Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de diciembre de 2010

Cerrada por molestar.


“Esta no era una web de descargas pero alguien decidió que uno de mis post no le gustaba y la demandó por infringir derechos de autor ante la “Sección Segunda”.
Ahora estoy peleando en los tribunales para demostrar que no violaba ningún derecho y poder volver a tener el blog en línea ya que no me permitieron defenderme ante ningún tribunal cuando me denunciaron.”


Esa situación que puede parecer una exageración sería lo que podría ocurrir si se aprueba la Disposición Final Primera de la Ley de Economía Sostenible en una Comisión, ni siquiera en un pleno del Congreso. Y para hacer la situación más grave, es una ley que no procede de la soberanía nacional del pueblo español si no que ha sido impuesta por los Estados Unidos como se ha demostrado en los cables filtrados por Wikileaks.



El arma para luchar contra las infracciones de los derechos de autor se puede convertir en una poderosa arma de censura en este país. Imagínatela en manos de cualquier político metido en un asunto  de corrupción.


http://www.noalcierredewebs.com/


jueves, 30 de septiembre de 2010

Haciendo números.

Podíamos leer en Diario Médico que "el Ministerio de Sanidad y Política Social ha puesto en marcha un portal estadístico accesible a través de su página web desde el que se puede acceder desde hace un par de días a toda la información disponible en el Sistema Nacional de Salud y que contiene datos sobre la situación de la salud de la población española y el funcionamiento del sistema sanitario."

Para alguien como yo al que le encanta hacer números, sacar indicadores,  hacer gráficos, mirar evoluciones, etc., etc., me parece una idea genial.
El portal, denominado Sistema de Información Sanitaria del SNS, se basa en medidas normalizadas sobre la población y sus eventos sociodemográficos, sus conductas con impacto en la salud, la morbimortalidad existente, la oferta y la demanda de servicios, la calidad, la accesibilidad, el gasto y la opinión de los ciudadanos.
Así que, ni corto ni perezoso, he decidido probar el portal en cuestión. Y con lo primero que nos encontramos es con la típica parrafada de bienvenida y el siguiente listado de cosas que podrás obtener del mismo:
  1. Consultar tablas estadísticas, informes y documentos sobre la salud, la prevención y asistencia sanitaria, los medicamentos, el gasto y la opinión de los ciudadanos.
  2. Elaborar información sobre la salud y el sistema sanitario utilizando aplicaciones interactivas.
  3. Descargar microdatos anonimizados y metadatos de los sistemas de información sanitaria y solicitar la cesión de datos del Índice Nacional de Defunciones.
  4. Manejar la Clasificación CIE-9-MC y otros instrumentos de normalización.
  5. Acceder al Repertorio Básico de Estadísticas y Sistemas de Información Sanitaria de las Comunidades Autónomas, también conocido como proyecto REBECA.
Otra Rebeca que también hace números es ésta:



Desde aquí agradecemos la iniciativa, todo lo que sea facilitar al gestor y al ciudadano el acceso a la información y la transparencia de la misma, bienvenido sea.

Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...