Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación horizontal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación horizontal. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de julio de 2012

MissConcu-siones de #videosysalud

Parte de los paseantes del #clubdelpaseo que
coincidimos en #videosysalud
El pasado sábado, como todos sabéis, nos desplazamos a Bilbao para asistir a las II Jornadas de Vídeos y Salud. Al igual que en la primera, no asistíamos como público únicamente, sino que teníamos parte de responsabilidad en los previos, y dos misiones a desarrollar durante la mañana.

Hoy os vamos a trasladar las conclusiones de la primera de ellas, la parte desarrollada mano a mano con un GRAN AMIGO Y MAESTRO (perdón por las mayúsculas, pero es así como lo siento), Miguel Ángel Mañez, que hace grande todo lo que toca.


En primer lugar, agradecer de parte de Miguel y mía, como coordinadores del taller, a Belén, Carmen, Javier, Maite, Myriam, Milagros, Karmele y Marta por dejarse llevar y enseñarnos lo que ellas y él traían consigo.

Temas que pudimos desarrollar:
  • Cómo atraer a los políticos/profesionales para que lleguen a ver nuestros vídeos. Debemos definir una estrategia, debemos conseguir captar su atención, tratar de adivinar qué podría captar su atención sin dejar de contarle lo que necesitas, saber qué quiere escuchar el otro, conocer al destinatario para ponerte en su lugar.
  • El MENSAJE: debe ser un vídeo de máximo tres minutos y si es menos mejor. Pero qué podemos utilizar: ¿ imágenes, pacientes, primer plano? Parece que se rechaza el primer plano, aunque depende del mensaje que se quiera hacer llegar, lo que sí parece alcanzar el quorum necesario es la importancia de utilizar vídeos cortos, videos bien editados. Dentro del mensaje, el tono y la dicción, es fundamental, a la hora de elegir a la persona que ponga la voz.
  • Comunicación Vertical (ascendente-descendente): utilizar el código de lenguaje común es la clave a la hora de comunicar, de lo contrario, no terminaríamos de entendernos. Buscar tema de interés común. La imagen es fundamental, pero no debemos olvidar el contenido, éste debe llamar la atención, personalizar, buscar la cercanía.
  • La importancia del título, bien sea del vídeo, o bien del correo o del soporte en el que te vas a dirigir. En una pequeña frase te juegas que el político, gestor o responsable en cuestión decida si ver tu vídeo o tirarlo a la papelera.
  • Comunicación Horizontal (entre profesionales): expusimos varios ejemplos a debatir como ejemplos de buenas prácticas a la hora de realizar este tipo de mensajes en formato vídeo, como protocolos asistenciales, guías clínicas, ejemplos como el lavado de manos, etc., etc.
Conclusiones finales tras una hora compartiendo conocimientos entre todos:
  1. Es fundamental la difusión, socializar el conocimiento.
  2. El vídeo puede aportar mucho, cortito a poder ser, pero lo importante es el MENSAJE, no el medio. Las herramientas cambian, lo importante es el mensaje.
  3. Utilizar emociones positivas para llegar. Aplicar el sentido del humor ayuda a trasmitir el mensaje.
Pero estamos hablando de vídeos, y que mejor que ver la ronda final de conclusiones generales de la Jornada recogidas directamente en el streaming que nos cedió Irekia. Son 35 minutacos, y venimos hablando de vídeos cortitos, pero merece la pena. 

Disfruten ya del vídeo y anímense para las III Jornadas de #videosysalud...





Y próximamente el vídeo realizado en el grupo de grabación de vídeo "Humor en el vídeo sanitario" con el sugerente título de: En busca del paciente perfecto. 

Próximamente en las mejores pantallas,jajaja...

miércoles, 4 de julio de 2012

Comunicación con gestores y otros profesionales #videosysalud

Lo avisábamos el otro día, y ya empiezan a correr ríos de tinta en la blogosfera sanitaria al respecto. Este sábado es el gran día, y nada que ver con gente vestida de blanco con el pañuelico rojo al cuello, no señor.

Este sábado se celebran (y en el más pleno sentido de la palabra, porque será una fiesta) las II Jornadas de Vídeos y Salud, en Bilbao, más concretamente en casa de Rafa Olalde, en en el Colegio de Médicos de Bilbao, calle Lertxundi Kalea, 9. 

Bueno, ahí estaremos físicamente, porque gracias al streaming cedido por los amigos de Irekia también estaremos en las casas y lugares de trabajo de todos aquellos que no podáis acercaros pero no queráis perderos detalle.

Como ya os contaba el pasado jueves, este año volvemos a participar de lleno en la organización, ya que además de encargarme del grupo de grabación Humor en el vídeo sanitario, también tenemos el lujo y el privilegio de volver a repetir con el AMIGO y MAESTRO Miguel Ángel Mañez, del Taller 4 "Comunicación con gestores y otros profesionales".

Pretendemos que sea un espacio de propuestas prácticas, donde trabajaremos un pequeño grupo de 7 a 9 personas, realizando networking, generación de ideas, búsqueda de preguntas y de respuestas. Cuatro grandes bloques encima de la mesa:
  1. Comunicación vertical descendente.
  2. Comunicación vertical ascendente.
  3. Comunicación horizontal (todos con todos).
  4. Elementos de motivación y participación en grupos de trabajo.
Grandes misterios de la comunicación... os dejo con un vídeo en clave de humor de José Mota, "Comunicación e Incomunicación", no podía ser de otra forma en esta vuestra casa:



Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...