Mostrando entradas con la etiqueta humanizar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humanizar. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de diciembre de 2012

Duelo de titanes: #lethalfustigator vs @pontifex.

Diapo de @_RaulFerrer en #SEMAP12
Hoy es uno de esos días en que toca echar la vista atrás. 

Y no es que ya estemos en la entrada nº 992, y queden 8 para la nº 1.000, la entrada con la que despediremos el blog de una vez por todas, sino porque este 12 de diciembre de 2.012 se cumple un año de una iniciativa que nos ha acompañado durante los últimos 365 días (o 366 si tenemos en cuenta que este año ha sido bisiesto). 

Un año de miradas, un año de Mírame, Diferénciate, un año de gestos intentando humanizar la atención, no sólo sanitaria, ya que un servidor, en su pequeña parcela de los Recursos Humanos también ha intentado mirar a los ojos a todo aquel que se acercaba en busca de información laboral.

Serafin, ese lethalfustigator que no ha dejado en todo el año de darnos la tabarra para que la iniciativa no decayera nos propone un último esfuerzo, quiere que despidamos la iniciativa por todo lo alto, como se merece el proyecto y toda la gente que en él ha trabajado duro este año, y sobre todo, como se merecen todas las personas, blogs y organizaciones que se han adherido a Mírame, Diferenciate.

Qué grande eres, Serafín, que hasta el Papa te tiene envidia y ha decidido publicar su primer tweet el 12/12/12. Se acordará de poner el hashtag #diferencia_T y #CarnavalSalud?

Para el que no se lo crea, mirad aquí.

Yo, como buen discípulo de Serafín, que no del Papa, fui a predicar su catecismo a tres puntos cardinales bien diferenciados: Pamplona, Calahorra y Cuenca (en ésta última con la inestimable colaboración de nuestra querida Emma @perezromera). Y en cada caso, la misma sensación al terminar: cuánta falta hace esta iniciativa. La buena acogida del público nos daba la pista de que íbamos por buen camino.

Y ahora toca hacer balance, y para invitaros a todos a sumaros a la reflexión, os dejo este vídeo:

miércoles, 28 de marzo de 2012

Difundiendo #diferencia_T por el Reyno de Navarra.

Todos los que os pasáis por aquí de vez en cuando conocéis de sobra que es Mírame Diferénciate.

Todos los que leéis este blog con normalidad estáis enterados que el reto que nos proponía Serafín en esta ocasión era llegar a 100 puntos en el mapa de difusión del proyecto.

Y como todos vosotros eso es algo que sabéis de sobra, pensé que volver a hacer un post aquí para contároslo, pues como que no tendría gran impacto. Había que hacer algo distinto, algo diferente.

Si queremos llegar a los centros de trabajo, debemos ir allí dónde normalmente no vamos, así que ni corto ni perezoso, decidí escribir el post que merecía la ocasión, pero no para publicarlo en SobreviviRRHHé!

Y que mejor que el blog de Salud Navarra para difundir la iniciativa.

No dejéis de visitar lo que allí he dejado hoy escrito, esperemos que de esa manera hayamos conseguido unas poquitas chinchetas más en el mapa de Diferencia_T:


Ver #diferencia_T en los Centros en un mapa más grande

Gracias a la gente de @SaludNavarra por cedernos hoy su blog a todos los que creemos y trabajamos con el objetivo de humanizarnos, que no es poco.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Lunes de #RRHH: valió la pena!

Aunque en el título de esta entrada utilice el tiempo pasado del verbo "valer" es simplemente por enganchar con el tema musical con el que posteriormente lo cerraremos.

Hagamos que nuestro día a día en una Unidad de Recursos Humanos sea algo que valió, vale y valdrá la pena... está en nuestra mano, eso seguro.

