Mostrando entradas con la etiqueta gestión del cambio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gestión del cambio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Desafío 12: Combatir la incertidumbre. #15desafíos

Decimosegundo desafío del proyecto #15desafíos.

Gestión del cambio para combatir la incertidumbre:

Las empresas están sujetas a cambios constantes. Aprender a vivir en esta vorágine es vital y los profesionales tienen que se capaces de hacer frente a las transformaciones con la rapidez que se precisa. La mejor forma de combatir la incertidumbre es aportar a los empleados herramientas que les hagan sentir seguridad ante los cambios. La comunicación con mensajes positivos y la transparencia son fundamentales en momentos de incertidumbre. Y el jefe como transmisor e impulsor de nuevas formas de actuar y trabajar es una pieza estratégica.

¿Mensajes positivos? ¿Transparencia? ¿Jefe como transmisor de nuevas formas de actuar?

Permítanme que con la que está cayendo últimamente me dé la risa, pero una sola risa, así, seca: JA!

Pero en el otro sentido también; muchas veces somos los trabajadores los primeros en no querer cambiar, en seguir haciendo las cosas como siempre, aunque no funcionen. Muchas veces nos empeñamos en acomodarnos en nuestra zona de confort y amarrarnos a ella como a un clavo ardiendo.

¿Y tú cómo lo ves?

lunes, 6 de febrero de 2012

Lunes de #RRHH: Optimización personal.

Optimizando que es gerundio.

Muchos me preguntáis que de dónde saco el tiempo, que cómo hago para atender al trabajo, mujer, dos hijos y tres blogs: éste, el de Fórmula 1 Navarra y el de Pensandoel12enpositivo.

La verdad es que todo es cuestión de organizarse, y tener las herramientas necesarias, por ejemplo, tener un buen smartphone ayuda mucho a que cuando llegues a casa ya tengas gran parte de la tarea realizada.

Y tener buenos amigos también ayuda, de esto que es domingo por la tarde y no tienes de qué hablar en la entrada del lunes y lanzas un tweet al aire del tipo:

Y zas, en menos de cinco minutos ya tenía una idea interesante que desarrollar: 3 ideas para optimizar nuestro trabajo y a nosotros mismos.

La optimización es un término muy utilizado en el mundo de la tecnología o el desarrollo web. Consiste en mejorar, incrementalmente, un producto o servicio a través de pequeñas acciones. Pero este concepto no debería limitarse únicamente al mundo tecnológico. Según afirma Scott Belsky en The 99% deberíamos invertir tiempo en optimizarnos a nosotros mismos y a nuestros equipos también.
La tendencia natural es quedarse con lo que funciona, pero si realmente queremos crecer hay que plantearse nuevos retos constantemente, aunque sólo sean pequeños cambios. Por ello, Belsky propone tres ideas a tener en cuenta:
  1. Juguetea con lo que funciona: Nos resulta difícil ver el potencial que tiene algo que ya funciona correctamente. Y mientras parece lógico arriesgarse a equivocarse cuando se prueba algo nuevo, nos parece impensable alterar algo que ya tiene éxito. El viejo dicho dice que “si no está roto, no lo arregles”, pero Belsky asegura que la optimización se basa en arreglar constantemente lo que no está roto.
  2. Haz cambios incrementales, no drásticos: Hay que introducir cambios incrementalmente de una forma controlada y medible.
  3. Optimízate a ti mismo: No sólo hay que optimizar los proyectos en los que se trabaja, sino a nosotros mismos. Los tests A/B que son aplicables a los productos, servicios, campañas de marketing, etc. también se pueden utilizar para probar tu progreso en el trabajo. A medida que te vayas acostumbrando a estos procesos te atreverás incluso a aplicarlo en tu vida personal.
Esta es la que más me ha gustado, será por deformación profesional y mi lucha constante en poner el foco en las personas.

Pero, sean los objetivos que sean los que busques con los esfuerzos de optimización, tienes que tener tres ideas clave en mente: busca formas para medir los cambios y los beneficios de estas mejoras; introduce sólo un cambio cada vez, sino podrías perder la capacidad de registrar los impactos de cada cambio en particular; no des por sentado que porque algo funcione no puede ser mejor.

