Mostrando entradas con la etiqueta Viamed. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viamed. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de diciembre de 2012

Hoy es el gran día #FHCNoSeVende

Se percibe en el ambiente, se palpa en el aire, hoy es el gran día.

Hoy se cierra el plazo para la presentación de ofertas a la SPO para la Contratación del Servicio de Dirección Gerencia de Fundación Hospital Calahorra. A partir de este momento, sólo queda valorar las solicitudes que hayan llegado al hospital y ver quién se queda con la Gerencia de FHC.

No sabemos cuánto tiempo tardará en hacerse efectivo el cambio, lo que está claro es que con toda probabilidad iniciemos el año 2013 con nueva dirección en el hospital, una dirección en manos de una empresa privada (VIAMED, ASISA, ¿CAPIO?…), no sabemos quién, rumores hay muchos, información poca. Muchos dímes y diretes que no aclaran nada, y que no tranquilizan al trabajador de la Fundación, y mucho menos a sus pacientes.

No había vuelto a decir nada por aquí desde que saltó la noticia, tampoco era plan de aburriros con el tema. 

Pero hoy tocaba, hoy como digo es un día importante, y como tal merecía su entrada especial, por lo que hacemos un pequeño paréntesis en nuestro proyecto #15 desafíos.

Y lo hacemos a colación del último informe IASIST

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE LOS HOSPITALES EN ESPAÑA SEGÚN SU MODELO DE GESTIÓN

¿Qué modelo de gestión hospitalaria es más eficiente? ¿Cuál ofrece mejores resultados en calidad asistencial? ¿Hay diferencias realmente importantes de eficiencia entre los hospitales de gestión administrativa directa y los de gestión “empresarial”? Son algunas cuestiones planteadas en el estudio “Evaluación de resultados de los hospitales en España según su Modelo de Gestión”, elaborado por IASIST y del que se acaba de presentar su segunda edición.

Y viendo el resumen y la metodología llevada a cabo para dicho estudio, podemos decir que las nuevas formas de gestión, que es lo que ha venido siendo la FHC desde sus inicios, es un modelo que funciona, que aporta resultados de calidad y de eficiencia.

Los principales hallazgos del estudio muestran que los hospitales con formas organizativas distintas de la gestión directa administrativa:
  • Son centros más pequeños en tamaño y plantilla tratando pacientes de similar edad y complejidad. 
  • Hacen una utilización más eficiente de las camas y son más intensivos en el uso de alternativas ambulatorias. 
  • Sus recursos humanos, con similar estructura, producen un 37% más de unidades de actividad ajustada. 
  • Son más eficientes al tener un coste por unidad de producción un 30% inferior. 
  • Obtienen buenos resultados de calidad científico-técnica. 


Si algo ha demostrado en sus doce años de historia la FHC es que ha sabido ser un hospital puntero en calidad y en asistencia (y sus diversos TOP 20 lo avalan). Si a día de hoy no lo está, no es por culpa de sus profesionales, porque sus profesionales han seguido dando la talla año tras año independientemente de quién gobernara el barco.

Es más, el hecho de que lo único que saques a concurso de privatización (externalización lo llaman) es su Dirección Gerencia, es que como Patronato de FHC estás reconociendo públicamente que no has sabido acertar con los gestores que has puesto al mando en los últimos años.

Y eso lo dices tú, y no sus trabajadores. Si necesitas poner 500.000 euros encima de la mesa para solucionar este problema (si es que poner gestores privados es la solución) no indica más que tu incapacidad como Patronato de poner al mando del hospital los gestores apropiados para dirigir un hospital de los denominados “nuevas formas de gestión”. 

Tus profesionales ya han demostrado año tras año que cumplen con los criterios de calidad y asistencia que se merecen los ciudadanos de La Rioja Baja. Tus profesionales ya han demostrado que son eficaces y eficientes… han sido tus gestores quién te han fallado, y ahora pretendes solucionarlo a golpe de talonario. ¿Es esa la solución? 

Quiero terminar con el vídeo en el que se denuncia la situación del Hospital realizado por el Comité de Empresa y que ya fue emitido el pasado viernes en el programa Te vas a enterar de Cuatro:



lunes, 1 de octubre de 2012

Fundación Hospital Calahorra: ¿el final de un modelo?

Otro posible título para este post hubiera sido perfectamente "Crónica de una muerte anunciada", pero no me quiero poner tremendista.

Desde que el pasado jueves saltó el rumor sobre Fundación Hospital Calahorra, y empezar a salir noticias, mucho se ha dicho y mucho se seguirá diciendo, de unos y de otros, por parte de la Consejería, y por parte del Comité de Empresa, por parte de políticos de un lado, y por parte de los del otro.

Y en vista de los DM y whatsapps que me han llegado por parte de algunos amigos y algún que otro curioso preguntándome al respecto, creo que es conveniente dejar aquí escrito, negro sobre blanco, lo que yo pienso del tema. 