Toda esta reflexión viene al hilo de este tweet que llegaba a mi TL de mano de @joancmarch y que me daba a conocer un blog que no conocía Human Being y esta fantástica entrada: Cosas que hacen que trabajar en RRHH valga la pena:
En esta coyuntura global y asumiendo que la función de gestión de personas está obligada a reinventarse, adaptarse, superarse a sí misma, siempre bajo la atenta mirada del negocio – quien en tantas ocasiones ha dudado de nuestra razón de ser -, he encontrado una serie de “cosas” cotidianas, normales, simples me atrevería a decir, por las que más allá de los cambios que viviremos en los próximos años como función, seguirá mereciendo la pena entregarse con pasión y con inteligencia en nuestro quehacer diario.
El autor de dicha entrada nos deja a modo de lista una serie de situaciones que hacen que valga la pena nuestro trabajo, de las cuales voy a destacar algunas en las que no puedo estar más de acuerdo:
  • El agradecimiento de un empleado que ha contado con nuestro apoyo para hacer frente a un proyecto o nueva posición en la que tenía dudas de darlo todo, y finalmente lo consiguió.
  • Enfrentarse cada día a una realidad desconocida, basándonos en la máxima de que cada persona es un mundo y que cada situación es diferente de la otra. No existe una problemática idéntica porque cada empleado es único e irrepetible.
  • Tener el honor de trabajar en una función en la que siempre, más allá de cómo se configuren las organizaciones en el futuro e independientemente de cómo los avances tecnológicos impacten nuestro “modus vivendi”, la materia prima de nuestro día a día, serán personas.
Y yo añadiría esta otra: "tener la oportunidad de mirar a los ojos a los trabajadores que se acercan a tu puesto de trabajo en busca de una explicación, instrucción y/o simplemente una sonrisa que en otro sitio no han sabido o podido encontrar."

Porque muchas veces se trata de eso, de personas frente a personas, y no me entendáis el termino "frente" como confrontación, sino simplemente el hecho de estar uno en frentre del otro, mirarnos a los ojos y tratar de ayudar en lo que se pueda, nos corresponda o no nos corresponda jerárquica o funcionalmente.

Y sólo así, podremos irnos a casa al final de la jornada laboral pensando aquello que cantaba Marc Anthony – Valio La Pena



Son estas pequeñas cosas las que nos hacen engancharnos a proyectos como Mírame, diferenciaté con un objetivo tan significativo como éste: "Humanizarnos, que no es poco."


domingo, 18 de diciembre de 2011

"Umaniza" que no es poco.

Este domingo lo teníamos más fácil que otros domingos.

Si algo ha acaparado la atención de la blogosfera sanitaria esta semana ha sido el lanzamiento de Mírame, Diferenciaté http://www.diferenciate.org/ y la adhesión de cientos de blogs, cientos de seguidores en twitter a la cuenta @diferencia_T y cientos de seguidores a la página de facebook.

Si aún no te has unido, no sé a qué esperar, es tan fácil como pinchar aquí: http://diferenciate.org/unete

Nuestro objetivo: HUMANIZAR, QUE NO ES POCO.

(*) El título de hoy, antes de que nos digan que está mal escrito, no es más que un juego de palabras con este objetivo y un clásico entre los clásicos como Amanece que no es poco.

Y como tema musical para este domingo que nos ocupa, éste de La Oreja de Van Gogh – La Niña Que Llora En Tus Fiestas...
Mírame cada vez que te vas pienso en tí,
cada vez que prefiero morir
cada vez que me besas así
cada vez que te vas mírame.


Y ahora, como es costumbre ya de la casa, repasamos lo más leído y lo más comentado de la semana en SobreviviRRHHé!:
  1. El post más comentado de la semana: Empatía informática.
  2. Flashback de la semana: Día Mundial de la Rabia, publicada originalmente el pasado 28 de septiembre de 2011.
Recuerda que la idea es que el post de los domingos sea más vuestro que mío. Anímate a mandarme un tweet o un DM a @goroji para sugerirme algún vídeo que quieras dedicar a alguien querido o a ti mismo, ¿por qué no?... Porque tú lo vales, jajaja...

No te cortes!

Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...