Mostrando entradas con la etiqueta leer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leer. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de noviembre de 2012

#CLAndola: Crónicas Irreales del Reyno de Navarra.


Sobre el Autor:

Hemos tenido la suerte de contar con Mikel en la tertulia. El mismo se define así en su blog
La realidad es un asco, así que ¿por qué no cambiarla? Ya hay demasiados autores defendiendo que los hechos históricos sucedieron de un modo determinado e inmutable. Yo digo que no, que siempre hay una salida distinta al fondo y a la izquierda. Aparte de eso, soy abonado del Canal de las Causas Perdidas, estoy rodeado de libros por todas partes menos por una,que me une a lo presente, puedo recitar poemas de Teobaldo I de Navarra al oído de según qué damas, y de pequeño me caí en la marmita que revolvían Echeverría, Iriguibel y Martín.
Sobre la Obra:

Crónicas Irreales del Reyno de Navarra. Ocho narraciones componen estas Crónicas Irreales del Reyno de Navarra que engarzan con habilidad hechos recogidos en la abundante documentación medieval navarra, con pequeñas ficciones que permiten imaginar una historia diferente a la que siempre nos han contado.

Nuestros comentarios:

Lo dicho. Todo un lujo conocer a Mikel en persona. Hemos tenido la suerte de que quisiera acompañarnos hoy en la tertulia, y para un Club pequeño como éste, de un pueblo pequeño como Andosilla, eso no es algo que suceda todos los días.

Decir de Mikel que es una enciclopedia andante de historia de Navarra, y además te lo cuenta de una forma amena, que para sí quisieran muchos. 

Un libro de relatos cortos, ficción basada en Hechos Reales (con R de realidad y con R de realeza). Conoce los secretos de Sancho el Sabio, Berenguela, Teobaldo, Pierres de la Saga, Carlos III el Noble, Juan II, y su hijo, el principe de Viana, entre otros muchos personajes de la época de una forma amena y divertida.

O como él mismo expone al inicio del libro, la vida de estos personajes transcurrió en muchos de los paisajes y de las calles por los que nosotros pasamos hoy en día sin reparar en ellos siquiera un instante, pero basta con fijarse bien para descubrirles aún a nuestro alrededor. Si estos cuentos ayudan a conseguirlo, me doy por satisfecho. 

VALORACIÓN: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10


Próxima tertulia: el próximo 18 de diciembre nos volveremos a juntar para comentar una nueva lectura, A la sombra del granado, de Tariq Ali. Recuperamos nuestro horario habitual, a las 15:30 en la biblioteca pública de Andosilla.

¿Cómo puedes interactuar con nosotros?

No nos mires... únete!

lunes, 2 de julio de 2012

Nuestro #RincónDeLectura para este verano.

Llega el verano, el sol, el calor, la playa, la montaña y/o la piscina... múltiples opciones de ocio, pero entre todas ellas, la más llamativa, la más recomendable, la que más va a reconfortar tu espíritu es la lectura.

Pero no es que lo diga yo, ni que haya escrito un libro y ahora os lo quiera vender, no, por Dios, nada más lejos de mi intención, lo dicen los señores de Muy Interesante, que de vez en cuando, pues hacen honor a su nombre.



Leer en verano es muy beneficioso, especialmente durante la infancia. Así lo ha demostrado Richard Allingont y sus colegas de la Universidad de Tennessee (EE UU), que aseguran que si dejamos de leer libros durante las vacaciones parte de las habilidades de lectura se pierden, lo que en los estudiantes supondría un retroceso de dos o tres meses en la capacidad lectora y el manejo del lenguaje. 
Por el contrario, los niños que leen pueden “ganar un mes de destreza en la lectura” cada verano. Esto supone que cada año se produce una diferencia entre ambos grupos de hasta tres o cuatro meses. Y, por lo tanto, que “cada dos o tres años que pasamos durante la infancia sin lecturas veraniegas implican perder al menos un año de aprendizaje”, concluye Allington en la revista Reading Psychology.

Sí, venga, no disimuléis, por muy jovencitos que queráis haceros pasar, ya no somos ningunos niños, pero como padre de dos bichos (6 años y 2 años) tengo comprobado que los niños son auténticas máquinas de imitación, y si nos ven leer en casa, será más fácil que ellos también lo hagan.

¿Que no sabes qué leer? 


No te preocupes, hemos creado en Pinterest un corcho llamado Rincón de Lectura, dónde Montse Carrasco, Pilar López, Rut Roncal, Emma Pérez-Romera y un servidor iremos recopilando nuestras sugerencias, recomendaciones y propuestas de todo tipo para aquellos que queráis dedicarle un tiempo al placer de la lectura. Sírvete de los comentarios para enriquecer nuestras propuestas.


A la hora de publicar este post, ya tenemos 17 propuestas para este verano y ni más ni menos que 129 personas siguiendo este corcho. ¿Te unes a nosotros?




Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...