema:   

"Profesionales de la salud: ¿redes exclusivas, generalistas o improvisadas?"

Y que quieren que les diga, que no tenía pensado participar en esta edición, que como dice el título, no tengo el coño pa' ruidos entre unas cosas y otras. 

Proyectos surgidos a través de redes sociales que han terminado recientemente y te dejan con el cerebro derretido, y situaciones delicadas en el hospital donde uno trabaja, hacen que necesites hacer un paréntesis, más si cabe, viendo los dos fines de semana que se avecinan a mediados de octubre.

Pero como la cabra siempre tira al monte, aquí estamos hablando de redes sociales y profesionales de la salud.

¿Exclusivas?

Eso suena fatal, además de tremendamente aburridas. ¿Quién quiere estar rodeado de semejantes todo el día hablando de lo mismo y midiendo a ver quién la tiene más grande? Yo paso, no soportaría estar en una red de tipos raros como yo que sólo hablaran de RRHH todo el día, o de gestión sanitaria sin parar... Buf, pa-te-ti-co!

¿Generalistas?

Eso  me suena a Paquito, pero no el chocolatero, sino el Generalísimo. Yuyu, yuyu... Aunque si hago un esfuerzo entiendo que se refieren a todas aquellas redes sociales a las que puede acceder cualquier hijo de vecino sin tener que dar su número de colegiado ni su tarjeta de visita. Es decir, twitter, facebook, etc. etc.

¿Improvisadas?

Sí, por favor, viva la improvisación. Quién no ha sentido ese subidón cuando estando en twitter (sobre todo aquí, porque no les voy a engañar, si tuviera que quedarme sólo con un botonico de los cienes y cienes que tiene mi smartphone, sería el del pajarito), pues eso, que estás en twitter, y al hilo de un tweet vas tirando del hilo, y se te une un enfermero, y vas tirando del hilo, y se te une un médico, y vas tirando del hilo, y se te une un informático, y cuando ya has terminado la madeja, te has encontrado con un Google doc, o un hangout de Google + (#yoconfieso que esto todavía no lo he probado), o una sesión X de Skype (como en los viejos tiempos del teku20, jajaja...), rodeado de lo mejor de cada casa trabajando como un poseso en un proyecto común: #diferencia_T, #videosysalud, #MIR2.0, #mycvbook, #f1navarra u otros más chorras pero igual de necesarios como un #dalealplayInes o un #comandopuchero.

Así que más que de redes sociales y profesionales de la salud, yo hablaría de redes sociales y personas. 


Personas que se encuentran con intereses comunes y ganas de trabajar, compartir y colaborar. Y tanto es así, que en un momento dado puedes tener tantos proyectos sobre la mesa que llegue ese momento en que tengas que decir "Hoy no tengo el coño pa' ruidos" y apagar tu lado 2.0 por una temporada (corta, no nos vamos a engañar, porque esto engancha, jajaja...)




viernes, 10 de febrero de 2012

Vino o no vino.

Ahora que planteo la semana un pelín más en serio procurando hablar de los pilares fundamentales que sustentan este blog, RRHH, gestión sanitaria y calidad, llega por fin el fin de semana y nos permitimos levantar el pedal y hacer entradas más relajadas, de las que antes hacíamos más a menudo.

Y si el viernes pasado hablábamos de la leche, hoy le va a tocar el turno al vino.

Y es que el otro día caía en mis manos una de esas noticias relacionadas con salud que deberíamos coger con pinzas: Elementos del vino tinto benefician la aterosclerosis en estadios tempranos:
Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) han realizado el primer ensayo clínico que demuestra que, tanto el etanol como los polifenoles presentes en el vino tinto, tienen efectos beneficiosos sobre las moléculas inflamatorias causantes de la ateroesclerosis en sus estadios tempranos.
Y aunque no está el horno para hablar de los franceses después de los guiñoles de marras, parece ser que todo empezó con la denominada "paradoja francesa" que se refiere al hecho de que los habitantes de ese país sufren una incidencia relativamente baja de enfermedad cardíaca, a pesar de tener una dieta rica en grasas saturadas.

Buf, como digo, con pinzas pero parece ser que el vino tinto tiene otros efectos beneficiosos para la salud, y de eso, en la tierra vinícola por excelencia como La Rioja pues siempre nos alegra un poco, jajaja... eso sí, para aprovecharnos de dichos efectos, ¿el vino debe ser abocado, astringente o elegante?

La Habitación Roja – Días de vino y rosas



Por cierto, si os habéis quedado con ganas de saber algo más sobre el vino, no dejéis de visitar esta sensacional entrada de una buena amiga de #f1navarraPuy Trigueros: No me vendas vino, véndeme atardeceres.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Contra la depresión, un amigo!

Ayer mientras comía veía las noticias, como acostumbro a hacer, y durante la presentación de un nuevo libro de Punset, me ha parecido escuchar algo así:

"Tener un buen amigo ahorraría mucho dinero en anti-depresión y en exceso de medicalización"

Nada más cercano a nuestra filosofía de vida y a cómo tratamos las cosas en este vuestro blog, aunque haya días también que nos dediquemos a darle cera a quién se lo merezca, como diría el maestro de Karate Kid: "Dar cera, pulir cera, jajaja..."

Y hoy es un día de esos en que un amigo de la casa cobra todo el protagonismo, y es que una vez más (alguien lleva la cuenta? Yo hace mucho que me perdí, jajaja...) alguien cumple años, ni más ni menos que @Lourdes_Montiel, nuestra guapa Foietes, y además gran amiga y sufridora en otro de los sitios de mi recreo,  porque aunque sean días de despedidas, para nosotros siempre serás la guapa Foietes, estés donde estés, siempre en nuestros corazones.

Y como es costumbre de la casa, aquí tienes tu photopeach...

Foietes Birthday! on PhotoPeach


Por cierto, todo esto no hubiera sido posible sin la ayuda inestimable de dos guapas guapísimas amigas de la casa: @_ruthlopez y @ayli_plj.

Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...