Jueves, 27 de septiembre: me llega el rumor de que un grupo privado que ya trabaja en La Rioja, léase VIAMED, podría comprar el hospital. Lo más curioso es que me llega el rumor desde dentro del hospital y desde fuera, es más, que casi casi soy el último en enterarme, que ya lo saben muchos trabajadores del hospital, y gente de la zona que nada tiene que ver con la Sanidad.

Viernes, 28 de septiembre: estalla la burbuja informativa. Reunión de la Dirección con los mandos intermedios, reunión de la Dirección con el Comité de Empresa, ruedas de prensa de unos y otros, y a correr ríos de tinta.

¿Estamos en peligro de desaparecer o estamos ante el final del modelo de las Fundaciones Públicas sanitarias?

¿Por qué, si se viene hablando de todo esto desde el mes de julio, no es hasta el jueves que se precipitan los hechos? Se han modificado los estatutos del hospital para permitir que sea una persona jurídica  y no sólo una persona física, la que lleve la dirección del mismo. Esto no se hace de la noche a la mañana, esto entiendo que lleva un tiempo pertrechándose en la sombra, a día de hoy hay un patronato que gestiona la FHC, patronato que integran entre otros, los alcaldes de la zona ¿por qué se quejan ahora? ¿Porqué la opinión pública se les puede echar encima y prefieren hacerse los ofendidos o negar la mayor y decir que sólo se está estudiando?

¿Por qué de repente el Comité de Empresa sale de su letargo? Y que conste que me alegro, que han hecho lo que tenían que hacer, dar la cara y pedir explicaciones, pero ¿por qué ahora? ¿No será ya un poco tarde? ¿Dónde han estado metidos los últimos meses, muchos meses ya, en los que no se les ha oído decir "esta boca es mía"

No sé dan cuenta que la excusa de que "haber presentado formalmente, por escrito y a través del registro de entrada, hace ya mas de dos meses, una solicitud de reunión a la Dirección de FHC de la que, según dicen, aun no han obtenido respuesta alguna" se les está quedando obsoleta, que ya la han usado más veces, y que eso al trabajador de a pié, al que se le está poniendo el futuro cada vez más negro, ya no le vale.

Por eso, y aunque tengo, tuve y tendré, buenas relaciones con algunos miembros de la Dirección y con algunos miembros del Comité de Empresa; muchos son ya los silencios de unos y de otros: con lo del 5%, con lo de la paga extra, con lo del incremento de jornada, con la no-negociación del convenio colectivo, cuya vigencia finalizó el pasado 31 de diciembre de 2011.

¿Es el final del modelo? ¿No funciona el modelo de Fundación?

Sinceramente, y por lo que he vivido durante estos diez años, creo que el modelo es bueno; y que los profesionales que en FHC trabajan todavía mejores, entonces ¿qué ha pasado para llegar a esta situación? 

Lo que no ha funcionado han sido las personas que han puesto a los mandos del modelo. Hay gestores que creen en el modelo, creen en el proyecto, creen en sus profesionales; y los motivan para que trabajen en y para la FHC. 

Pero también hay gestores más tradicionales de la vieja escuela que no creen en las nuevas formas de gestión y/o no han sabido aprovechar las ventajas que ello les podía suponer.

Hay mejores gestores que otros, al igual que hay mejores profesionales que otros, unos que aprovechan las ventajas del modelo, otros que prefieren no tocar nada, que dejan hacer a sus mandos intermedios y, aunque no empujan, al menos no oponen resistencia, y otros gestores que siempre verán fantasmas por todos lados.

Lo intento explicar con un símil automovilístico a ver si me entienden: FHC es un buen coche, pero todo depende del piloto que pongas a los mandos. Tenemos el gestor tipo "Fernando Alonso" que pondrá siempre su coche en todos los rankings, está el gestor tipo "Felipe Massa", que sí pero no, algún día de gloria dan pero también muchas penurias, pero luego están los gestores tipo "Michael Schumacher", que están ya de vuelta de todo y en cualquier curva te destrozan el coche.

¿Los que vengan, públicos o privados, vendrán a sacarle el mayor rendimiento al coche o vendrán a venderlo por piezas al desguace?

El tiempo lo dirá, lo que sí está claro es que venga quién venga, tiene que apretar muchas tuercas; y sí, no nos engañemos, habrá que tocar plantilla, habrá que tocar salarios, habrá que tocar políticas internas; pero espero que lo hagan buscando la máxima eficiencia de los recursos, que mientras sean públicos son de todos, y no sólo el recorte por recortar, que eso no nos va a llevar a ninguna parte.


NOTA: Éste que suscribe no tiene nada que ver con la Dirección ni con el Comité de Empresa de FHC, ni tiene nada que ver con grupo político alguno, ni de un lado, ni de otro. Éste que suscribe es simplemente un trabajador de FHC desde hace ni más ni menos que diez años ya, y éstas son mis opiniones de lo vivido, oído y sospechado durante todo este tiempo.

Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...