Mostrando entradas con la etiqueta Muy Interesante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muy Interesante. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de julio de 2012

Nuestro #RincónDeLectura para este verano.

Llega el verano, el sol, el calor, la playa, la montaña y/o la piscina... múltiples opciones de ocio, pero entre todas ellas, la más llamativa, la más recomendable, la que más va a reconfortar tu espíritu es la lectura.

Pero no es que lo diga yo, ni que haya escrito un libro y ahora os lo quiera vender, no, por Dios, nada más lejos de mi intención, lo dicen los señores de Muy Interesante, que de vez en cuando, pues hacen honor a su nombre.



Leer en verano es muy beneficioso, especialmente durante la infancia. Así lo ha demostrado Richard Allingont y sus colegas de la Universidad de Tennessee (EE UU), que aseguran que si dejamos de leer libros durante las vacaciones parte de las habilidades de lectura se pierden, lo que en los estudiantes supondría un retroceso de dos o tres meses en la capacidad lectora y el manejo del lenguaje. 
Por el contrario, los niños que leen pueden “ganar un mes de destreza en la lectura” cada verano. Esto supone que cada año se produce una diferencia entre ambos grupos de hasta tres o cuatro meses. Y, por lo tanto, que “cada dos o tres años que pasamos durante la infancia sin lecturas veraniegas implican perder al menos un año de aprendizaje”, concluye Allington en la revista Reading Psychology.

Sí, venga, no disimuléis, por muy jovencitos que queráis haceros pasar, ya no somos ningunos niños, pero como padre de dos bichos (6 años y 2 años) tengo comprobado que los niños son auténticas máquinas de imitación, y si nos ven leer en casa, será más fácil que ellos también lo hagan.

¿Que no sabes qué leer? 


No te preocupes, hemos creado en Pinterest un corcho llamado Rincón de Lectura, dónde Montse Carrasco, Pilar López, Rut Roncal, Emma Pérez-Romera y un servidor iremos recopilando nuestras sugerencias, recomendaciones y propuestas de todo tipo para aquellos que queráis dedicarle un tiempo al placer de la lectura. Sírvete de los comentarios para enriquecer nuestras propuestas.


A la hora de publicar este post, ya tenemos 17 propuestas para este verano y ni más ni menos que 129 personas siguiendo este corcho. ¿Te unes a nosotros?




viernes, 30 de julio de 2010

El fin del mundo.

El fin del mundo ya está aquí!

Después de ocho semanas sin ir al trabajo, aunque no he dejado de leer el correo electrónico, eso sí, sin contestar apenas a ninguno, y de escribir alguna entrada e incluso enfadarme con cuestiones relacionadas con el hospital.

Después de ocho semanas sin tener que madrugar, si no tenemos en cuenta las veces que me he levantado de madrugada a dar el biberón a mi pequeña inFanta de Naranja, Sofía.

Después de ocho semanas dedicadas en exclusividad al cuidado de mis hijos, el spiderboy de cuatro años y la pequeñaja de cinco meses, debido a la reincorporación al trabajo de mi querida esposa, de ir a piscinas, de dar paseos por el campo, de acudir a algún que otro congreso de frikis de la blogosfera sanitaria, de escribir entrada tras entrada en este vuestro-barra-nuestro querido SobreviviRRHHé!

Pues después de estas ocho semanas inolvidables, va y resulta que podría llegar el fin del mundo. Lo ha dicho este señor, Richard Binzel, y es que ni más ni menos que 20.000 asteroides amenazan la tierra. Ahí es nada...

"Los científicos calculan que existen unos 100.000 asteroides y cometas cercanos a la Tierra, de los cuales 20.000 tienen posibilidades de alcanzarla. La NASA ha localizado cerca de 7.000, de los que unos mil vuelan en órbitas potencialmente amenazadoras."

Pero no os preocupéis que no va a ser de un día para otro, es más, se están preparando muchas misiones espaciales para ir y darles un empujoncito y así se muevan para otro lado... Que no, que no, que no me lo he inventado ni estoy viendo aquella película de Bruce Willis. Lo dicen en el Muy Interesante tal que así:

"Quizás la más emocionante de todas es la misión Don Quijote, de la ESA, cuyo objetivo es el asteroide Apophis, de 270 metros, que en 2029 se acercará mucho a la Tierra. La idea es darle un toquecito en la dirección opuesta a su movimiento. El plan involucra dos naves espaciales: Sancho estudiaría la composición del asteroide antes y después del impacto, e Hidalgo lo embestiría para modificar su velocidad."

Pero no, no nos engañemos, el fin del mundo está aquí porque después de ocho semanas el menda lerenda vuelve otra vez al curro, a los madrugones, a los atascos (que no, que esto es un pueblico y aquí no hay de eso), a los sinsabores del hospital, a volver a ser los malos de la película sin razón de ser [pequeña reflexión: porque siempre caemos tan antipáticos los de Recursos Humanos, si somos trabajadores como el resto del hospital, y nos limitamos a hacer nuestro trabajo, como el resto de trabajadores del hospital], a volver a ser ninguneados por una Dirección que no nos quiere...

En fin, que al menos nos sigue quedando este trocito de pantalla para seguir despachándonos a gusto y hacernos terapia siempre que haga falta. Muchas gracias a los que estáis aquí desde aquel 4 de febrero de 2010 y a los que os habéis ido incorporando por el camino. No sabéis la de dinero en psicólogos que me estoy ahorrando.



Perdón, pero desde que conozco al amigo @gerineldo (virtual, pero amigo al fin y al cabo) no puedo oír Don Quijote sin acordarme de su avatar.

Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...