Mostrando entradas con la etiqueta Carrera Profesional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carrera Profesional. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de noviembre de 2012

Desafío 1: la carrera por el talento. #15desafíos


Primer desafío del proyecto #15desafíos.

Hay que ganar la carrera global por el talento:

“No podemos olvidar, aunque la situación sea compleja, el desarrollo individual de las personas dentro de la organización. Tampoco debemos repartir café para todos porque cometeremos el error de invertir en recursos que no serán efectivos para todo el mundo. La carrera y el desarrollo profesional debe ser una de las políticas de gestión de personas que tenga mayor peso, comenzando por identificar el talento interno, analizando individualmente a cada profesional y trazando con él un desarrollo de carrera interna que le ayude a asumir mayores responsabilidades dentro de la compañía.”

Difícil tarea ésta del primer desafío. 

No puedo estar más de acuerdo en que no puede haber café para todos. Debemos premiar al que se implique más, debemos recompensar al que aporte mayor valor añadido. Carrera interna dicen... ¿les suena de algo "carrera profesional" a los del sector sanitario? 

Nunca tanto dinero fue tan mal gastado, lo que pretendía ser un elemento motivador, un elemento diferenciador entre profesionales sanitarios, terminó siendo otra forma de pagar antigüedad, por lo que cumplir años en el sistema sanitario es el único objetivo posible; y no tanto tu esfuerzo por mantenerte formado, tus inquietudes investigadoras, o tus desvelos por publicar artículos en revistas científicas.

¿Y tú como lo ves?

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Reinvéntate contra el aburrimiento.

Cuantas veces nos han dicho eso de que si dos hijos, que si varios blogs, que si el Club de Lectura, que si nuevos proyectos encima de la mesa… y van y te lo sueltan: ¿tú no te aburres nunca, verdad?

Pues no, y ojala siga así la cosa, yo no me quiero aburrir, no quiero caer en el tedio, en esa insoportable levedad del ser (madre mía, no sé de donde ha salido eso, estaría por aquí alojado en mi subsconciente, jajaja…).

Y es que es de bien nacido, es ser no aburrido.

Los aburridos no triunfan nunca:

Si la rutina se adueña de su quehacer diario y nada le anima a seguir dando lo mejor de sí mismo, ha caído sin remedio en el aburrimiento profesional, el peor enemigo del éxito. La principal causa de este tedio es la ausencia de desafíos. Trate de encontrar alguno que le motive, dentro o fuera de su empresa, sino caerá en la insatisfacción crónica, un tipo de estrés que no le beneficia ni personal ni profesionalmente.

Ahí esta la clave: Ausencia de desafíos!

Y no se trata de escalar el Everest, se pueden ir proponiendo pequeños desafíos que nos ayuden a sobrevivir al aburrimiento del día a día, ya sea en el trabajo, ya sea al salir de él. Cosas que a mí me han hecho superar esos momentos de bajón que todos tenemos, como enfrentarme a la entrada diaria del blog, o implicarte en proyectos colaborativos, de esos que siempre hay por aquí a mano, ya seas del sector que seas, léase Videos y Salud, Mírame Diferénciate, te ayudarán a mantener la cabeza ocupada y a obligarte a dar el máximo de ti mismo.

Y otros que ahora mismo no puedo contar pero que me van a tener muy pero que muy ocupado en este mes y pico que quede para que termine el año… #yhastaaquípuedoleer.

Ten cuidado, porque cómo dicen en el artículo, el aburrimiento profesional viene de repente, por eso conviene estar alerta: es uno de los peores venenos para el éxito profesional.

Algunas claves para sobrevivir al aburrimiento, reinventarse y tener éxito profesional.
1. Deje el miedo a un lado. La clave está en experimentar, aprender algo nuevo.
2. Identifique las áreas de la carrera que quiere recuperar. Es necesario tener claro qué ámbitos de su vida le impiden alcanzar sus objetivos. Cuando tenga definido su reto, podrá atacar lo que no funciona.
3. Cree un nuevo plan de carrera. Le ayudará a mantenerse enfocado y le servirá de guía. Este itinerario debe incluir lo que quiere cambiar en su vida y en su carrera, y los beneficios que le aportará el cambio.
4. Llevar a cabo el plan. Ponga en práctica las medidas que se ha propuesto. Mantenga una actitud positiva y tenga confianza en usted mismo.
5. Encuentre y desarrolle un sistema de apoyo. Reclute a las personas más adecuadas para emprender el camino hacia el éxito, que le ayuden a mantener el foco y le proporcionen el apoyo suficiente para seguir adelante.

Pues eso, que si te aburres es porque quieres...


jueves, 1 de marzo de 2012

Carrera Profesional: tonto el último.

La Carrera Profesional, algo que debería haber nacido como un elemento motivador, desde su inicio se convirtió en una carrera pero para ver quién cobraba antes y más que el vecino, al más puro estilo de "tonto el último".

Nadie se puso de acuerdo con la comunidad vecina, nadie se molestó en llegar a unos acuerdos básicos entre todas las comunidades, y si alguien lo intentó,  no lo consiguió, eso no cabe duda.

Y por eso nos encontramos con que tenemos 18 carreras profesionales que lo único que pagan es la antigüedad, por cierto, algo que ya se viene retribuyendo bajo el concepto de trienios-antigüedad, por lo que nos encontramos cobrando dos veces por la misma circunstancia: los años de servicio prestados en la administración pública.

El nuevo estudio del Sindicato Médicos de Granada (CESM), después de haber analizado las diferencias existentes en los modelos de carrera profesional, que comienzan incluso hasta en el momento en que fueron implantadas, termina reclamando al Ministerio de Sanidad una homologación de modelos, en un momento en que, como consecuencia de la crisis económica, comienzan a hacerse recortes en las retribuciones por carrera profesional. Y es que, en el año 2011, las diferencias entre la máxima retribución y la mínima van desde 1.533,73 euros/año (el 57,59 por ciento) para el nivel I, hasta los 6.233,16 euros/años (el 74,80%).
Pero de nuevo me surge la misma duda... pedimos una homologación del modelo, pero nos volvemos a quedar con el dato económico y no con el poder motivador del modelo. Más dinero por lo mismo, en lugar de buscar un mayor compromiso docente, investigador e innovador por parte de los profesionales.


No te pierdas la tabla comparativa que da base al mencionado estudio.

Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...