Mostrando entradas con la etiqueta polivalencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta polivalencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2011

Shojinka o polivalencia del personal.

Como últimamente estoy algo más liadillo y no tengo tiempo para escribir posts diarios, o al menos, no debería mientras mis asignaturas del DEA en Derecho Sanitario no estén algo más encarrilladas, aprovecho para daros a conocer este artículo que recientemente nos publicaban en la revista Forum Calidad.

Herramientas Lean en Sanidad:
Shojinka o polivalencia del personal

¿Es compatible con la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias?
 
"¿Es mejor contratar una ardilla para trepar árboles o enseñarle al canguro?"

Una de las técnicas Lean más utilizada, más barata y que supone un mayor incremento de la eficiencia de los procesos es el Shojinka o polivalencia del personal.

Según Yasuhiro Monden en su obra El Just In Time hoy en Toyota la verdadera significación de Shojinka es la aptitud para modificar rápidamente el número de trabajadores en cada área a fin de adaptarse a los cambios de la demanda.

Con el fin de responder rápidamente, el trabajador debe ser polivalente, es decir, ha de estar capacitado para trabajar con eficiencia en cualquier tipo de tarea y en cualquier proceso. Esto implica ser “multi skill no multi task”, es decir, tener polivalencia pero realizar “sólo” una tarea a la vez.

La teoría sobre Shojinka o polivalencia del personal choca (inicialmente) en su aplicación práctica en sanidad por dos razones:

a) La primera es que la actual cultura empresarial, a diferencia de la japonesa, no ha fomentado la polivalencia del trabajador por varios motivos:
  • Unas estructuras salariales basadas en categorías profesionales.
  • La carencia de programas de capacitación tendentes a fomentar la polivalencia de los trabajadores.
  • La dificultad de trasladar de puesto a los trabajadores.
b) La segunda es que la sanidad en particular se encuentra especialmente encorsetada, a priori, por legislaciones básicas como la Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias (LOPS) o la Ley 55/2003 del Estatuto-marco del personal estatutario de los servicios de salud (EM), entre otras, que aparentemente parecen dificultar la polivalencia.

Terminamos con esta reflexión:

“Posiblemente la mentalidad tradicional, o la inercia, nos incline a pensar que es mejor contratar una ardilla para trepar árboles que enseñarle al canguro, pero no olvidemos que no siempre tendremos ardillas disponibles y que en la bolsa del canguro siempre cabrán más bellotas.”
Por cierto, gracias a Isabel Muñoz y a Juan Torrubiano por permitir escribir mi nombre junto al de ellos en este artículo. Mi parte ha sido la que tiene que ver más con legislación, pero el curro interesante ha sido el de ellos, jajaja...

Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...