Mostrando entradas con la etiqueta OCDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OCDE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de junio de 2011

Nativo digital y tal.

Muchas veces hemos hablado por aquí de nativos digitales y de si nuestros hijos manejan más y mejor las nuevas tecnologías que nosotros sus queridos padres inmigrantes digitales, jajaja...

¿Pero es oro todo lo que reluce? ¿Todo el campo es orégano? ¿Hasta el rabo todo es toro?

Pues parece ser que sí pero menos que los nativos digitales de otros países de esto que vienen en llamar OCDE, o sea, que no solo los españolitos somos menos digitales que los vecinos de aquí y de acullá, sino que nuestros hijos parece ser que no van a acortar distancias entre las nuevas generaciones de europeitos de a pie.

Y es que parece ser que el último informe PISA (Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes) constata la capacidad de evaluar información procedente de diferentes fuentes, la credibilidad de la utilizada y navegar entre páginas de forma autónoma y eficiente.
"Los estudiantes españoles de 15 años consiguieron una media de 475 puntos por su destreza con textos en la red, frente a la media de 499 puntos de los 16 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que participaron en la sexta parte del estudio (PISA) hecha pública hoy, y quedaron en el puesto duodécimo."
La verdad es que las pruebas hacen referencia a la comprensión de textos digitales frente a la comprensión de textos impresos, aunque ambas modalidades no nos dejen en buen lugar... ¿será que nuestros peques sólo se dedican a darle a los marcianitos y otras versiones más ludicas que les ofrecen estas pantallas? ¿Será que tanto chat, facebook, tuenti y whatsApp les está atrofiando la ortografía y por extensión no consiguen entender textos que no contengan ningún tipo de abreviatura?

Será que será... la mujer del quesero, jajaja...

Marvin Gaye – Save The Children



lunes, 8 de noviembre de 2010

Esperanza de vida.

Iba a llamar a este post "caducidad" pero la Doctora Jomeini se me ha adelantado. Pero no vamos a hablar de los calcetines, como hacen sus peques en un hilarante diálogo de besugos, sino de nuestros queridos ancianos.

Bueno, los nuestros no, sino los estadounidenses y los ingleses. Porque parece ser según este último estudio publicado, que no es lo mismo estar enfermero si eres mayor en EE.UU que en el Reino Unido. La diferencia principal: Estadounidenses enferman más pero ingleses mueren antes.
"Los estadounidenses mayores sufren más enfermedades crónicas que sus pares ingleses, pero los británicos mueren antes, según reveló un estudio difundido el jueves que podría reavivar el debate sobre qué sistema de asistencia médica es mejor."
Parece ser que los datos que maneja la OCDE muestran que Estados Unidos gasta más en asistencia de la salud que cualquier otra nación, y se puede asegurar que el gasto en atención médica para los ancianos en Estados Unidos casi duplica al de Inglaterra.
"En el 2008, el último año para el que hay estadísticas del OCDE disponibles, Estados Unidos gastó 7.538 dólares por persona en salud, más del doble de los 3.000 dólares promedio per cápita de todos los países de la organización."
 Pues nada, ahí queda eso, es decir, ahora que estamos en épocas de recortes, parece que la esperanza de vida de nuestros mayores depende del vil metal. Y para esperanza, ¿qué tal este temazo de Alex Ubago? Gritos de esperanza:



Por cierto, el estudio hace referencia a norteamericanos e ingleses, ¿sabemos algo de nuestros mayores, los españolitos que día sí y día también ocupan nuestras plantas de medicina interna?

Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...