Mostrando entradas con la etiqueta solución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solución. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de noviembre de 2012

La mejor defensa... un buen ataque!

Me ha parecido un poco exagerado el titular, pero viendo que viene de los EE. UU. (que se escribe así que lo leí el otro día en algún blog de estos de estilo) y sabiendo lo competitivos que son desde la escuela, pues puede tener algo de razón.

Otra cosa sería aplicarlo al panorama nacional, con la que está cayendo, pero puestos a reflexionar sobre el tema, lo primero que se me viene a la cabeza es eso de "La mejor defensa... un buen ataque!".

Qué haría si un 70% de sus empleados buscara trabajo:

A pesar del páramo laboral, las dificultades para cambiar de ocupación y el paro, la mayoría de sus empleados están buscando activamente trabajo. Muchos dedican varias horas semanales a pensar cómo huir de su empresa o cómo pueden crear su propio empleo. Suenan las alarmas, porque muchas compañías padecerán fugas de talento masivas cuando la situación mejore.
¿Y si fuera la empresa la que se preocupara de invertir parte de su tiempo en que sus empleados no tuvieran ganas de irse? ¿Y si fuéramos nosotros, profesionales de RRHH, los que nos preocupáramos de fidelizar a nuestros empleados de igual manera que en otros departamentos se rebanan los sesos por fidelizar a los clientes?

En el artículo en cuestión nos dan algunas pistas para evitar que se nos vayan los mejores:
  • Haga las cosas comprensibles. Lo que no se entiende no se cree.
  • Conecte. No basta con informar. Por muy dura que parezca la verdad, no la intente disfrazar.
  • Haga sentir que el trabajo es útil y tiene sentido.
  • Sea discreto y evite caer en el “dime de qué presumes y te diré de qué careces”. Cuando aparentar es más importante que hacer, la eficiencia se resiente.
  • Asegúrese de que su empresa es auténtica. Ahora es el mejor momento para probar que los valores que conforman su cultura corporativa son verdaderos.
¿Y por qué será que no puedo leer estos cinco puntos sin pensar en la situación que estamos viviendo ahora mismo en mi FHC? Que si privatización, que si ERE... ¿y si nos dedicamos a sacar lo mejor de nosotros mismos en beneficio de los pacientes? Me consta que son muchos en el hospital que así lo están haciendo...

Y lo que tenga que ser, será... o como dice mi suegra: cuando llegue el problema, ya buscaremos la solución!




martes, 19 de junio de 2012

Cuestión de actitud.

Cuestión de actitud.

Cuando las cosas vienen torcidas, cuando las cosas no vienen de cara, cuando la cosa pinta chunga... todo es cuestión de actitud.



Siempre se ha dicho que el ambiente de trabajo es fundamental para dar lo mejor de uno mismo personal y profesionalmente. Pero en estos momentos, el clima laboral está enrarecido y las tensiones de todo tipo van en aumento. Resultados empresariales negativos, reorganizaciones, despidos y unos empleados (los que se quedan) que deben hacer frente a mayor volumen de tareas, no es el mejor entorno para trabajar.
Ya estemos hablando de empresas, o ya estemos hablando de nuestros maltrechos centros de salud y hospitales, la cosa está jodida. Cada día nos desayunamos con una noticia negativa, y es que al final, parece que la culpa de la prima de marras es de los funcionarios, de la sanidad y de la educación. Y así, claro está, todos sospechamos de todos en la oficina, pasando consulta, pasando planta...

La más complicada de estas situaciones es amoldarse a una orden o a una forma de trabajar que no se comparte. En estos casos, el autor explica que “no significa que cambies de actitud, sino que modifiques la situación para lograr una interacción más positiva”. Es una estrategia de defensa que te permitirá capear esa circunstancia adversa, pero a la que no te puedes abandonar sin más. Siempre hay que seguir mirando hacia adelante y buscando nuevos caminos.
¿Cómo utilizar tu energía limitada con máximo aprovechamiento? Sé lúcido en cuanto a en qué la utilizas y en cuanto a la resistencia que la limita. “En primer lugar, aplica tu fuerza exclusivamente a cosas en las que creas. Es mucho más difícil generar energía cuando en el fondo no se cree en las cosas. Si te ilusionas y emocionas con algo, tu potencial será mayor, así como tu amplitud y tu repercusión”.
 Al final, lo único que importa, es la actitud con la que afrontes los problemas, porque los problemas, nos guste o no, han venido para quedarse una buena temporada. Nos quedamos con este axioma:

La actitud con la que afrontas un problema es esencial para encontrar una solución.

Fito Paez – Es Sólo una Cuestión de Actitud:






Por tanto, si planificas con detalle en qué y cómo actuar, poco a poco, irás viendo los resultados positivos que te proporcionan y esto, además, aumentará tu ilusión y confianza en ti mismo. ¿Te atreves?


Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...