Este post ha sido realizado gracias a @palomap3, por tanto, la canción de hoy es para ella, muchas gracias Paloma: Bryan Adams – The Best Of Me



lunes, 30 de enero de 2012

Lunes de #RRHH: Disciplinas RRHH 2.0

Cuando nos planteamos hablar de Recursos Humanos, muchas veces no lo hacemos desde el punto de vista de redes sociales porque, a decir verdad, nuestro día a día en este sentido es prácticamente nulo.

Todo lo que veo por ahí me da mucha envidia, pero no depende de mí su aplicación donde yo trabajo, por eso, procuro aprender todo lo que puedo para que si algún día llega el momento, en el hospital o en cualquier otro sitio pueda estar preparado para su aplicación.

Todo esta reflexión me viene al pelo como introducción a este post de @virginiog en el que nos presenta las 8 disciplinas que todo profesional de RRHH 2.0 debería dominar. Os recomiendo leer su post íntegro, yo sólo voy a destacar algunas, añadiendo en negrita mis comentarios al respecto:

1- Gestión del Cambio: La naturaleza de su trabajo es gestionar un cambio organizativo sin precedentes que cambia la naturaleza de las organizaciones. Nada nuevo bajo el sol, siempre nos ha tocado gestionar el cambio en las organizaciones.

3- Gestión de personas: Las personas y las nuevas formas de gestión de motivaciones, recompensas, emociones, ideas y conocimientos son básicamente la materia prima de esta nueva maestría. No deberíamos olvidarnos que 2.0 para mí no dejan de ser personas, las herramientas es lo de menos, hoy son estas, y mañana podrían ser otras.

4- Liderazgo Transformador y distribuido: Los protagonistas de este cambio es una nueva generación de directivos, la implantación de las redes sociales es una revolución de cuello blanco de directivos que dan empowerment a las personas de su organización y potencían el Liderazgo distribuido. Se trata de convertir a un directivo en un Community Manager de una red social interna, se trata de potenciar nuevos tipos de liderazgo. Y por tanto, no deberíamos hablar de directivos, sino de que cualquier persona de la organización puede liderar este movimiento, es más, cuanto más extensivo se haga el movimiento, mejor para una rápida implantación.

6- Tecnología asociada a Redes Sociales: La tecnología es el motor del cambio y aunque aparentemente no es compleja lo cierto es que elegir la mejor tecnología, el mejor software con sus mejores funcionalidades y contenidos está al alcance de pocos profesionales. Aunque yo aquí tampoco me volvería loco, a veces, lo mejor es enemigo de lo bueno.

7- Analísis Organizativo y de procesos virtuales/presenciales: La definición de roles, la presencialidad, la toma de decisiones, los procesos de la comunidad son necesarios y pueden ser la clave del éxito como lo son en cualquier otra unidad organizativa. Totalmente de acuerdo, no debemos pasar por alto una adecuada planificación estratégica, objetivos, indicadores y una correcta retroalimentación, como en cualquier otra actividad de la empresa.

8- Análisis de Redes Sociales: Las redes sociales tienen sus propios indicadores y parámetros de medida. Aunque la medida básica del funcionamiento de una Comunidad será el mismo que en cualquier otra unidad organizativa, los resultados conseguidos, las comunidades tienen indicadores especiales que permiten monitorizar su funcionamiento, indicadores que tienen que ver con la interacción de personas. Este tipo de indicadores dependen del tipo de tecnología y proceso escogido. Pero sobre todo al principio, yo no establecería objetivos muy exigentes de presencia en las redes, se trata de ir entrando y con el tiempo, se podrían empezar a exigir resultados de penetración. Grano a grano, se hace granero, jajaja...

Pues eso, que seguiremos preparándonos en este receloso mundo de los RRHH 2.0, por si algún día llega la oportunidad, poder estar a la altura de las circunstancias.

¿Estaremos preparados o no?


Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...