Mostrando entradas con la etiqueta UNICEF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNICEF. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de julio de 2012

Jugando a ser invisibles.

Ya he visto varias veces este vídeo y se me siguen poniendo los pelos de punta.

Lo he descubierto en casa del amigo Juan Boronat, en su lasblogenpunto, y no he podido quitármelo de la cabeza. 

Son escasos 50 segundos en que sin decir nada, se explica todo, todo, todo... no entiendo cómo puede haber padres que pongan la mano encima a sus hijos, por mucho que en ocasiones nos saquen de nuestras casillas, que lo hacen. 


Lo siento, hoy no os voy a dejar con una sonrisa en la cara para el resto del día, pero es que hay veces que toca ponerse serio, y mucho.

sábado, 6 de agosto de 2011

10 facts on breastfeeding

World Breastfeeding Week is celebrated every year from 1 to 7 August in more than 170 countries to encourage breastfeeding and improve the health of babies around the world. It commemorates the Innocenti Declaration made by WHO and UNICEF policy-makers in August 1990 to protect, promote and support breastfeeding.

Breastfeeding is the best way to provide newborns with the nutrients they need. WHO recommends exclusive breastfeeding until a baby is six months old, and continued breastfeeding with the addition of nutritious complementary foods for up to two years or beyond.

Breastfeeding is one of the most effective ways to ensure child health and survival. A lack of exclusive breastfeeding during the first six months of life contributes to over a million avoidable child deaths each year.

Globally less than 40% of infants under six months of age are exclusively breastfed. Adequate breastfeeding support for mothers and families could save many young lives.

WHO actively promotes breastfeeding as the best source of nourishment for infants and young children. This fact file explores the many benefits of the practice, and how robust help for mothers can increase breastfeeding worldwide.





lunes, 1 de agosto de 2011

Semana Mundial de la Lactancia Materna

Por si no hiciera falta con un sólo día, del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 120 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Esta semana está destinada a fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. Según la Alianza Mundial pro Lactancia Materna, coordinadora de los eventos, la lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita.

La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación hasta los seis meses de edad.

Con la Semana Mundial se conmemora la Declaración de Innocenti, formulada por altos cargos de la OMS y el UNICEF en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna.

NOTA: hay que tener cuidado con este tipo de recomendaciones. porque si hablamos de una opción, pues puede ser recomendable tres, seis u ocho meses de lactancia materna... pero no olvidemos que hay madres que por lo que sea, no pueden seguir dando el pecho a sus hijos, y tampoco debemos hacerles sentir culpables por ello, no?



Intentaré traer un post relacionado con el tema durante toda esta semana, para cumplir así con la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Ya tengo alguna noticia, pero si me puedes enviar alguna más, porque te haya llamado la atención, ya sea a favor, ya sea en contra, te lo agradecería.

Si te ha gustado este post, añadelo a tu libreta:

Entradas relacionadas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...